Gustavo Petro lanzó dura respuesta a Marco Rubio tras acusarlo de ser responsable de la descertificación de Colombia: “Arriesgué mi vida”

El presidente Gustavo Petro aseguró en su respuesta que el poder político en Estados Unidos quedó “en manos de amigos de los políticos aliados con el paramilitarismo”

Guardar
Marco Rubio, secretario de Estado
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos; Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito Colprensa/REUTERS

Mientras se dirigía a Catar, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, responsabilizó al presidente Gustavo Petro por la decisión de la Casa Blanca de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas.

Según el diplomático, el presidente Petro “actúa de manera errática” y “no ha sido un buen aliado” para combatir los carteles de la droga.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En respuesta a Rubio, el presidente Gustavo Petro aseguró que ha arriesgado su vida y la de su familia en sus luchas contra el “paramilitarismo narcotraficante y el poder político”.

Marco Rubio, secretario de Estado
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, responsabilizó al presidente Gustavo Petro por la decisión de la Casa Blanca de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas - crédito EFE/REUTERS

Señala que no he sido un bien socio en la lucha, cuando arriesgue mi vida personal y familiar en la lucha contra las relaciones del paramilitarismo narcotraficante y el poder político”, precisó el jefe de Estado en su cuenta de X.

El mandatario colombiano aseguró en su respuesta que el poder político en Estados Unidos quedó “en manos de amigos de los políticos aliados con el paramilitarismo”, razón por la cual precisó que no son “súbditos” ni va a “arrodillar a la nación.

“No calculé que el poder político en EE.UU. quedara en manos de amigos de los políticos aliados con el paramilitarismo. Yo no voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpee campesinos. No somos cipayos, no súbditos”, aseveró Gustavo Petro.

El presidente Petro culminó su publicación afirmando que Estados Unidos descertificó a Colombia por “no disminuir el consumo de cocaína y el fentanilo” en su país.

“EE.UU. está descertificado por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad. Esa es la principal causa del narcotráfico, la otra es la prohibición misma”, puntualizó el mandatario colombiano.

Respuesta de Gustavo Petro a
Respuesta de Gustavo Petro a Marco Rubio, secretario de Estado - crédito @petrogustavo/X

Qué dijo Marco Rubio

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, señaló en forma directa al presidente Gustavo Petro por la decisión de la Casa Blanca de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas.

En declaraciones a medios de comunicación, Rubio aseguró que el problema no se encuentra en las acciones de las Fuerzas Armadas o la Policía, así como la relación entre las dos naciones, sino del jefe de Estado colombiano.

“Colombia ha sido un socio histórico y muy importante, pero ahora tiene un presidente que, además de actuar de manera errática, no ha sido un buen aliado a la hora de enfrentar a los carteles de la droga. Bajo su liderazgo no cumplen con los estándares”, indicó el diplomático.

El secretario de Estado resaltó en sus declaraciones que el “problema es de liderazgo político”. Por tal motivo, destacó el papel de los uniformados, que, según Rubio, han trabajado por décadas con buenos resultados.

“En Colombia tenemos socios dispuestos. Si dependiera del ejército y la policía, hemos trabajado con ellos durante décadas”, precisó Rubio.

Y agregó: “Actualmente tienen un liderazgo deficiente, especialmente en este tema de las drogas. Pero pueden cambiar. Pueden ser más cooperativos. Y pueden cumplir con los criterios para salir de la lista de certificación”.

Sin embargo, Marco Rubio no cerro del todo la puerta a Colombia, asegurando que “Colombia puede mejorar, puede ser más cooperativa y cumplir con los criterios para recuperar la certificación”.

En respuesta a la decisión de Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia,la decisión de la Casa Blanca “evita una ruptura” y “envía un mensaje ambiguo” al país.

Comunicado de la Cancillería de
Comunicado de la Cancillería de Colombia sobre decisión de Estados Unidos - crédito Cancillería

“La Casa Blanca anunció la descertificación de Colombia, invocando una exención por interés nacional bajo la Sección 490 de la Ley de Asistencia Exterior. Aunque esta decisión evita una ruptura, envía un mensaje ambiguo en un momento que exige determinación”, indicó la Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó el papel que ha tenido Colombia en la lucha contra las drogas. El comunicado precisó que el país ha “asumido el preciso más alto” por la muerte de colombianos y colombianas en “una lucha sinsentido”.