David Luna fue tajante al revelar lo que le gusta y lo que no de la gestión de Gustavo Petro: “No le dedicó el esfuerzo, no le dedicó el Gobierno”

El precandidato presidencial habló con Infobae Colombia sobre varios puntos en los que no está de acuerdo con la Administración actual, como el apoyo a la delincuencia y el retroceso en economía y salud; sin embargo, también destacó aspectos positivos, pero que nunca se concretaron

Guardar
David Luna quiere ser una alternativa en la política colombiana; con su movimiento Sí hay un camino, busca ser un candidato independiente - crédito Infobae Colombia

David Luna, exsenador y precandidato presidencial independiente, fue claro sobre su visión para el futuro de Colombia, a través de su movimiento Sí hay un camino, el líder político busca recabar suficientes firmas para poder participar en la contienda electoral de 2026.

En una entrevista reciente con Infobae Colombia, el exsenador expuso de manera tajante tanto lo que le gustó como lo que no lo convenció del Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

David Luna es plenamente consciente de que, tras su salida de Cambio Radical, el partido con el que llegó al Senado de la República, debe posicionarse como una alternativa en un escenario político que él mismo calificó de “polarizado”.

“La ideología no lo resuelve todo. Yo le pregunto a los colombianos, ¿a ustedes les paga el agua la izquierda, o les paga la luz la derecha, o les paga los alimentos el centro? No, lo pagan ustedes con el sudor de su frente. Yo creo que la ideologización solo le conviene a quienes están liderando estas dos tendencias. A la gente le interesa soluciones, no polarización”, reveló el precandidato ante su intención de ser independiente y no ir con un partido político tradicional.

El exsenador David Luna, tras
El exsenador David Luna, tras su salida de Cambio Radical, se perfila como una opción independiente en un ajetreado panorama político - crédito Infoabe Colombia

Lo que sí le gustó al exsenador: tres puntos clave del Gobierno de Petro

Aunque no comparte todos los enfoques del presidente Gustavo Petro, Luna reconoció ciertos avances de la actual administración gubernamental, aunque siempre con su propio matiz crítico.

1. La propuesta educativa: Luna considera fundamental que los recursos recaudados por el Estado a través de los impuestos de los ciudadanos se destinen a mejorar la educación.

En sus propias palabras, afirmó: “Creo que la plata de los impuestos, la que pagan ustedes y la que pagan los seguidores de Infobae, tiene que utilizarse para generar mayores procesos educativos. Los jóvenes tienen que poder acceder a la educación con esos recursos. Eso es lo que se necesita para avanzar”.

Para él, un país que invierte en la formación de sus jóvenes no solo mejora su presente, sino también su futuro. Luna recalca que la educación debe ser vista como una prioridad nacional y que el Gobierno debe asegurarse de que más colombianos tengan acceso a ella, independientemente de su origen social o económico.

“Yo sí creo, lo que pasa es que seguro no le dedicó el tiempo, no le dedicó el esfuerzo, no le dedicó el gobierno, que si es posible pensar de manera distinta para darle un apoyo a los jóvenes que están colgados con los créditos del Icetex”, agregó.

El precandidato presidencial David Luna
El precandidato presidencial David Luna destacó la importancia de destinar los recursos de los impuestos a la educación - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

2. Apoyo al adulto mayor en Colombia: David Luna expresó su apoyo a la propuesta del presidente Gustavo Petro de incrementar la pensión mensual para las personas de la tercera edad.

Según Luna, este aumento es fundamental para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en Colombia, que en muchos casos, dependen de esta ayuda para subsistir.

“Es esencial cumplir con la promesa del presidente Petro de que los abuelitos, de que los viejos que están en el programa Colombia Mayor, que pasen de recibir 80.000 pesos mensuales a 250.000 pesos. Si eso no lo alcanza a hacer este Gobierno, ojalá lo haga. Yo lo haría de manera inmediata, porque es una decisión política. No se necesitaba reforma pensional para hacerlo”, dijo Luna.

David Luna habló sobre lo
David Luna habló sobre lo que le gusta y lo que no del Gobierno de Gustavo Petro - crédito Infobae Colombia

3. Descentralización y acercamiento a las regiones: Un tercer aspecto que Luna destacó fue la promesa de Petro de descentralizar el poder y de llevar la gobernanza a las regiones, una medida que se mencionó con fuerza en los primeros meses del Gobierno.

“Me gustó el primer año del Gobierno del presidente Petro cuando dijo, ‘vamos a salir a las regiones, a gobernar en las regiones’. Lastimosamente no siguió. Y ¿sabe por qué le digo eso? Porque si hay muchas heridas en el Pacífico colombiano donde la gente siente un abandono por parte del Estado y particularmente por el centralismo bogotano”.

Según Luna, el país es históricamente marcado por un centralismo que dejó en el olvido a zonas como el Pacífico, Arauca, el Catatumbo y el Cauca. Para él, la descentralización no es solo una promesa política, sino una necesidad estructural para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en esas regiones marginadas.

A diferencia de las políticas de polarización del Gobierno de Petro, Luna propone soluciones prácticas y pragmáticas para los problemas que enfrenta Colombia - crédito Infobae Colombia

Lo que no le gustó: tres puntos de crítica a la administración Petro

Aunque Luna expresó su apoyo a ciertas iniciativas de la gestión y plan de gobierno de Petro, también es un crítico de varios aspectos del mandato. En la entrevista con Infobae Colombia, destacó tres áreas en las que no está de acuerdo con las políticas del presidente.

1. El manejo de los criminales y la justicia: Otra crítica que hizo Luna fue a las políticas del Gobierno relacionadas con el manejo de la criminalidad, especialmente con grupos armados al margen de la ley, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) —aclaró que para él no es una “guerrilla”, sino unos “narcotraficantes”.

El exsenador sostuvo que el Estado fue demasiado permisivo con aquellos que cometen delitos graves: “Matar es un delito, y ese delito tiene cárcel; en la cárcel se debe resocializar a la persona. Me parece que es fundamental dejar claro estructuralmente qué piensa uno en ese sentido. El ELN no es un grupo guerrillero, es un grupo narcotraficante. No deben recibir beneficios si no dejan las armas”.

Luna también criticó la idea de otorgar beneficios a quienes aún no dejan las armas, como lo establece el Gobierno de Petro en las mesas de diálogo, en medio de la política de ‘Paz Total’. Para él, los criminales deben ser tratados con el mismo rigor que cualquier otro delincuente, sin excepciones.

David Luna, exsenador y precandidato
David Luna, exsenador y precandidato presidencial independiente, busca llegar a la contienda electoral de 2026 con su movimiento Sí hay un camino - crédito David Luna/Facebook

2. Crisis en el sistema de salud: El precandidato David Luna señaló que no estuvo bien la manera en como se manejó la crisis en el sistema médico de Colombia; el exsenador fue claro al señalar que, a pesar de los esfuerzos, el modelo propuesto por el actual Gobierno no iba en la dirección correcta.

“El presidente Petro, seguramente de buena fe, quiso mejorar algunos temas del sistema de salud. Eso está bien. En eso estamos todos, pero otra cosa distinta es volver al modelo de los años 70, donde la salud solo la prestaba el Estado. Eso no es lo que la gente necesita hoy”, expresó Luna.

El líder expresó que, en su opinión, el Estado no debe monopolizar la prestación de servicios de salud. En cambio, aboga por un sistema mixto que permita a los ciudadanos elegir libremente entre diferentes prestadores de servicios, lo cual considera más eficiente y adaptado a las necesidades de la población.

David Luna señaló varios puntos de desacuerdo con el Gobierno de Petro, incluyendo la ideologización política, la gestión del narcotráfico y el control estatal sobre las decisiones individuales, como la movilidad y la salud - crédito Infobae Colombia

3. El control estatal sobre la vida de los ciudadanos: Finalmente, Luna se mostró en desacuerdo con algunas propuestas de Gustavo Petro que implican un mayor control estatal sobre las decisiones individuales, como el sistema único de transporte y la centralización del sistema de salud.

“No creo que el Estado tenga que decir en qué me tengo que movilizar. Yo me puedo mover en un taxi, en TransMilenio, en una patineta, en un Uber, en lo que a mí me parezca. Es más barato, más seguro para mí, y mejor. No necesitamos que el Gobierno decida por nosotros”, aseveró el líder político.

Para el precandidato, el Gobierno no debe imponer un modelo único ni restringir las libertades individuales de los ciudadanos.