
El dirigente político José Obdulio Gaviria hizo pública su opinión sobre el actual panorama de precandidatos presidenciales del uribismo al aclarar que ni María Fernanda Cabal ni Miguel Uribe Londoño encabezan su lista de preferencias.
Según reveló en conversación con Semana, Gaviria explicó que mantuvo “con todo entusiasmo y energía” su apoyo a Miguel Uribe Turbay hasta su asesinato, describiéndolo como “el mejor hombre de su generación y el mejor candidato posible para el Centro Democrático en las elecciones”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Gaviria, una de las figuras más cercanas al expresidente Álvaro Uribe Vélez y miembro fundador del Centro Democrático, subrayó no tener inclinaciones actuales hacia ningún precandidato de la colectividad.
En la entrevista al medio citado, sostuvo: “No tengo compromiso con ninguno de los precandidatos. Ninguno me ha buscado y mi interés no es personal”. Insistió en que su aspiración política está centrada en obtener “un gran triunfo de la democracia contra el comunismo”.

El exsenador aclaró que tampoco ha realizado acercamientos con los aspirantes, argumentando: “No tengo ningún interés personal. Si lo tuviera, los buscaba, me afiliaba a una corriente”.
Afirmó que su preocupación está puesta en que “todas las corrientes tengan presencia en el debate público” y que el proceso interno permita elegir al mejor candidato para las elecciones de 2026.
Sobre Miguel Uribe Londoño, padre de su candidato preferido, Gaviria decidió no emitir valoraciones, indicando que desconoce sus condiciones políticas y que su concentración fundamental estuvo dirigida a lograr la proclamación de Miguel Uribe Turbay.
“No puedo dar un concepto porque no conozco sus condiciones políticas. Estaba muy concentrado dentro del partido en que lográramos la proclamación del mejor de todos los candidatos, indudablemente Miguel Uribe Turbay”, declaró.
Durante el diálogo, Semana preguntó si su candidato era Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y exembajador en Estados Unidos.

Gaviria fue contundente: “Lo califico como el mejor precandidato de la democracia, pero me atengo al resultado de la gran consulta de marzo. En formación y preparación, indudablemente es el mejor precandidato. En las condiciones de estadista, en una calificación de uno a diez le pongo la mejor, muy cerca de diez”.
Por último, Gaviria confió que tanto él como Álvaro Uribe Vélez ven de forma positiva la precandidatura de Juan Carlos Pinzón, mencionando incluso que el expresidente ha sido explícito en elogios hacia Pinzón en redes sociales. Además, recordó que el exministro buscó competir bajo el aval del partido, pero no lo consiguió al no estar afiliado al Centro Democrático.
José Obdulio Gaviria se convierte en el nuevo mentor político de Juan Carlos Pinzón en su camino electoral
El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón reaparece en el ámbito político colombiano con un respaldo estratégico que podría marcar un punto de inflexión en la carrera hacia la Presidencia de 2026.
Según información difundida por Semana, Pinzón cuenta ahora con la orientación de José Obdulio Gaviria, reconocido por su extensa trayectoria en la vida pública y su influencia en la construcción de alianzas políticas relevantes.
Gaviria, con más de cuatro décadas de actividad política y vinculación con líderes de gran relevancia nacional, se ha posicionado como un actor que puede aportar tanto experiencia como contactos fundamentales para proyectos presidenciales.

En esta nueva etapa, su cercanía con Pinzón fortalece las aspiraciones del exministro, quien busca consolidarse dentro de la oferta política de oposición y capturar respaldos regionales clave.
Aunque no se han dado detalles acerca de la colaboración puntual entre ambos, la relación se interpreta como un movimiento que favorecerá el diseño de una estrategia eficaz para la contienda de 2026.
Pinzón, conocido por su trabajo tanto en temas de seguridad nacional como en diplomacia fue embajador de Colombia en Estados Unidos durante la gestión de Iván Duque, ahora tiene la posibilidad de perfeccionar su discurso político y organización de campaña con el aporte de Gaviria.
Observadores consultados por Semana consideran que la experiencia de Gaviria podría elevar las probabilidades de Pinzón en un escenario electoral caracterizado por la fragmentación y la presencia de múltiples aspirantes.
Se espera que, a partir de noviembre de 2025, con la publicación oficial de encuestas, puedan medirse los primeros efectos de esta alianza.
Más Noticias
Valentina Taguado rompe en llanto tras la más reciente eliminación en MasterChef Celebrity: “Nada tiene sentido”
La salida de Valeria Aguilar impactó especialmente a Valentina Taguado, quien expresó su tristeza y destacó la cercanía que mantuvo con la concursante eliminada durante su paso por el programa

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Precandidatos presidenciales debaten tras la descertificación antidrogas de EE. UU. a Colombia
Las posturas de los aspirantes a la Casa de Nariño oscilaron entre críticas a la estrategia oficial, llamados a replantear la cooperación internacional y señalamientos directos sobre la gestión del presidente Petro en la lucha contra el narcotráfico

Analista político sobre la descertificación de EE. UU. a Colombia: “Fracasa la política exterior de Petro y triunfa la paradiplomacia”
Manuel Camilo González, maestro en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca de España, habló con Infobae Colombia sobre cómo la sanción castiga al gobierno, pero resalta el impacto de los gobiernos locales en la cooperación internacional

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 15 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores
