La canción Olvídala, considerada un himno del vallenato, ha significado para Alberto “Tico” Mercado mucho más que un éxito musical. El compositor explicó en una entrevista con Vallenato FM que esta obra le ha generado una cifra cercana a los 4 millones de dólares en regalías desde su lanzamiento, posicionándose como una de las piezas más lucrativas del género.
Mercado atribuye a Olvídala el 90% de su estabilidad económica. “Es la canción más agradecida que tengo, es una canción que no ha dejado nunca de producirse. A ‘Olvídala’ le debo el 90% de lo que soy económicamente”, declaró el músico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la misma entrevista, compartió cómo la canción ha sido la respuesta a muchas de sus necesidades materiales: “Hay veces que yo le digo que es el abogado de mis apuros. Vamos a suponer que yo necesito comprar un apartamento este año porque mi hijo va a estudiar en tal parte… ¿De dónde va a salir esa plata? Y viene alguien y graba ‘Olvídala’ y llegan 700 o 600 millones”.
Lanzada por primera vez por Jorge Celedón y Jean Carlos Centeno cuando hacían parte de agrupación El Binomio de Oro, Olvídala se consolidó rápidamente como un clásico interpretado por diversos artistas a nivel mundial.

La canción surgió de una experiencia personal del compositor, que relató que un amigo le solicitó ayuda para recuperar a su exnovia, ignorando que ya existía una relación entre Mercado y la mujer en cuestión. Este episodio dio origen al tema que definió la carrera de Tico Mercado.
La repercusión de la obra no se limita al éxito comercial, ya que Olvídala también resultó fundamental en el crecimiento artístico de Celedón y Centeno en El Binomio de Oro, grupo fundado en 1976. La canción ha sido reinterpretada y versionada por numerosos exponentes, manteniéndose vigente en el repertorio internacional del vallenato.
Nacido en Maicao, La Guajira, comenzó su carrera musical a los 12 años con la composición de No te detengas, grabada por Miguel Morales. Con más de 600 composiciones en su historial, Alberto Mercado es reconocido como una de las figuras centrales del folclor vallenato. Sus temas han sido grabados por intérpretes como Jorge Oñate, Iván Villazón, Diomedes Díaz y Silvestre Dangond, además de agrupaciones como Los Gigantes.
Entre sus composiciones más conocidas figuran ¿Qué le diré al corazón?, Y no regresas, Que vuelva y El dolor de tu silencio.

Mercado recalcó que Olvídala no solo le significó reconocimiento artístico, sino que le permitió afrontar necesidades familiares y proyectos personales. “Si necesito comprar un apartamento o pagar estudios, aparece Olvídala y resuelve”, contó el compositor a Vallenato FM.
Al ser consultado sobre la cuantía total que ha producido Olvídala desde su creación, el músico precisó: “Unos tres o cuatro millones de dólares por ahí”, concluyó.
Controversia judicial y vida reciente
La vida personal de Tico Mercado no ha estado exenta de controversia. En octubre de 2021, fue acusado por su expareja, Fernanda Ariza Valencia, de tentativa de feminicidio, tras un episodio de violencia en Valledupar.

La víctima denunció lesiones graves y el compositor fue capturado por el CTI de la Fiscalía en abril de 2022. Una primera decisión judicial ordenó su reclusión en centro carcelario, pero posteriormente (junio de 2022), el Juzgado Primero Penal del Circuito de Valledupar identificó el caso como lesiones personales y no feminicidio, y ordenó su libertad.
Pese a dichos procesos, Mercado sigue siendo una figura central del vallenato, con un catálogo que sigue vigente en la industria musical. Como lo mencionó, Olvídala ha sido esa constante fuente de recursos que permitió al compositor afrontar momentos personales y consolidar su legado profesional.
Más Noticias
Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento


