
El gobierno de Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas, según un memorando firmado por el presidente Donald Trump. La medida no se aplicaba desde 1997, durante la administración de Ernesto Samper, es decir que es la primera vez en 28 años que la Casa Blanca utiliza este mecanismo contra Colombia.
La representación diplomática del Gobierno de Estados Unidos en Colombia, en la red social X, acusó al mandatario colombiano de permitir un aumento histórico en los cultivos de coca. Debido a lo anterior, el presidente Petro les contestó: “Ustedes comienzan por una mentira fáctica”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La embajada de Estados Unidos en Bogotá responsabilizó directamente al presidente Gustavo Petro por el aumento en los cultivos de coca en el país y expresó su reconocimiento a las fuerzas de seguridad colombianas. En su mensaje señaló: “Bajo el desacertado liderazgo de Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia han aumentado a niveles históricos. Estados Unidos agradece a las fuerzas del orden y de seguridad colombianas que enfrentan a los narcoterroristas y reconocemos su valentía, capacidades y sacrificios”.

El presidente Gustavo Petro respondió de manera enfática a las acusaciones de la Embajada de Estados Unidos sobre el aumento de cultivos de coca en Colombia. Petro rechazó los señalamientos al afirmar que el crecimiento en las plantaciones ocurrió durante el gobierno anterior, el de Iván Duque: “Es la política de los EEUU la que ha fallado”, señaló el mandatario.
Además, el presidente sostuvo que la solución no recae en el uso de glifosato ni en estrategias de fumigación forzada. “Lo que se necesita no es glifosato tirado desde avionetas, sino disminución de la demanda por cocaína fundamentalmente en EEUU y Europa”, afirmó Gustavo Petro.

“Ustedes comienzan por una mentira fáctica señores US embassy. El crecimiento de cultivos de coca se presenta en el gobierno de Duque, y con fumigación forzada. Es la política de los EEUU la que ha fallado. Para que disminuyan los cultivo de hoja de coca lo que se necesita no es glifosato tirado desde avionetas, sino disminución de la demanda por cocaína fundamentalmente en EEUU y Europa”, escribió como respuesta en su cuenta de la red social X el jefe de Estado de Colombia.
Sobre el tema, Gustavo Petro en su consejo de ministros del 15 de septiembre ya se había referido al tema. “Una realidad que voy a anunciar hoy, que es que los Estados Unidos nos descertifican. Después de decenas de muertos, de policías, de soldados, de gente del común, tratando de impedir tratando que les llegue la cocaína. Todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, incluso. Se afecta el pueblo, inocentes o no, sino que es para impedirle para la sociedad norteamericana que no se embadurne más las narices”, explicó el primer mandatario en dicho espacio.
En una segunda publicación, la embajada de Estados Unidos señaló que pese a la exención otorgada para mantener la cooperación bilateral, el gobierno norteamericano espera avances concretos en el corto plazo.
“El presidente de EE. UU. ha determinado que el gobierno colombiano no cumplió con sus obligaciones en materia de control de drogas, pero otorgó una exención para que la cooperación crítica con EE. UU., incluida la lucha contra el narcotráfico, pueda continuar. Los resultados importan: ¡debemos ver avances y debemos verlos pronto!”, afirmó la representación diplomática en su publicación de la red social X.

La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia marca un deterioro en las relaciones bilaterales y trae de vuelta tensiones que no se veían desde 1997, cuando el presidente Bill Clinton adoptó una medida similar contra el gobierno de Ernesto Samper. El memorando firmado por Donald Trump también incluyó a Venezuela, Bolivia, Afganistán y Myanmar, señalados por Washington como países que “han fallado de manera demostrable” en la lucha antidrogas en el año fiscal 2024.
Más Noticias
Paro de transportadores en Bogotá, hoy 16 de septiembre EN VIVO: 600 motociclistas llegaron a la Plaza de Bolívar
Cientos de ciudadanos se concentraron en el centro de la capital durante una jornada de manifestaciones, mientras autoridades insisten en mantener el orden y proteger actividades comerciales en la zona

Petro volvió a arremeter contra el magistrado Jorge Enrique Ibañez y lanzó fuerte advertencia sobre la Reforma Pensional: “Se anuncia y punto”
El presidente respondió a la petición del presidente de la Cámara de Representantes, que solicitó a la Corte Constitucional más tiempo para entregar las actas de las sesiones extraordinarias cuestionadas por el magistrado

Gustavo Petro se despachó contra el gobernador de Antioquia, que recordó el fracaso de la Paz Total tras descertificación de EE. UU.: “Deje de mentir”
En las redes sociales, el presidente de la República le salió al paso al duro mensaje de Andrés Julián Rendón, que en una extensa publicación acusó al jefe de Estado de ser el único responsable de la decisión formalizada por el mandatario norteamericano, Donald Trump

A la Dimayor se le caería una de sus propuestas: varios equipos le dirían no a los cambios para la Liga BetPlay 2026
Aunque la entidad llega con esperanzas de aprobar cambios para los próximos años, una de sus ideas no tendría el suficiente apoyo y causaría polémica entre los aficionados

Colombianos se lanzan a viajar al exterior, la caída del dólar por debajo de los $4.000 disparó las reservas y estos son los destinos preferidos
La caída del dólar cambió los planes de viaje, más familias y grupos están asegurando tiquetes y paquetes con meses de anticipación
