Esperanza Gómez anunció demanda contra Meta, propietario de Instagram y Facebook: “Ni pornografía ni prostitución””

La creadora de contenido para adultos aseguró que Meta emprendió una persecución en su contra por su actividad económica, por lo que el gigante de las redes enfrentará un nuevo proceso legal en Colombia

Guardar
La actriz para adultos aseguró
La actriz para adultos aseguró que en un plazo aproximado de tres meses se interpondrá la denuncia en contra de Meta - crédito @yoesperanzagomez/Instagram

La empresaria y actriz colombiana Esperanza Gómez ha decidido avanzar con una demanda económica en contra de Meta, conglomerado propietario de Instagram y Facebook, tras el cierre arbitrario de sus cuentas en estas plataformas.

Según informó Gómez en entrevista con Caracol Radio, la suspensión afectó no solo su presencia digital, sino sus posibilidades comerciales, ya que el cierre de sus principales redes le acarreó la cancelación y pérdida de varios contratos con importantes marcas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para la actriz, la medida adoptada por el gigante tecnológico no solo careció de justificación, sino que resultó discriminatoria debido a su oficio vinculado al entretenimiento para adultos.

“Constantemente me vulneraban mis derechos cerrándome las cuentas por supuesta venta de pornografía en esta red social o prostitución, la cual yo ni lo uno ni lo otro vendía dentro de esta red”, señaló la actriz en otra entrevista con La W.

Luego de que la Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo a su favor, estableciendo que Meta vulneró sus derechos fundamentales al cancelar su cuenta de Instagram, Gómez planea llevar el caso ante la jurisdicción civil.

La actriz colombiana del entretenimiento
La actriz colombiana del entretenimiento para adultos planea reclamar una indemnización por el daño económico sufrido tras perder millones de seguidores en redes sociales - crédito @yoesperanzagomez/Instagram

La decisión judicial, calificada por la propia Esperanza como “un precedente frente a la discriminación por parte de plataformas de redes sociales”, representa la primera vez que el alto tribunal colombiano se pronuncia sobre la moderación de contenidos en redes sociales y los derechos de los influenciadores digitales.

Con respecto a las pérdidas, la actriz aseguró que, por el momento, su equipo jurídico está evaluando la cuantía de la indemnización a reclamar, dado que la afectación económica ha sido significativa.

La empresaria destacó que ganar el primer proceso ante la Corte abre la puerta para un nuevo litigio, ahora en materia civil, donde buscará ser indemnizada por los daños ocasionados.

“En este momento no tengo la cifra exacta, porque mi equipo de abogados, con mi equipo de trabajo, están haciendo la cuantía. En este momento ganamos el primer proceso de la demanda, gracias a esta sentencia de la Corte se abrieron puertas para que ahora yo entre nuevamente a demandar a esta misma compañía por la jurisdicción civil, ahí vamos a empezar un nuevo tema”, explicó Gómez durante la entrevista concedida a Caracol Radio.

Gómez acusa a Meta de
Gómez acusa a Meta de discriminación y persecución por su oficio, y anuncia que llevará su litigio a la jurisdicción civil - crédito @yoesperanzagomez/Instagram

Sobre su situación específica, Esperanza Gómez detalló que la cancelación de su cuenta principal, que contaba con más de cinco millones de seguidores, generó una disminución considerable de contratos publicitarios. “Obviamente la mayoría de personas que han perdido una cuenta de estas plataformas saben lo difícil que es crear una cuenta desde cero”, expuso Gómez, destacando la dificultad de reconstruir su audiencia tras el cierre de sus perfiles.

Además, la actriz porno denunció que Meta le canceló también su perfil en Facebook, que tenía 2,3 millones de seguidores, y una segunda cuenta alternativa apenas alcanzó los 300 mil seguidores antes de ser igualmente suspendida. Gómez manifestó su inconformidad al señalar la falta de explicaciones de la plataforma y resaltó que existe una persecución indiscriminada en su contra.

“De parte de esta plataforma hay una persecución, hay una discriminación y un acoso hacia mi persona y esta vez no me voy a quedar quieta y voy a seguir batallando legalmente en este momento con la Rama Civil de la justicia colombiana porque la Corte ya les dio ese poder a los jueces”, señaló la actriz a Caracol Radio.

Durante el diálogo, Gómez sostuvo que su contenido jamás violó la política sobre pornografía de la red social, y, al comparar su caso con otros usuarios, observó que existen cuentas todavía activas en Instagram con fotografías y videos más explícitos.

Según dijo la actriz a Caracol Radio, la Corte Constitucional llegó a conclusiones similares al revisar el contexto de contenido disponible en las distintas redes sociales de Meta, señalando que su caso evidencia discriminación “simplemente por ser una persona que pertenece al entretenimiento adulto”.

Luego de perder contratos publicitarios
Luego de perder contratos publicitarios y apoyo de marcas, Esperanza Gómez busca reparación económica y advierte que no dejará impune el bloqueo de sus perfiles - crédito @soyesperanzagomez/Instagram

“Yo creo que es un precedente porque todo el mundo tiene derecho a la igualdad, todo el mundo tiene derecho al respeto, al libre albedrío de escoger qué oficio o qué profesión quiere ejercer y el hecho de que nosotros trabajemos con nuestra desnudez, con nuestra sexualidad delante de una cámara no significa que estemos atropellando los derechos de estas personas porque quien viene a ver nuestro contenido es gente que busca verlo. Nosotros no estamos interrumpiendo en el hogar de un usuario obligando a que consuma nuestro producto”, comentó la empresaria del mundo del entretenimiento para adultos.

Esperanza Gómez también compartió que al principio varios abogados desestimaron su caso, etiquetándola de ‘ilusa’ por enfrentar a una corporación de la magnitud de Meta.

“Cuando empecé a decir que iba a demandar, los abogados que busqué me decían: tú estás loca, yo no voy a hacer el oso representando una denuncia que ya está perdida”, señaló Gómez a Caracol Radio.

Finalmente, la actriz adelantó que espera presentar formalmente la demanda civil contra Meta en Colombia dentro de aproximadamente tres meses. La acción busca sentar bases jurisprudenciales para la protección de otros creadores de contenido y trabajadores del sector del entretenimiento para adultos, quienes, según Gómez, enfrentan obstáculos similares en plataformas digitales.