
La posibilidad de una crisis energética en Bogotá y el oriente del país preocupa al Consejo Gremial Nacional luego de más de un mes de bloqueo en el acceso a la Central Hidroeléctrica El Guavio.
En un comunicado difundido este 15 de septiembre, la organización solicitó al Gobierno nacional y al Ministerio del Interior una intervención urgente para “levantar el bloqueo en la vía que conduce a la Central Hidroeléctrica El Guavio, con el fin de que pueda ingresar el personal y maquinarias necesarias para su mantenimiento y así garantizar su operación”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde el 1 de agosto, campesinos del municipio de Ubalá mantienen bloqueada la carretera entre este municipio y Gachalá, acción que ha impedido el ingreso de equipos y personal técnico.
Ante la crisis, la organización gremial señaló que “la ausencia de mantenimiento de la Central pueda ocasionar daños graves en las turbinas y equipos afectando el suministro de energía del centro-oriente de Colombia, lo que podría generar efectos catastróficos en la economía y en la seguridad de los ciudadanos”.

Los manifestantes explicaron en distintos medios que protestan por el estado deplorable de la carreta, además de quejarse por el alto costo del servicio en sus facturas de energía.
A pesar de múltiples reuniones facilitadas por Enel Colombia y la organización de mesas de diálogo por parte del Gobierno nacional, la Gobernación de Cundinamarca y la empresa, las comunidades siguen impidiendo el acceso, según detalló Enel.
“Pese a estas propuestas, y agotadas todas las vías de diálogo y resolución de conflictos, las comunidades no aceptaron levantar el bloqueo que impide el transporte de equipos necesarios”, señaló la empresa.
El Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Transporte y la Gobernación presentaron el pasado 10 de septiembre una oferta institucional para responder a los reclamos.
Para el arreglo de vías, se asignaron importantes recursos por un valor aproximado a 175.000 millones de pesos, que fueron aportados a través del invías y la administración departamental, confirmando además que el inicio de las obras está previsto para 2026.

El Invías también dispuso un valor superior a los novecientos millones de pesos que fueron destinados para adelantar los estudios y diseños de la vía que comunica el sector del puente Guavio y Santa María.
El reclamo por las tarifas de energía también fue parte central de las negociaciones. El Ministerio de Minas y Energía propuso la promoción de proyectos de “comunidades energéticas”, ajustes a la legislación del sector eléctrico y la creación de veedurías ciudadanas encargadas de fiscalizar el uso de los recursos derivados de las transferencias. Aun con estas ofertas sobre la mesa, las partes no lograron consensos para restablecer la circulación
“Para lograr que este mantenimiento cumpla con el cronograma previsto, es necesario iniciar desde este momento con el transporte de equipos y el alistamiento técnico para adelantar las maniobras requeridas”, señaló Enel.
La compañía enfatizó que “el pliego de peticiones de los manifestantes está basado en temas que se salen de la capacidad de gestión de la compañía y necesitan del concurso de las instituciones de orden nacional, regional y local al tratarse de pavimentación de vías y gratuidad del servicio de energía fuera del marco legal, principalmente”.
Así, reiteró su disposición a continuar dialogando y colaborando con autoridades y comunidades, pero rechazó “el uso de las vías de hecho para impedir el desarrollo de los trabajos cruciales que requiere este activo estratégico para la confiabilidad del sistema eléctrico del país”.
Expertos advierten que, si no se garantiza el acceso inmediato para realizar estas tareas, podría producirse una parada en la operación de la hidroeléctrica, con consecuencias negativas en la economía, la seguridad y el bienestar de miles de habitantes.
“Igualmente, es apremiante que el Ministerio pueda generar los espacios para el diálogo con la comunidad, la empresa y las autoridades, con el fin de que se preserve el orden público y se pueda avanzar en las gestiones sociales correspondientes que permitan un cese efectivo de la vía de hecho”, comentó el Consejo Gremial en su comunicado.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


