Nuevo cierre en la vía al Llano, esta vez por un accidente de tránsito: conozca las rutas alternas

Durante la madrugada del martes, 16 de septiembre, se presentó el siniestro vial que involucró a varios vehículos de carga

Guardar
Nuevo problema en vía al
Nuevo problema en vía al Llano por accidente que provocó cierre - crédito @CoviandinaSAS/X

El restablecimiento parcial del tránsito en la vía al Llano se vio nuevamente interrumpido luego de que un accidente que involucró vehículos de carga obligó a cerrar temporalmente el paso en el kilómetro 33+80, según informó Coviandina, la concesionaria encargada de la carretera que conecta Bogotá con Villavicencio (Meta).

Después de una semana marcada por un derrumbe de tierra de gran magnitud en los kilómetros 18+300 y 18+600 que había generado importantes restricciones, Coviandina había anunciado la habilitación de un tramo para aliviar la congestión en la variante Bogotá–Villavicencio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, el incidente vial registrado durante la madrugada del martes 16 de septiembre obligó a implementar nuevos cierres preventivos en el corredor vial.

A través de las redes sociales, la concesionaria informó a las 4:00 a. m. que “inician pasos alternos en el k33+080 por atención de siniestro vial que involucra varios vehículos de carga”.

Siniestro vial que involucró a
Siniestro vial que involucró a varios vehículos de carga en ese importante eje vial - crédito @CoviandinaSAS/X

De esta manera, el tráfico quedó supeditado a la gestión del personal en la zona, mientras se atendía el choque y se buscaba restablecer el flujo.

Coviandina recomendó a los conductores estar atentos a las indicaciones y circular con precaución por el corredor, debido a las persistentes afectaciones derivadas tanto del derrumbe previo como del reciente accidente.

Vía Bogotá-Villavicencio: estas son las fases del plan de contingencia

El plan de contingencia para restablecer la movilidad entre Bogotá y Villavicencio comenzó el lunes 15 de septiembre, tras el colapso provocado por un deslizamiento que bloqueó totalmente la vía principal.

Autoridades del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dispusieron la habilitación de la variante antigua entre los kilómetros 18+340 y 18+980, zona gravemente afectada, como alternativa provisional mientras avanzan los trabajos de recuperación en el sector del derrumbe.

La concesionaria Coviandina habilitó un
La concesionaria Coviandina habilitó un tramo para descongestionar la variante Bogotá–Villavicencio - crédito @ANI_Colombia/X

Como parte de esta respuesta, se implementó la llamada Fase 0 del Plan de Manejo de Tráfico, la cual se enfocó en la evacuación gradual de los vehículos represados en puntos neurálgicos como Abasticos, El Uval y el Anillo Vial de Villavicencio, además de permitir la circulación de automotores registrados en los listados locales gestionados por las alcaldías municipales.

Se establecieron pasos alternados durante las 24 horas, bajo la coordinación activa de la Policía de Tránsito y Transporte y la concesionaria a cargo. Durante el despliegue logístico en la zona trabajan 23 volquetas, tres retroexcavadoras, un cargador y dos minicargadores, con el apoyo de personal técnico especializado.

Según la concesionaria Coviandina, “hasta el momento el Plan de Tráfico ha arrojado resultados positivos desde que se inició el paso en la mañana de hoy lunes”, resaltando que la velocidad de desalojo de vehículos en el sentido Villavicencio–Bogotá es mayor debido a la pendiente de la variante.

No obstante, la entidad advirtió sobre la necesidad de cierres temporales de aproximadamente 30 minutos durante la tarde o noche, para permitir actividades críticas de manejo del talud, encauzamiento de aguas y señalización horizontal.

Habilitan 650 metros de la
Habilitan 650 metros de la antigua vía al Llano, en la vereda Caraza (Chipaque), para dar paso a vehículos represados tras 8 días de cierre por deslizamientos - crédito ANI Colombia

Son 650 de vía a la altura de la vereda Caraza, del municipio de Chipaque (Cundinamarca). El director de Coviandina contó en rueda de prensa que “la fase 0 consiste en evacuación, va a ser progresiva y la calzada como tiene solamente capacidad para un sentido de circulación, entonces estaremos manejando pasos alternos durante la jornada”.

Detalles de la fase 0

La restricción para vehículos con sobrepeso en la vía responde al riesgo de que estos dañen el pavimento, motivo por el que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) estableció controles en inmediaciones de la estación de pesaje Alto de la Cruz y áreas cercanas.

Paralelamente, las medidas adoptadas también incluyen la vigilancia y regulación tanto para vehículos livianos de servicio público y privado, como el refuerzo de la seguridad con presencia policial, monitoreo permanente y la regulación de horarios, rutas, empresas y permisos de tránsito.

Entre las rutas alternas habilitadas, la Transversal del Sisga permite solo vehículos de hasta 16 toneladas, mientras que la Transversal del Cusiana admite pesos máximos de 28 toneladas. En ambas, el tránsito está reservado para vehículos livianos y transporte de pasajeros.

Movilidad local

En cuanto a la movilidad local, la ANI anunció que, durante el cierre de la vía Bogotá - Villavicencio, se habilitan únicamente ciertos desplazamientos: los tramos Bogotá – K18+340 y K18+900 – Villavicencio mantienen restricciones para vehículos de carga pesada de categorías V, VI y VII, es decir, aquellos con más ejes, hasta que la variante temporal esté operativa.

Los buses de pasajeros tienen permitido circular entre Bogotá y Chipaque, así como de Villavicencio a Cáqueza.

Desde la ANI se informó que los puntos de control para el ingreso al corredor serán: PK00+000 Inicio de Concesión, PK9+100 Punto de Control Boquerón 2, PK72+100 Peaje de Pipiral, PK82+300 CAI Buenavista y PK85+600. Además, los vehículos que viajen desde Bogotá a Villavicencio y viceversa no podrán cruzar por este corredor.