
Por primera vez desde 1996, Estados Unidos decidió descertificar a Colombia en su lucha contra el narcotráfico, una medida que provocó una oleada de reacciones entre legisladores y miembros del gabinete estadounidense, especialmente aquellos de origen hispano.
La resolución, firmada por el presidente Donald Trump el 15 de septiembre de 2025, sostiene que “el incumplimiento de Colombia de sus obligaciones de control de drogas durante el último año recae únicamente en su liderazgo político”, y advierte que la designación podría revertirse si el gobierno de izquierda de Gustavo Petro adopta medidas “más agresivas”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El impacto de esta decisión se refleja en las declaraciones de varios congresistas estadounidenses. Bernie Moreno, senador republicano por Ohio y de origen colombiano, celebró la descertificación y subrayó la responsabilidad del presidente colombiano.

En un comunicado, Moreno afirmó que “el Presidente Trump tomó la decisión correcta al descertificar a Colombia como socio en la lucha contra el narcotráfico”, y criticó la gestión de Gustavo Petro al considerar que “ha empeorado la grave situación de la lucha en Colombia contra el narcotráfico y, como resultado, Estados Unidos se ha visto inundado de drogas mortales que cobran la vida de cientos de miles de estadounidenses cada año”, según su declaración recogida en el comunicado.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, conocido por su postura crítica hacia los gobiernos de izquierda en América Latina, también se pronunció sobre la situación durante una visita a Israel. Rubio lamentó el deterioro de la relación bilateral y expresó que “Colombia ha sido un gran socio a lo largo de la historia. Lamentablemente, ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un buen aliado a la hora de enfrentarse a los carteles de la droga”.

La determinación del Gogierno Trump de descertificar a Colombia generó reacciones adicionales entre otros congresistas estadounidenses de origen latino. María Elvira Salazar, representante por Florida, calificó como “un llamado urgente al presidente Gustavo Petro: debe cooperar y dejar de sabotear la lucha contra las drogas”, según publicó en la red social X. Salazar añadió que “el aumento descontrolado en los cultivos de coca es inaceptable y una amenaza directa a la seguridad de toda la región”.
Salazar y Moreno coincidieron en que Estados Unidos continuará colaborando con las autoridades y fuerzas de seguridad colombianas, aunque advirtieron sobre los riesgos de la economía ilícita. Moreno enfatizó en su mensaje que “el país no puede prosperar mientras una economía ilícita siga consumiendo a la nación. Donde crece la cocaína, también crece la corrupción”.

Por su parte, Mario Díaz-Balart, representante por Florida, responsabilizó directamente a Gustavo Petro del deterioro en la relación bilateral. En un mensaje en redes sociales, sostuvo que “el presidente Petro es quien está causando mucho daño a la relación entre EE. UU. y Colombia”, y remarcó que “la decisión sobre si quiere mantener esa relación tan especial depende exclusivamente del Sr. Petro”.
Qué dice Colombia sobre la desecertifcación<b> </b>
El Gobierno nacional que lidera el presidente de la República, Gustavo Petro, sostiene que mantiene sus esfuerzos en la lucha antidrogas. Según datos del ministerio de Defensa, en lo que va de 2025, Colombia ha decomisado 700 toneladas de cocaína y destruido 4.570 laboratorios clandestinos, una cifra récord. No obstante, la administración estadounidense considera que estos resultados no han sido suficientes. El documento presidencial firmado por Trump señala que “el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de buscar acuerdos con grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”.
La medida de descertificación incluye una excepción que permite la continuidad de la cooperación y el envío de recursos, como el mantenimiento de helicópteros Blackhawks. Esta salvedad busca no interrumpir completamente la colaboración bilateral en materia de seguridad.
Más Noticias
Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores


