
Una operación conjunta entre la Unidad Anticorrupción de la Policía y la Fiscalía General de la Nación resultó en la captura de Mónica Tatiana León González, exsecretaria de la Comisión de la Verdad, investigada por un millonario desvío de fondos públicos.
Según El Tiempo, León González, de 35 años, enfrenta cargos de estafa agravada, falsedad material en documento público y fraude procesal, luego de que las autoridades detectaron firmas falsificadas de su superior, el secretario general Mauricio Katz, en contratos expedidos mientras éste se hallaba fuera del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El medio citado reportó que la investigación se inició en septiembre de 2020, cuando se detectó la existencia de dos contratos firmados aparentemente por Katz durante su viaje a San Francisco, Estados Unidos.
Posteriores indagaciones revelaron que León González habría utilizado cuentas bancarias de familiares para mover los fondos obtenidos a través de contratos ficticios.

La evidencia recopilada por la Unidad Anticorrupción señala que la implicada contaba con la colaboración de al menos dos cómplices.
El esquema habría funcionado mientras el jefe de León González se encontraba fuera del país, lo que facilitaba la expedición de los contratos y el desvío de recursos.
La Comisión de la Verdad, tras conocer los hechos, ordenó una auditoría para revisar más de 600 contratos cuyo valor total ronda los 20.000 millones de pesos.
De acuerdo con El Tiempo, el padre Francisco de Roux, entonces presidente de la Comisión de la Verdad, alertó a la Contraloría y a la Fiscalía sobre las posibles irregularidades.
Una advertencia temprana de la Contraloría identificó pagos por 546 millones de pesos completados en tiempos inusualmente cortos, sin evidencia de ejecución real de los contratos. La Comisión pidió ser reconocida como víctima en el proceso judicial.

Paloma Valencia manifestó su postura ante la captura de la exsecretaria: “Se robaron la verdad”
La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia cuestionó la gestión de la Comisión de la Verdad tras conocerse la captura de su exsecretaria por presunto desvío de dineros.
“Los de la Comisión de la Verdad se robaron la verdad y la secretaria se robó la plata: contratos ficticios, falsificaciones y la plata se desvió a cuentas personales”, expresó Valencia.
El pronunciamiento se dio luego de revelarse que la exempleada fue acusada de utilizar contratos falsos y desviar fondos a familiares. El caso ha reavivado el debate sobre la transparencia en organismos encargados de procesos de memoria histórica en Colombia.

Familia Llano pidió a la Fiscalía archivar investigación contra Francisco de Roux por encubrimiento
La familia Llano Narváez, reconocida por haber sido víctima de uno de los casos más graves de abuso sexual al interior de la Iglesia católica en Colombia, solicitó archivar la investigación preliminar que se sigue contra el sacerdote Francisco De Roux y otros dos religiosos jesuitas.
La petición fue enviada a la Fiscalía General de la Nación mediante una carta firmada por la defensa de la familia, manifestando que no desean continuar respaldando la denuncia penal presentada en septiembre de 2024 contra De Roux, Luis Javier Sarralde y Hans Solhner.
En el documento, la familia expresa: “La familia Llano Narváez ha decidido no continuar apoyando la denuncia penal que se presentó en contra de los señores Francisco de Roux, Luis Javier Sarralde y Hans Solhner”.
El caso tiene origen entre las décadas de los 70 y 80, período en el que ocho hermanos de la familia denunciaron haber sido víctimas de abusos sexuales por parte de un sacerdote, situación que solo se hizo pública en 2014 cuando De Roux ocupaba un alto cargo dentro de la Compañía de Jesús.

Los hechos nunca llegaron a la Fiscalía en ese momento, lo que motivó las acusaciones de encubrimiento por parte de algunos sectores.
Los sacerdotes implicados han rechazado las acusaciones y han defendido haber actuado conforme a los protocolos aplicables en la época; sin embargo, la denuncia pública y penal generó un debate nacional y afectó la imagen de De Roux, quien fue presidente de la Comisión de la Verdad.
En abril de 2025, la Compañía de Jesús realizó un acto público de perdón en el colegio donde ocurrieron los hechos, considerado por la familia como un paso importante para cerrar el ciclo.
Para la defensa de la familia Llano, esta decisión hace innecesario continuar el proceso penal. En la carta, se deja la decisión del caso en manos de la Fiscalía, que deberá resolver si archiva la investigación o mantiene la indagación en curso.
Más Noticias
Concejales piden que el nuevo director de la Uaesp atienda con urgencia la crisis de basuras en Bogotá: “Va más allá de nombrar un funcionario”
Al distrito se le agota el tiempo para la presentación de un nuevo esquema de basuras que entrará a operar en febrero de 2026

Valor de cierre del dólar en Colombia este 15 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Pedro Sánchez advirtió sobre el impacto de una posible descertificación de EE. UU.: “No vamos a tener la capacidad de contener la producción de cocaína”
El titular de Defensa señaló que la falta de respaldo estadounidense pondría en riesgo la erradicación de cultivos y la lucha contra grupos armados, afectando la seguridad y la cooperación internacional

Euro: cotización de cierre hoy 15 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Aumento del salario mínimo de 2026 sería justo para millones de empleados con medida que tomó el ministro del Trabajo
Antonio Sanguino remarcó que es necesario “afianzar el diálogo social entre gremios y centrales obreras, orientado a garantizar trabajo digno, salario justo, pensiones seguras y formalización laboral”
