
Desde que Donald Trump llegó al poder en Estados Unidos, se mencionaron en repetidas ocasiones las diferencias que existen entre el republicano y el Gobierno Petro sobre las formas de confrontar la lucha contra el narcotráfico.
Es por ello que no tomó por sorpresa la noticia confirmada el 15 de septiembre sobre la decisión de Estados Unidos de retirar la certificación a Colombia como aliado en la lucha antidroga, medida que ha generado múltiples reacciones a nivel nacional e internacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cabe recordar que esta medida se asocia a una evaluación anual que realiza el Gobierno estadounidense sobre la cooperación de varios países en el combate contra el narcotráfico y que la descertificación implica que Estados Unidos considera que Colombia no ha cumplido con los estándares internacionales y las políticas requeridas en la lucha contra las drogas.
Es por ello que en diálogo con Infobae Colombia, el experto en geopolítica Juan Camilo Ubaque analizó la situación desde las relaciones internacionales y el fracaso de la política de seguridad nacional en el país cafetero.

En primer lugar, Ubaque aclaró que no se trata de una sanción, sino que lo registrado es el resultado de un cambio de percepción desde Washington frente a la nación, que sigue siendo la que más produce cocaína en el mundo.
“Históricamente, Estados Unidos se ha adherido a un enfoque de realismo defensivo en sus relaciones internacionales con Colombia. Esto se traducía en una cooperación multilateral y en el apoyo financiero y técnico (como los más de 200 millones de dólares en asistencia unilateral aprobados para 2026), buscando la estabilidad regional y la interdependencia para contener amenazas”.
En ese sentido, indicó que los resultados que ha presentado Colombia respecto a la lucha contra el narcotráfico se ha convertido en un justificante para que el país norteamericano deje de confiar en la cooperación.
“Actualmente, Estados Unidos está dispuesto a ejercer una incidencia más directa, incluso con el uso de maniobras letales dirigidas por Trump para atacar objetivos de alto valor en Latinoamérica”.

Para Ubaque, las operaciones registradas en el Caribe por parte de la fuerza militar norteamericana es el reflejo de que no hay coordinación entre las naciones, puesto que el Gobierno Petro ha dejado en claro que no está de acuerdo con ese tipo de resultados.
“Es evidente que Estados Unidos está asegurando su complejo de seguridad regional en puntos de inestabilidad en el que se encuentran Colombia y Venezuela, principales flujos de crimen organizado en el Caribe sustentados en economías ilícitas; la descertificación se fundamenta en un análisis crítico de la situación en Colombia”.
El experto recordó que en los últimos meses se confirmó un aumento del área cultivada con hoja de coca; de la misma forma, las críticas que ha recibido Colombia sobre las estrategias implementadas sobre erradicación, puesto que está lejos de la meta de 30.000 hectáreas en las que los campesinos debían cambiar su labor.

De la misma forma, mencionó el poder territorial que han ganado los grupos armados como otro argumento que respalda la decisión de Estados Unidos.
“Esta dinámica ha debilitado el monopolio de la seguridad del Estado en puntos críticos de cultivos ilícitos donde no se puede ingresar por tierra, perdiendo completa hegemonía estatal como en el Cauca, Putumayo, Norte de Santander.
Ubaque puntualizó al recordar que, aunque no se trata de una sanción directa, la noticia tiene consecuencias para el futuro del país. “Esto podría afectar futuras negociaciones, financiamiento de organismos multilaterales y la percepción del país en la esfera internacional. Colombia busca una mayor autonomía, pero esta postura podría intensificar las tensiones con Estados Unidos, en un momento donde la asistencia de seguridad es más relevante que nunca”.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus sorteos

Resultados del Chontico Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Christian Nodal reveló que una de sus canciones se inspiró en el regional colombiano: “Me volaba la cabeza”
El cantante mexicano se presentará en el Coliseo MedPlus de Bogotá el sábado 20 de septiembre con su espectáculo en 360º

Estas son las medidas de movilidad y seguridad para ‘Amor y Amistad’ en Bogotá: se aplicarán dos estrategias pedagógicas
El distrito habilitará 126 puntos de intervención en los que se realizarán actividades orientadas a problemáticas cotidianas

Técnico de la selección Colombia sub-20 se confía antes del mundial de Chile: “Levantar la primera Copa Mundial para el país”
César Torres aspira a quedarse con el trofeo en el certamen juvenil y luego de terminar la fase de preparación, aunque afrontando dos casos de indisciplina en la plantilla
