El Fondo Nacional del Ahorro ofrece beneficios únicos para comprar vivienda usada en Colombia: conozca todos los detalles

Familias de diferentes regiones encontrarán alternativas para adquirir casa propia, gracias a asesoría personalizada, beneficios exclusivos y la posibilidad de sumar ingresos para acceder a créditos conjuntos en la feria nacional

Guardar
El evento nacional facilita el
El evento nacional facilita el acceso a vivienda usada con asesoría personalizada y beneficios exclusivos - crédito Alcaldía de Bogotá

La Semana de la Vivienda Usada del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se encuentra en pleno desarrollo y se extenderá hasta el 21 de septiembre. La feria nacional que se presenta como una oportunidad excepcional para que familias de todo el país accedan a ofertas reales de vivienda usada, contará con beneficios exclusivos y asesoría personalizada a quienes participen.

De acuerdo con la entidad, el evento apunta a facilitar el acceso a un patrimonio propio, promoviendo el producto de crédito conjunto que permite a parejas, familiares o amigos sumar ingresos y fortalecer su capacidad de financiación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las jornadas, diseñadas con horarios extendidos de lunes a sábado, ofrecerán la posibilidad de resolver inquietudes con expertos y conocer ventajas clave de adquirir vivienda usada, entre las que destacan la entrega inmediata y la ubicación en barrios consolidados, bien interconectados y con acceso garantizado a servicios esenciales.

El FNA impulsa el crédito
El FNA impulsa el crédito conjunto para fortalecer la capacidad de financiación de familias y amigos - crédito Infobae

Los puntos de atención de la Semana de la Vivienda Usada del FNA están distribuidos estratégicamente en todo el territorio nacional para facilitar el acceso a los interesados. En esta edición, la feria llega a las siguientes ciudades:

  • Acacías: calle 14 No. 21-71/73, frente a la antigua escuela normal.
  • Apartadó: calle 95 No. 99-11, diagonal a la oficina EPM.
  • Armenia: calle 21 #16-30, frente al Banco Popular, diagonal al Banco de la República, junto a Torre Colseguros.
  • Barranquilla: calle 93 #47–131, cerca al SAO de la 93.
  • Bogotá – Ángel: calle 19 #6-68, cerca al Edificio Bacatá.
  • Bogotá – CNA: calle 12 #65–11, frente a Plaza Central, Zona Industrial.
  • Bogotá – Soacha: carrera 7 #30B-139, C.C. Gran Plaza Soacha, Local 2-218-A.
  • Bogotá – Suba: transversal 60 #128A-68, cerca al concesionario.
  • Bucaramanga: carrera 36 #51-48, Barrio Cabecera, junto a Notaría Novena.
  • Cali – Américas: avenida de las Américas No. 22N-47, cerca a la Torre de Cali.
  • Cali – Guadalupe: carrera 56 No. 5-80 avenida Guadalupe, cerca a la Plaza de Toros y McDonald’s.
  • Cartagena: calle Arsenal No. 8B-121, cerca al Centro de Convenciones.
  • Cúcuta: calle 12A #2E-48, Barrio Quinta Vélez, cerca al C.C. Ventura.
  • Florencia: carrera 13 No. 11-72, Barrio San Francisco, diagonal a Bomberos.
  • Ibagué: calle 64 #7-24, cerca al C.C. Multicentro.
  • Manizales: calle 20 No. 22-27, Local 2, Edificio Cumanday.
  • Medellín: carrera 55 No. 42-90, Locales 203-204, Plaza La Libertad.
  • Pasto: calle 20 No. 26-38, junto al Comando de Policía Nariño.
  • Pereira: calle 19 #6-48, Local 211, C.C. Alcides Arévalo, a una cuadra de Plaza Bolívar.
  • Popayán: carrera 7 No. 1N-27, frente al Edificio Negret.
  • Rionegro: calle 49 No. 50-59, C.C. Ganadero, Locales 108-110.
  • San José del Guaviare: Torre Comercial Santa Cruz, Locales 204 y 205.
  • Santa Marta: calle 22 #7-66, cerca a Olímpica y Porvenir.
  • Tunja: carrera 11 #21-87, a cuatro cuadras del centro histórico.
  • Villavicencio: carrera 38 #20-66, diagonal a la Cámara de Comercio.
  • Yopal: calle 8 #18-49, a una cuadra de la Gobernación.
La feria se realiza en
La feria se realiza en más de 25 ciudades con puntos de atención estratégicos en todo el país - crédito Fondo Nacional del Ahorro

La presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán, reiteró el propósito institucional: “En el Fondo Nacional del Ahorro sabemos que cada familia tiene un sueño; nuestro propósito es ayudarles a convertirlo en hogar. Con la Semana de la Vivienda Usada queremos demostrar que pasar de sueño a dueño sí es posible con asesoría cercana y condiciones justas, pensadas para los colombianos”.

El lanzamiento de la feria ocurre cuando el FNA celebra los resultados de su última feria de vivienda FNA por Colombia Bogotá, que superó ampliamente las expectativas del sector. Más de 12.000 colombianos asistieron al evento, se preaprobaron 3.400 solicitudes de crédito y se generó un movimiento económico superior a los 317.000 millones de pesos, clara señal de la credibilidad de la entidad y la demanda creciente por soluciones habitacionales.

El programa del FNA prioriza
El programa del FNA prioriza la Vivienda de Interés Social y Prioritario con desembolsos superiores a 193.000 millones de pesos - crédito Freepik

Simultáneamente, el FNA resalta el impulso del Crédito Constructor, instrumento que apoya la financiación de nuevos hogares en el país. En el último periodo se aprobaron 76 créditos por más de 950 mil millones de pesos, lo que se tradujo en la financiación de 11.808 unidades de vivienda, de las cuales 7.907 correspondieron a Vivienda de Interés Social (VIS) y 3.901 a Vivienda de Interés Prioritario (VIP).

El alcance territorial del programa se reflejó en 19 departamentos y 47 municipios, con desembolsos que superaron los 193.000 millones de pesos para la financiación de 35 proyectos habitacionales.