Durante su participación en un evento internacional en Manaos (Brasil), dedicado a la protección de la Amazonía, el presidente Gustavo Petro aprovechó la ocasión para resaltar la labor del ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez.
En su intervención, el mandatario se refería a la integración de las Fuerzas Militares de la región, en la que defendió la compra de los aviones Gripen por parte del Gobierno colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Yo decidí comprar unos Gripen, con un poco de plata que valen, solo porque los tiene Brasil, porque creo que hay que integrar los ejércitos de América Latina, empezando por la Amazonía, para cuidar la Amazonía y destruir las mafias”, expresó el jefe de Estado.
Posteriormente, llamó al jefe de cartera de Defensa que se encontraba presente en el acto público y lanzó una propuesta particular que generó diferentes reacciones en el evento.
“Integración de los ejércitos, ministro de Defensa (general en retiro Pedro Sánchez), nuestro Ejército, aquí está, ¿dónde está mi ministro?, está por allá, póngase de pie, porque él, si se vuelve de izquierda, se vuelve presidente de Colombia”, manifestó el jefe de Estado.
Sin embargo, recordó que su participación en política está limitada tras su paso por las Fuerzas Armadas. “Pero no me ha hecho caso, no puede meterse en política porque es general (en retiro)”, agregó.
De igual manera, Petro explicó la razón por la que portaba una gorra de color verde oliva durante este evento realizado en Brasil.
“Yo me puse mi gorra militar, pero es que esta es de mi hija, que me regaló. Ahora me van a criticar en Colombia por haberme puesto el verde oliva. Bien, general, siéntese”, declaró el presidente.

Otras declaraciones de Petro en el evento de la Amazonía
El evento sirvió también para inaugurar el Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía, un espacio destinado a fortalecer la colaboración entre los países de la región en materia de seguridad y protección ambiental.
Adicionalmente, Gustavo Petro abordó el impacto del crimen organizado en la Amazonía, señalando que “esas mafias se han vuelto el destructor de primer lugar de la Amazonía”.
El presidente subrayó que la creación del nuevo centro de cooperación no se limita a la infraestructura, sino que busca fomentar la integración de los equipos humanos encargados de combatir estas amenazas.

Así mismo, hizo referencia a la cooperación internacional, mencionando el apoyo de Estados Unidos bajo la administración de Joe Biden. Petro relató que el gobierno estadounidense donó 12 helicópteros para operaciones en la selva amazónica, a los que denominó “guacamayas” y para los cuales solicitó una pintura especial.
Sin embargo, lamentó que su instrucción no se cumpliera y que los helicópteros se emplearan en misiones distintas a las previstas: “Me desobedecieron la orden. Y los usan en otras misiones que no son la selva amazónica. Es para la selva amazónica”, expresó el jefe de Estado.
Relación entre Petro y el ministro de Defensa
La relación de confianza entre el presidente Gustavo Petro y el general en retiro Pedro Sánchez se consolidó durante la gestión de este último como jefe de seguridad de la Casa de Nariño, lo que posteriormente motivó su nombramiento como ministro de Defensa.
En declaraciones recientes, el ministro de Defensa subrayó la importancia de la colaboración internacional para enfrentar el narcotráfico: “La cooperación internacional es fundamental para combatir esta amenaza global, que también ha sido catalogada como un problema en salud. De lo contrario, ganan los criminales y pierden las naciones”, recalcó Sánchez en atención a los medios de comunicación.
El ministro también defendió la estrategia antidrogas impulsada por Petro, la cual ha sido objeto de críticas tanto en sectores políticos colombianos como en Estados Unidos. Sánchez destacó los resultados obtenidos.
“Más de 700 toneladas de coca hemos incautado. Un hito histórico. Eso son más de 450 millones de dosis letales de cocaína que no llegaron a los países consumidores”, afirmó el ministro.
Más Noticias
Escasez de medicamento contra la hemorragia posparto en Colombia: entra en la lista de los Vitales No Disponibles
La imposibilidad de acceder a este medicamento puede traducirse en no poder tratar a tiempo eventos hemorrágicos, incrementando los riesgos de complicaciones graves e incluso decesos

Paro de transportadores en Bogotá, hoy 16 de septiembre EN VIVO: 600 motociclistas llegaron a la Plaza de Bolívar
Cientos de ciudadanos se concentraron en el centro de la capital durante una jornada de manifestaciones, mientras autoridades insisten en mantener el orden y proteger actividades comerciales en la zona

Carta revela los problemas detrás de la descertificación de Estados Unidos a Colombia: “Política no está funcionado”
Un documento de Analdex propone una hoja de ruta conjunta para estabilizar la cooperación bilateral y evitar medidas restrictivas más severas en el futuro

Banco estadounidense advierte sobre alta inflación en Colombia: “Muy por encima del objetivo del Banco de la República”
El informe de J.P. Morgan indica que, mientras otras economías regionales muestran señales de enfriamiento, Colombia continúa registrando cifras de inflación superiores al objetivo del banco central, generando preocupación en los mercados

Joven fingió su secuestro para que su mamá le diera dinero y así pagar sus deudas
El sujeto envió pruebas falsas a sus familiares de su “sufrimiento” y exigió una alta suma a cambio de su “liberación”
