Imputan cargos al exembajador de Colombia en Ghana por violencia intrafamiliar

La Fiscalía presentó acusaciones contra Daniel Garcés Carabalí por presuntos abusos físicos, psicológicos y sexuales cometidos durante su relación con Beatriz Niño, según denuncias recopiladas a lo largo de más de una década

Guardar
El exembajador de Colombia en Ghana fue señalado por violencia agravada, acceso carnal violento y manipulación de la custodia de sus hijos, tras denuncia de su exesposa por hechos prolongados y sistemáticos - crédito X

La Fiscalía General de la Nación imputó al exembajador de Colombia en Ghana, Daniel Garcés Carabalí, como presunto responsable de violencia intrafamiliar agravada, acceso carnal violento agravado, fraude procesal y ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor.

El comunicado oficial, emitido este 15 de septiembre de 2025 desde Bogotá, describe un entramado de agresiones que habrían marcado distintos momentos de la relación entre el exdiplomático y su expareja.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el pronunciamiento, los elementos materiales probatorios recopilados durante la investigación muestran que Garcés Carabalí habría sometido a su expareja a un ciclo de violencia física, psicológica, económica y sexual durante el tiempo de convivencia.

La entidad señaló que este patrón de abuso incluyó comportamientos de dominación y control, afectando tanto a la víctima como, posteriormente, a la dinámica familiar tras la separación.

El proceso penal detalla acusaciones de maltrato persistente, abuso sexual y uso de pruebas falsas para limitar los derechos de la madre, según la investigación oficial en curso - crédito Fiscalía

Estos hechos ocurrieron durante la convivencia del diplomático con su expareja, Beatriz Josefina Niño, y que los episodios habrían iniciado en 2011 y se extendieron hasta 2025, abarcando diversas expresiones de agresión.

A raíz de la ruptura, la situación presuntamente se agravó. La Fiscalía sostuvo que Daniel Garcés Carabalí se enteró de que su expareja había iniciado una nueva relación sentimental e inmediatamente habría tomado medidas para arrebatarle la custodia de sus hijos menores de edad.

Para lograrlo, según la entidad, instauró acciones judiciales y recurrió a testimonios falsos y pruebas cuestionables para presentar ante las autoridades una imagen distorsionada de la madre, sugiriendo que los niños se encontraban en situación de abandono y recibían malos tratos.

En la audiencia de imputación, la Fiscalía argumentó ante el juez que Garcés Carabalí habría ejercido diversas formas de violencia contra su esposa, así como influenciado a sus hijos para que tomaran distancia de ella.

La entidad enfatizó el carácter doloso y prolongado de las conductas presuntamente perpetradas: “Durante 14 años, 2011 a 2025, de manera dolosa la ha agredido de todas las formas posibles. También influenció a sus hijos para ponerlos en su contra”, según afirmó la fiscal encargada del caso.

El exfuncionario es investigado por un entramado de agresiones y presunta manipulación judicial, que habrían afectado gravemente a su expareja y restringido el vínculo materno con los menores - crédito Fiscalía

Durante la audiencia celebrada ante un juez penal de control de garantías de Bogotá, la representante de la Fiscalía explicó que los hechos no solo abarcan el tiempo de la relación, también agresiones posteriores a la separación.

Además del delito de violencia intrafamiliar agravada, la imputación incluye fraude procesal en concurso homogéneo por dos eventos y ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor, lo que agrava el cuadro judicial y extiende las responsabilidades.

De acuerdo con la Fiscalía, para todos los cargos presentados se reconoce la circunstancia de menor punibilidad, amparada en el numeral primero del artículo 55 del Código Penal colombiano, debido a que Daniel Garcés Carabalí carece de antecedentes judiciales, hecho que podría ser considerado en una eventual sentencia.

Garcés no aceptó los cargos

Durante la diligencia, el juez interrogó al exembajador acerca de su comprensión de los hechos que motivan el proceso. Garcés Carabalí aseguró conocer los motivos de su vinculación y, al ser consultado sobre la posibilidad de allanarse a los delitos imputados, fue explícito: “Gracias, su Señoría. No me allano a cargo toda vez que no existieron”.

El exfuncionario rechazó las acusaciones de violencia y fraude procesal, asegurando ante el juez que no existieron los hechos, mientras su defensa prepara argumentos para el juicio ordinario - crédito X

Así, la defensa del exdiplomático mantiene la postura de enfrentar las acusaciones mediante juicio ordinario, donde podrá presentar pruebas y argumentaciones en su favor.

Contexto de la denuncia y antecedentes

El proceso judicial se origina en una denuncia presentada por Beatriz Josefina Niño, exsubdirectora de Procesos Agrarios de la Agencia Nacional de Tierras, que señaló a Garcés Carabalí por diversos actos de violencia intrafamiliar y por la supuesta retención indebida de sus hijos en Ghana.

Niño reveló que tras unas vacaciones familiares en el mencionado país, los menores debían regresar a Colombia el 21 de enero de 2025, según un acuerdo previo. La denunciante aseguró que Garcés Carabalí incumplió esa obligación, manteniendo a los menores bajo su custodia en África occidental, sin atender a los requerimientos legales establecidos.

La denuncia de Beatriz Josefina
La denuncia de Beatriz Josefina Niño detalla episodios de violencia y retención de menores en Ghana - crédito X

La mujer además manifestó en su momento que durante los años de convivencia experimentó episodios de violencia física, psicológica, económica y vicaria—esta última en referencia a la instrumentalización de los hijos para afectar el bienestar de la madre—.

La Fiscal detalló que la víctima, en la actualidad, mantiene una comunicación intermitente y limitada con los menores y no ha logrado reunirse con ellos desde que empezó el conflicto legal.

Más Noticias

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS