
La Secretaría de Hacienda de Bogotá recordó a los propietarios de predios que optaron por el esquema de pago por cuotas del impuesto predial que se acerca una fecha crucial en el calendario tributario.
Este sistema, que se ha mantenido durante varios años, permite dividir el valor total en cuatro plazos dentro del mismo periodo fiscal, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de la obligación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La administración busca con esta modalidad aumentar el recaudo y evitar retrasos que puedan generar sanciones o intereses.
Al inicio del año, los ciudadanos interesados en acogerse a esta alternativa realizaron la inscripción correspondiente a través de la Oficina Virtual habilitada por la entidad distrital. De esta manera, quedaron programados para pagar en las fechas definidas oficialmente, las cuales cubren todo el 2025. Aunque ya pasaron las dos primeras cuotas, aún hay contribuyentes pendientes con sus obligaciones.
La Secretaría advirtió que quienes no cumplan a tiempo corren el riesgo de ser reportados en los registros de morosidad, situación que puede derivar en procesos de cobro coactivo. Este procedimiento incluye la posibilidad de embargos y otras medidas establecidas en la normativa fiscal de la ciudad. El llamado de las autoridades es a mantener la disciplina en el cumplimiento, especialmente en un contexto en el que el recaudo constituye un soporte financiero para proyectos sociales y de infraestructura.
La próxima fecha establecida es el 3 de octubre de 2025, cuando vence el plazo de la tercera cuota. Los contribuyentes deben generar su recibo desde la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda, utilizando usuario y contraseña registrados. El sistema emite el documento con código de barras que puede ser cancelado en línea o en entidades financieras autorizadas.

Después de este vencimiento, quedará pendiente una última jornada. La cuarta cuota está prevista para el 5 de diciembre de 2025, que será la fecha límite para estar al día con el predial bajo este mecanismo. Quienes incumplan no solo se exponen a sanciones, sino que perderán beneficios asociados a la oportunidad en el pago.
El Distrito subrayó la importancia del paz y salvo del predial. Este documento es un requisito fundamental para adelantar múltiples trámites notariales, hipotecarios o de transferencia de dominio, lo que convierte el cumplimiento tributario en un aspecto clave para la seguridad jurídica de los bienes. En caso de que los ciudadanos identifiquen inconsistencias en el cobro, pueden interponer reclamaciones ante la misma Secretaría, ya sea de manera presencial en los SuperCADE o a través de los canales virtuales dispuestos.

Las imágenes recientes de largas filas en puntos de atención, como el SuperCADE, muestran la magnitud del compromiso que tienen los contribuyentes con este impuesto. Sin embargo, las autoridades recalcan que con el uso de la plataforma en línea se busca reducir las aglomeraciones y facilitar el proceso para los propietarios, quienes pueden realizar el trámite desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
En el calendario fiscal del año en curso se establecieron cuatro fechas para el pago por cuotas. La primera y segunda ya fueron cumplidas en los primeros meses, la tercera será en octubre y la última en diciembre. Con este esquema, se pretende dar flexibilidad al contribuyente y garantizar un flujo constante de ingresos para la ciudad.
De acuerdo con las explicaciones entregadas por la Alcaldía, los recursos del predial se destinan a cubrir proyectos de alto impacto social. Entre ellos se incluyen obras viales, mantenimiento de parques y espacio público, programas educativos, atención en salud y acciones en seguridad. Es por esta razón que la administración insiste en la relevancia del recaudo oportuno, pues constituye uno de los pilares del presupuesto distrital.
En los últimos años, Bogotá ha implementado campañas pedagógicas para motivar a la ciudadanía a cumplir con este tributo. Estas estrategias han incluido publicidad en medios, acompañamiento en ferias de servicios y jornadas especiales en las localidades. La meta es que los contribuyentes conozcan los beneficios de estar al día y comprendan la función redistributiva de los impuestos en el desarrollo urbano.
Más Noticias
Capturan a tres trabajadores del Metro de Bogotá por hurto de cableado
La intervención de compañeros permitió frustrar el delito y activar una investigación sobre riesgos en obras públicas

Alejandra Ávila es la primera semifinalista de ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tras asegurar su puesto en el top 5
Luego de lograr el mayor puntaje en el último reto, la actriz accedió al grupo de los mejores del certamen y compartió en redes sociales un mensaje de gratitud por el resultado obtenido

Operativo militar contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare que dejó 25 muertos, Defensoría del Pueblo confirmó que seis eran menores reclutados
Producto de esta ofensiva se lograron 19 bajas de guerrilleros, tres recuperaciones de menores, dos procesos de entrega voluntaria y una captura, según el informe entregado por parte del ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez el 11 de noviembre de 2025

Ejército confirmó secuestro de soldado en Patía, Cauca, por las disidencias de las Farc
En medio de los combates que se desencadenaron por las acciones de las tropas de la institución, varios de los uniformados resultaron heridos en la operación

Estudie gratis en el Sena con apoyo de sostenimiento: última convocatoria presencial del 2025 con carreras en alta demanda laboral
Miles de personas en busca de estudios técnicos y tecnológicos tendrán una nueva oportunidad de acceder a programas certificados en distintas regiones del país

