
La defensa de José Fernando Cardona Uribe, expresidente de la Nueva EPS, respondió públicamente a la imputación presentada por la Fiscalía General de la Nación en el caso que investiga un presunto ocultamiento de facturas y la apropiación de más de 70.500 millones de pesos.
El abogado Javier Tamayo Perdomo aseguró que su cliente ha cumplido con todas las citaciones judiciales y negó que se hubiera desviado dinero de la entidad para beneficio personal o de terceros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El pronunciamiento se registró luego de que la Fiscalía anunciara que cuatro exdirectivos de la EPS deberán enfrentar un juicio por, presuntamente, diseñar un esquema que habría afectado la transparencia en el manejo financiero de la empresa y su relación con las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). El caso ha despertado especial atención debido a que la difusión de la acusación coincidió con la discusión de la reforma a la salud en el Congreso.
Posición frente al proceso judicial

En un comunicado divulgado por la defensa, Tamayo precisó que a Cardona se le investiga por hechos ocurridos durante su gestión como presidente de la Nueva EPS, cargo que ocupó desde 2009 hasta principios de 2024. Según explicó, la imputación de cargos se materializó el 27 de febrero de 2025 y, en audiencia posterior, la Fiscalía solicitó una medida de aseguramiento intramural. Sin embargo, el juez encargado negó la petición el pasado 8 de abril, argumentando que no existían razones suficientes para privarlo de la libertad, decisión que no fue objetada por la Fiscalía, la Procuraduría ni la representación de las víctimas.
Tamayo también se refirió a las medidas cautelares sobre los bienes de Cardona, señalando que este no puede enajenar propiedades durante seis meses posteriores a la imputación, tal como establece el artículo 97 de la Ley 906 de 2004. “La Fiscalía General de la Nación está debidamente informada sobre los bienes que detenta el doctor Cardona Uribe”, indicó, asegurando que dichos plazos se cumplieron el 8 de agosto.
Sobre el contenido de la acusación, la defensa expresó su inconformidad por la manera en que se divulgó a los medios de comunicación. “Nos mostramos extrañados del cómo fue difundido ante los diferentes medios de comunicación tres meses después de haber sido redactado y justo cuando se discute en el Congreso de la República la reforma a la salud”, afirmó Tamayo.

El abogado reiteró que “ni un solo peso o cheque salió de la Nueva EPS para enriquecer el patrimonio de un tercero”, citando apartes de la misma Fiscalía, según los cuales los recursos se habrían utilizado para cubrir deudas internas de la entidad.
La defensa destacó que Cardona ha atendido todas las citaciones de la Fiscalía desde el 6 de diciembre de 2024, fecha en la que fue informado sobre la intención de imputarle cargos. “Su objetivo es aclarar cualquier duda que pueda surgir respecto a su labor en la Nueva EPS durante los 14 años en los que estuvo al frente de su administración”, señaló Tamayo.
En el comunicado, el abogado también expresó preocupación por la información divulgada en los últimos días. “Considero pertinente señalar nuestra preocupación por la constante tergiversación de la información que, en relación con este asunto, se ha venido suministrando”, manifestó. No obstante, afirmó que la defensa continuará trabajando con base en la verdad y el respeto al debido proceso.

El proceso judicial involucra a otros tres exdirectivos: Juan Carlos Isaza Correa, exvicepresidente financiero; Edgar Pedraza Castellanos, exgerente de contabilidad; y Fabio Antonio Peralta Núñez, exgerente de cuentas médicas. El ente investgigador sostiene que entre 2019 y 2023 se habría implementado una política de fraude mediante la cual “se dejó de procesar alrededor de 14 millones de facturas expedidas por diferentes IPS”, según se lee en el escrito de acusación.
Más Noticias
Los pensionados en Colombia pueden utilizar los cajeros automáticos sin que les cobren un peso por hacer estas transacciones
La normativa vigente protege los ingresos de jubilados mediante beneficios tributarios y servicios bancarios adaptados a sus necesidades

Álvaro Uribe Vélez volvió a cuestionar la creación de la embajada de Colombia en Arabia y señaló qué debió hacer Gustavo Petro
El expresidente de la República, que lideró un nuevo conversatorio de los precandidatos presidenciales del Centro Democrático en Rionegro (Antioquia), lanzó pullas al jefe de Estado por la apertura de esta representación diplomática, en la que se invirtieron millonarios recursos

Operativo policial incauta seis toneladas de marihuana de Los Chatas en Antioquia: hay seis capturados
El ministro de Defensa informó que la acción permitió confiscar droga, armas y dinero, impactando directamente la operatividad de la banda en el área metropolitana de Medellín

Terminales Medellín se prepara para récord de viajeros en fin de año: estos son los destinos más demandados
Más de cinco millones de personas se desplazarán por las terminales de la ciudad durante la temporada alta, con operativos especiales y campañas para garantizar seguridad

Capturaron a un hombre en Rionegro tras muerte violenta de un perro: lo habría agredido por subirse a su cama sin permiso
Según explicaron las autoridades, el implicado buscó huir del lugar de los hechos junto con su hija al notar la gravedad de lo que había cometido


