Paloma Valencia lanzó sus propuestas para convertir a Colombia en una “potencia energética”

La congresista del Centro Democrático aseguró que el país tiene las herramientas para implementar correctamente la transición energética

Guardar
La congresista se pronunció sobre el panorama de la transición energética en el país - crédito @PalomaValenciaL/x

La transición energética en el país es un tema que saca a la luz las pasiones políticas de los ciudadanos por cuenta de que impacta directamente en la calidad de vida de los colombianos. Este fue una de las banderas del entonces candidato presidencial Gustavo Petro, pero a menos de un año de que este entregue el poder, los avances en esta materia han sido escasos.

En este sentido se pronunció la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, durante un foro de precandidatos presidenciales de la colectividad a la que pertenece. Durante su discurso, la congresista señaló al Gobierno nacional como el responsable de que las tarifas de energía mantengan altos valores en varias regiones del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Con este argumento, la aspirante al primer cargo de la nación aseguró que si el país no comienza a producir su propia energía, será muy difícil en el futuro disminuir las tarifas que deben ser asumidas por todos los colombianos mes a mes.

En este sentido, Valencia tomó como ejemplo al departamento de La Guajira para arremeter en contra del presidente Petro, señalando que en esa región las tarifas son bastante elevadas (en comparación con el resto del país), dado que los proyectos energéticos no fueron implementados en esa región.

“¿Cómo hacemos para bajar las tarifas? Bueno, aquí hay miles de cosas coyunturales, pero la realidad es que si Colombia no empieza a producir más energía, no vamos a poderla bajar. ¿Sabe por qué está tan cara la energía en la costa? Porque los proyectos de la Guajira no fueron“, explicó la senadora.

La senadora aseguró que con
La senadora aseguró que con sus propuestas el país se convertirá en una "potencia energética" - crédito @PalomaValenciaL/x

La precandidata justificó su posición en que los proyectos energéticos en el país se ejecutan de manera atrasada, por lo que cuando entran en vigencia, su tecnología a nivel mundial ya se encuentra obsoleta. Además, sostuvo que esta dinámica limita la competitividad del sector y retrasa la adopción de fuentes más eficientes y sostenibles.

Bajo esta posición, destacó que lo que necesita el país es la puesta en funcionamiento de hidroeléctricas con mayor capacidad que sean capaces de abastecer energéticamente a las grandes ciudades del país. En la misma línea, explicó que la construcción de parques solares también son una alternativa para las demandas energéticas de la nación.

En sintonía con estas propuestas, Valencia aseveró que para el país se convierta en una potencia energética se le deben brindar incentivos reales al sector productivo y comercial para que accedan implementar alternativas energéticas en las regiones.

La precandidata lanzó sus propuestas
La precandidata lanzó sus propuestas para convertir al país en una "potencia energetica" - crédito Colprensa

Según la congresista, implementar estas propuestas permitirá que las tarifas de la energía se reduzcan en varias regiones del país, cuyo efecto se resume en la atracción de empresas extrajeras en inteligencia artificial que le brinden oportunidades de desarrollo profesional a los jóvenes que han crecido en condiciones vulnerables.

“Hay que volver a Colombia una potencia energética. ¿Sabe por qué? Porque cuando Colombia tenga energía barata, vamos a poder atraer las empresas de inteligencia artificial. Y cuando tengamos la inteligencia artificial en Colombia, nuestros jóvenes van a tener un propósito: ser la cabeza del desarrollo latinoamericano en toda la transformación que se le viene al mundo“, aseveró la precandidata.

La aspirante a ser la sucesora de Gustavo Petro en la Casa de Nariño sentenció su pronunciamiento con la afirmación de que los colombianos, además de ser los más trabajadores del mundo, también son de los más inteligentes. Sin embargo, exaltó que esa inteligencia se ve desperdiciada porque es centrada en descifrar la forma correcta de subsistir.

La senadora aseveró que la
La senadora aseveró que la transición energética le brindará oportunidades a jóvenes vulnerables - crédito X

Por el contrario, fue enfática en que las virtudes de los habitantes del territorio nacional deben ser enfocadas en consolidar herramientas que permitan mejorar la calidad de vida de toda la población.

“Los colombianos somos los más trabajadores y los más inteligentes, y nuestro propósito no es cómo vamos a subsistir, sino cómo nos vamos a enriquecer. Que todos los colombianos tengan ingresos“, concluyó.