
El presidente Gustavo Petro respondió de manera defensiva a la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
Tanto él como sus aliados han señalado posibles motivaciones políticas detrás de la medida.
En contraste, once partidos políticos del país emitieron un pronunciamiento conjunto para rechazar esa interpretación y desmarcarse de la postura del mandatario.
Pero el ministro de Trabajo del Gobierno Petro, Antonio Sanguino, criticó en su cuenta de la red social a los partidos que firmaron la carta de rechazo a las declaraciones del presidente sobre la descertificación de Colombia.
Sanguino sostuvo que esas colectividades “doblan la rodilla ante el gobierno de EEUU”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Once partidos políticos, entre los que se encuentran Cambio Radical, Centro Democrático, Conservador, Colombia Justa y Libres, Verde Oxígeno, Liga de Gobernantes Anticorrupción, Partido Liberal, Nuevo Liberalismo, Partido de la U, Mira y Salvación Nacional, expresaron su desacuerdo con la postura adoptada por el presidente Petro ante la decisión de Estados Unidos.
Estas colectividades respaldaron un comunicado conjunto para disociarse de la reacción del mandatario frente a la descertificación.

“Los 11 partidos que suscribimos este comunicado expresamos nuestro más firme rechazo a las declaraciones del presidente Gustavo Petro en contra del gobierno de los Estados Unidos, representado por el presidente Donald Trump, tras la reciente descertificación de Colomba en la lucha contra el narcotráfico”, se lee en el texto antes mencionado.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, calificó como un acto vergonzoso la postura de los partidos políticos que firmaron la carta de rechazo a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
Sanguino cuestionó la actitud de estas colectividades y consideró que reflejan una sumisión hacia el gobierno de Estados Unidos.
“Un vergonzoso acto de indignidad de estos partidos políticos que doblan la rodilla ante el gobierno de EEUU. Añoran que seamos su ‘patrio trasero’”, afirmó el funcionario público perteneciente a la administración pública liderada por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

Las palabras del funcionario generaron todo tipo de reacciones y comentarios tanto a favor como en contra de lo dicho por Sanguino. En ese sentido el usuario de X @edgares2586 le dijo lo siguiente: “Menos mal no hay indignidad en el gobierno haciendo alianzas con Maduro y siendo cómplice del fraude electoral”.
En cuanto a comentarios que estuvieron de acuerdo con el ministro de Trabajo. Otro internauta, @CARLOSBARBOSA28 comentó: “Es realmente asqueroso, el odio contra @petrogustavo , los lleva a colocarse del lado del vergudo de su propio país!”.
Con respecto a la decisión de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas, el ministro de Trabajo Antonio Sanguino en su cuenta de X al respecto comentó lo siguiente: “Es “una decisión unilateral… que merece nuestro rechazo porque desconoce los esfuerzos de Colombia en interdicción, cooperación judicial y transformación de los territorios”“.

Y agregó: “Como colombianos y demócratas rechazamos las descalificaciones del gobierno Trump al liderazgo del Presidente @petrogustavo que constituye una intromisión política inaceptable que viola nuestra soberanía como nación libre e independiente”.
Sobre el tema, Gustavo Petro en su consejo de ministros del 15 de septiembre ya se había referido al tema.“Una realidad que voy a anunciar hoy, que es que los Estados Unidos nos descertifican. Después de decenas de muertos, de policías, de soldados, de gente del común, tratando de impedir tratando que les llegue la cocaína. Todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, incluso. Se afecta el pueblo, inocentes o no, sino que es para impedirle para la sociedad norteamericana que no se embadurne más las narices”, explicó el primer mandatario en dicho espacio.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia marca un deterioro en las relaciones bilaterales y trae de vuelta tensiones que no se veían desde 1997, cuando el presidente Bill Clinton adoptó una medida similar contra el gobierno de Ernesto Samper. El memorando firmado por Donald Trump también incluyó a Venezuela, Bolivia, Afganistán y Myanmar, señalados por Washington como países que “han fallado de manera demostrable” en la lucha antidrogas en el año fiscal 2024.
Más Noticias
Tribunal impone condena a principales jefes del ELN por su responsabilidad en centenares de secuestros durante los años noventa
Un tribunal sentenció a Eliécer Herlinto Chamorro, Israel Ramírez y Gustavo Aníbal Giraldo, junto con otros líderes del ELN, por su responsabilidad en secuestros masivos

La tensa charla que sostuvo Norberto Peluffo con el líder del Cartel de Cali, Miguel Rodríguez Orejuela, en su época como jugador del América
El exfutbolista santandereano contó también cómo fue su lucha contra el alcoholismo y su paso por el conjunto vallecaucano, controlado por los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela

Estos son los famosos que celebrarán amor y amistad por primera vez en 2025: Karina García, Altafulla, Catherine Escobar y Mario Alberto Yepes, entre las nuevas parejas de este año
Cantantes, modelos, deportistas, actores y otros famosos colombianos iniciaron una relación en los últimos meses, presumiendo su relación en redes sociales

Jessica Cediel reveló lo que realmente pasó con su salud que la llevó a estar hospitalizada varios días: “Todo se desencadenó así”
La presentadora colombiana fue internada varios días en la Fundación Santa Fe, donde se le realizaron múltiples exámenes hasta obtener un diagnóstico que la obligó a suspender compromisos profesionales
