Amaranta Hank opinó sobre el video íntimo de Beéle con Isabella Ladera y envió un contundente mensaje: “No hay leyes que controlen”

La polémica filtración de una grabación privada entre el cantante colombiano y la modelo venezolana motivó a la excreadora de contenido para adultos a pedir protección legal urgente

Guardar
Beéle e Isabella Ladera, en
Beéle e Isabella Ladera, en el centro del debate por la filtración de un video íntimo: Amaranta Hank exige leyes más estrictas - crédito @amaranta.hankx/IG y X

La reciente filtración de un video íntimo del artista Beéle y la modelo Isabella Ladera ha reavivado el debate sobre la protección de la privacidad y los derechos digitales en Colombia.

Amaranta Hank, excreadora de contenido para adultos, expresó en una entrevista con La Kalle su preocupación por la ausencia de leyes que regulen la difusión no consentida de material íntimo, fenómeno conocido como “porno de venganza” y aprovechó el espacio para hacer un llamado a las autoridades para que legislen sobre este tipo de delitos, resaltando la gravedad de la situación y el impacto en las víctimas.

El caso de Beéle e Isabella Ladera, ampliamente comentado en las redes sociales, ha puesto en evidencia la facilidad con la que videos privados pueden circular sin autorización y también los efectos que puede ocasionar tanto en los protagonistas de los clips como en los usuarios que ven el contenido.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La reacción pública ante la filtración del clip en el que aparecen Isabella y Beéle teniendo relaciones sexuales ha sido intensa, lo que llevó a varias personas a publicar videos de reacciones y comentarios tanto de burlas, críticas y apoyo, como exigiendo respeto y dando consejos para evitar la realización de ese tipo de grabaciones.

Esta es una de las
Esta es una de las imágenes de Beéle en el video íntimo con Isabella Ladera - crédito @ShakritPongchai/IG

Es por esto que en La Kalle no dejaron pasar la oportunidad y presencia de Amaranta Hank para que a partir de su conocimiento en la creación y distribución de contenido para adultos opinara sobre la situación.

De acuerdo con la periodista y actual defensora de los derechos de mujeres en actividades sexuales pagas, lo primero a tener en cuenta es que las personas en general pueden grabar contenido íntimo siempre que exista consentimiento mutuo.

“Están en el derecho de grabarse si hay consentimiento. Si ella dice: ‘Sí, quiero que me graben, sí, grabémonos qué rico, es mi fetiche, es mi fantasía, adelante’”, indicó Hank, enfatizando que el verdadero problema surge cuando ese material se publica sin el permiso de quienes aparecen en él.

"Lo que está mal es que se publique ese contenido sin autorización de la otra persona. Y eso abunda en la internet, o sea, la cantidad de videos que le llaman incluso porno venganza, esa es altísima en las páginas de porno", confesó.

Hank explicó que la difusión no autorizada de videos y fotografías personales, conocida como “porno de venganza” es una práctica extendida en internet, especialmente en páginas de contenido para adultos y detalló que, en la mayoría de los casos, son hombres quienes publican imágenes o videos de mujeres, aunque reconoció que también puede ocurrir a la inversa.

Amaranta Hank alza la voz
Amaranta Hank alza la voz tras el escándalo de Beéle e Isabella Ladera: “El porno de venganza debe ser castigado” - crédito @amaranta.hankx/Instagram

Por venganza es básicamente como los novios ardidos, básicamente. O las novias también. También puede suceder, pero sobre todo la mayoría son hombres que publican contenido de mujeres o fotografías”, señaló la excreadora de contenido en la entrevista.

La periodista advirtió sobre la aparición de nuevas formas de vulnerar la privacidad, como la utilización de inteligencia artificial para crear imágenes o videos falsos en los que se coloca el rostro de una persona sobre cuerpos ajenos, con el objetivo de distribuirlos en la red y hacerles pasar por ese tipo de exposición.

Hay una nueva versión de esto como porno venganza y es crear imágenes o videos con inteligencia artificial poniendo la cara de la mujer para distribuirla en la internet. Entonces, son cosas gravísimas que ocurren, pero que no hay leyes que controlen exactamente eso que está pasando”, explicó Hank.

En ese momento, Amaranta recordó sus inicios en la industria del contenido para adultos y relató que muchas modelos webcam ingresaban a los estudios convencidas de que su material no llegaría a internet. Sin embargo, familiares, conocidos o exparejas grababan las pantallas y filtraban ese material en círculos cercanos, lo que generaba consecuencias devastadoras.

La filtración del video de Beéle e Isabella Ladera reabre el debate sobre privacidad digital y derechos en la era de la inteligencia artificial: esto dijo Amaranta Hank - crédito @lakalle96.9/TikTok

Si eran mamás, llevaban los videos a los colegios donde estaban estudiando los niños. Y claro, eso ocasionó un montón de desastres”, relató.

La exmodelo mencionó que, en 2017, se hablaba de casos de suicidio entre modelos que no soportaban la exposición pública de su intimidad, así que frente a este panorama, Hank insistió en la necesidad de que existan leyes específicas para controlar la distribución no consentida de contenido íntimo.

Hay que crear leyes para eso, porque no hay un control sobre esto. Entonces, cualquiera distribuye el contenido donde quiera, incluso los contenidos, por ejemplo de OnlyFans, los descargan y los distribuyen”, manifestó.

Además de su llamado a la acción legislativa, Hank defendió los derechos de quienes trabajan en la industria del entretenimiento para adultos y subrayó que estas personas no deben ser privadas de sus derechos fundamentales por el tipo de contenido que producen o comparten.

Hay que dejar claro que lo que pasa dentro de esta industria no tiene que ser una cosa sin control. O sea, acá estamos hablando de personas con derechos, al igual que todos. No es porque mostré mi vagina en la internet y porque hay un video donde me están penetrando, tengo menos derechos que el otro. No, acá. Son derechos para todo el mundo”, afirmó la activista.

Amaranta Hank exige leyes contra
Amaranta Hank exige leyes contra porno de venganza tras escándalo de filtración - crédito @AmarantaHankTw/X

En su mensaje final, Amaranta Hank recalcó que quienes participan en la creación de contenido para adultos contribuyen de manera significativa a la economía y a la sociedad, incluyendo a madres cabeza de familia y cuidadoras por lo que reivindicó que la dignidad y los derechos corresponden a todas las personas, independientemente de la naturaleza de su trabajo.

Más Noticias

Evalúan llevar la condena contra los exjefes Farc a la Corte Penal Internacional: una víctima de secuestro de la extinta guerrilla detalló las razones

Clara Rojas, víctima de secuestro por parte de la extinta guerrilla, señala que también está sobre la mesa la opción de acudir a la Cidh para que revise a fondo la sentencia de la JEP

Evalúan llevar la condena contra

Revelan cuánto suma la millonaria factura de la descertificación de Colombia como país que lucha contra las drogas

Un análisis académico estima que, en el peor de los escenarios, la economía nacional podría enfrentar pérdidas numerosas si se agrava la percepción de riesgo y caen los flujos externos

Revelan cuánto suma la millonaria

Gustavo Petro defendió comentario que hizo sobre el clítoris y el cerebro de las mujeres: “No son pecaminosos”

El presidente aseguró que la ciudadanía debe educarse en sexualidad. Afirmó que es necesario referirse a las partes del cuerpo por su nombre

Gustavo Petro defendió comentario que

Aumenta a seis el número de muertos tras tragedia en estación de policía de Funza: estos son los detalles

El gobernador Jorge Emilio Rey reportó la muerte de otro afectado, elevando la cifra de víctimas mortales, mientras equipos policiales y médicos atienden a los sobrevivientes

Aumenta a seis el número

Corte Suprema estableció directriz en materia penitenciaria: se deberá aplicar nueva fórmula para rebaja de penas por trabajo

Con el nuevo fallo, el alto tribunal dejó sin efectos decisiones judiciales previas y precisó que la redención de pena por trabajo es un derecho exigible que debe ajustarse a la reforma laboral vigente

Corte Suprema estableció directriz en
MÁS NOTICIAS