
Las declaraciones del alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, han generado debate en la opinión pública al revelar que una mujer, presuntamente armada, irrumpió en el colegio Luis Carlos Galán para amenazar a las directivas del plantel educativo.
El mandatario local relató que, durante el altercado, la madre se identificó como integrante del Tren de Aragua, organización criminal transnacional, lo que elevó la preocupación sobre la seguridad en entornos escolares y la presencia de grupos delincuenciales en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La reacción de las autoridades locales fue inmediata. Según precisó el alcalde de Cúcuta en una rueda de prensa, ordenó a la Policía Metropolitana de Cúcuta ubicar y capturar a la responsable.
“Hágame el favor y me averigua quién es esa señora, quién es el esposo, de dónde es que dicen que son del Tren de Aragua y si son de aquí, vamos a limpiar esa zona también. Nosotros no podemos permitir que vengan a huevoniarnos a la ciudad de Cúcuta. Ninguno de esos manes, ninguno”, inició diciendo Acevedo.

En medio de su alocución, el alcalde de Cúcuta: “Quiero recomendarle una señora que vive en Santo Domingo, que entró al colegio Luis Carlos Galán, le mostró a la rectora un arma y le dijo que ella era el Tren de Aragua, que lo que pasara con la hija de ella, ella respondía: a ella y algunas profesoras. Haga un favor, teniente. Usted, junto con el coronel, necesitamos averiguar quién es esa señora, verificar y si ellos son del Tren de Aragua…“.
Fue así como el mandatario local aseguró que “no nos quedaron grandes los AK-47, que llevamos más de ciento cincuenta capturados y algunos neutralizados. Estamos entrándole a los mexicanos en el Tunal”.
De esta manera, Jorge Acevedo agregó diciendo que “acá, nosotros no nacimos en el mes de los temblores, ninguno, y menos nosotros, los de la Cabrera, los del Hopo y los del Cuberos”.
Finalmente, el alcalde de Cúcuta expresó: “Como sabemos lo duro que es superar tantos obstáculos, hoy que tengo la oportunidad de colocar orden, no voy a, a escatimar ningún esfuerzo”, concluyó.

Sobre los hechos
Las repercusiones del violento episodio registrado en el colegio Luis Carlos Galán Sarmiento continúan movilizando a la comunidad educativa de Cúcuta. El lunes 15 de septiembre, padres, estudiantes y docentes organizaron un plantón frente a la institución con el fin de exigir garantías de seguridad tras la reciente amenaza recibida por una miembro del personal administrativo.
Las pancartas y consignas reclamaban medidas urgentes para la protección del profesorado y emplazaron a las autoridades a responder ante la situación.
El detonante de esta manifestación tuvo lugar el viernes 12 de septiembre, jornada en la que una madre de familia ingresó en el plantel y, portando un arma de fuego, amenazó de muerte a la coordinadora y a varios docentes de la tarde.
De acuerdo con la versión recogida por el personal de la institución, el motivo del ataque estaría ligado a los repetidos llamados de atención dirigidos a la hija de la agresora por presuntas conductas inapropiadas.

Fabián Bueno, docente del colegio, expresó a W Radio la preocupación generalizada del cuerpo educativo. “Rechazamos la violencia en contra de la vida de una de nuestras coordinadoras, quien fue amenazada con arma de fuego por parte de una madre de familia”, afirmó Fabián Bueno según reportaron testigos y portavoces del establecimiento.
Como parte de la respuesta institucional inmediata, la Policía Nacional acudió hasta el lugar para respaldar a la coordinadora amenazada y realizó el acompañamiento necesario durante el procedimiento de denuncia. Las diligencias respectivas ante la Fiscalía fueron interpuestas ese mismo día.
Como consecuencia directa del ataque, y priorizando la integridad de la funcionaria, la docente afectada no podrá regresar a la institución en lo que resta del proceso de investigación.
La comunidad educativa insistió en su pronunciamiento público sobre la necesidad de fortalecer la protección a docentes y trabajadores de los colegios públicos.
Más Noticias
Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia
El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias
El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Resultados del Baloto lunes 24 de noviembre de 2025: números ganadores del sorteo de HOY
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto


