
El mayor (r) Germán Rodríguez cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional de suspender la compra de armamento para las Fuerzas Militares, medida adoptada por el presidente Petro por la descertificación impuesta por Estados Unidos.
Rodríguez señaló que la Industria Militar (Indumil) carece de la capacidad industrial y tecnológica necesaria para abastecer de manera oportuna y suficiente los requerimientos de la fuerza pública en el actual contexto de conflictividad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El oficial en retiro advirtió que confiar únicamente en la producción nacional, sin un plan de transición serio, representa un riesgo estratégico.
““Petro anuncia que Colombia dejará de comprar armamento. Un golpe a la histórica alianza militar y un riesgo enorme para la defensa nacional. El desgobierno pone en peligro la seguridad del país”, escribió.
A través de sus redes sociales publicó un video en el que afirmó que “Indumil no tiene la escala ni la tecnología para producir, en tiempo y volumen, la munición, los repuestos y los sistemas que requiere una guerra moderna”, enfatizó Rodríguez.
Declaró que cambiar de proveedores o desarrollar capacidades estatales “lleva años —décadas en algunos casos— y no puede resolverse por decreto ni con gestos diplomáticos”.
Rodríguez alertó sobre el vacío crítico que generaría esta política, afectando el abastecimiento, el entrenamiento y el soporte técnico inmediato de las tropas. Además, subrayó los riesgos para las alianzas internacionales, señalando que “la medida afecta relaciones con países que proveen inteligencia, entrenamiento y logística, debilitando operaciones conjuntas contra amenazas transnacionales”.
El mayor concluyó que, sin los insumos adecuados, se compromete la seguridad operativa y humanitaria. “Sin munición, repuestos y capacitación adecuados, las capacidades de las Fuerzas se degradan. Esto incrementa el riesgo para la población civil y para quienes arriesgan su vida en defensa del país”, dijo.
De forma contundente, Rodríguez calificó la suspensión de compras como una reacción impulsiva que pone en peligro a las tropas desplegadas en zonas conflictivas. “El gobierno del presidente Petro pretende suspender la compra de armamento como respuesta a la descertificación. Esto no es diplomacia, es un berrinche. Un berrinche que golpea nuestra relación con los aliados del norte y que, además, deja desprotegidos a nuestros soldados y policías que combaten en zonas críticas como Cauca, Arauca y Catatumbo”, sentenció.
Incluso, en sus redes afirmó que con la medida, “Colombia queda en desventaja militar. Petro frenó la compra de armas a EE.UU. y debilitó la seguridad del país. Hoy los soldados quedan expuestos mientras el narcotráfico crece sin control”.
La respuesta de Gustavo Petro al gobierno norteamericano
La decisión del gobierno de Colombia de detener la compra de armas a Estados Unidos agudiza las tensiones en la relación bilateral, tras la retirada de la certificación como aliado antidrogas por parte de Washington.
El anuncio, realizado este martes por el ministro del Interior, Armando Benedetti, responde de manera directa a la determinación de la administración de Donald Trump, que juzgó insuficientes los esfuerzos del país sudamericano contra el narcotráfico, un hecho que profundizó el distanciamiento político entre ambos gobiernos.
“La dependencia de las fuerzas armadas colombianas a las limosnas y regalos de Estados Unidos ha concluido”, afirmó el presidente Gustavo Petro al explicar, junto a su gabinete, que las Fuerzas Armadas deberán abastecerse con recursos propios o buscar nuevas alternativas de adquisición.

“Al ejército le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios porque si no, no será un ejército de soberanía nacional”, subrayó el mandatario, en declaraciones posteriores a la medida norteamericana de descertificación.
El ministro del Interior confirmó el giro de la política de defensa durante una entrevista con Blu Radio: “A partir de este momento no se le comprarán armas a Estados Unidos”.
Benedetti indicó además que el Gobierno colombiano ha puesto la mira en nuevos socios estratégicos para la adquisición de material bélico, citando como ejemplo la reciente compra de una flota de aviones de combate a Suecia. “Los Estados Unidos, como país capitalista, tiene que entender que también hay temas de mercado”, puntualizó.
Esta ruptura podría tener consecuencias significativas para las capacidades operativas de la fuerza pública colombiana, históricamente dependiente del apoyo militar y logístico estadounidense.
Entre 2000 y 2018, Estados Unidos canalizó más de 10.000 millones de dólares en ayudas tanto para fines militares y sociales como para la erradicación de cultivos ilícitos, de acuerdo con cifras del Congreso estadounidense.
Más Noticias
Ingreso Mínimo Garantizado: iniciaron los pagos de noviembre, más de 980.000 personas recibirán las transferencias
El 93% de los recursos para pobreza extrema se asignan a mujeres, fortaleciendo su autonomía y acceso a herramientas financieras, mientras la administración distrital impulsa la participación ciudadana mediante una encuesta de satisfacción

‘Reggaetón: una revolución latina’ tendrá su espacio en uno de los festivales más importantes de México en 2025: “Simplemente traté de entender un movimiento”
Infobae Colombia habló con Pablito Wilson, autor del libro que formará parte del Coca-Cola Flow Fest

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: más de 919.000 vehículos han ingresado a la capital, Pico y placa regional finalizará a las 8:00 p. m.
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Ofrecen millonaria recompensa por autores de atentado contra RCN en Cali: anunciaron acompañamiento a medios de comunicación
En la noche del domingo 16 de noviembre de 2025, inescrupulosos lanzaron explosivos en inmediaciones a la sede del canal en la capital vallecaucana
En vivo|Llega la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International


