Caos en TransMilenio por accidente en la NQS en Bogotá: una volqueta atropelló a un motociclista

En el accidente, la moto terminó en el carril de Transmilenio, y con una víctima mortal, una mujer de aproximadamente 35 años

Guardar
El accidente se presentó en
El accidente se presentó en horas de la mañana, autoridades atienden el caso - Crédito @Eli_Chala / X

En la avenida NQS con Calle 22 sobre las 8:00 A.M se presentó un accidente vial entre vehículos particulares que dejó una víctima mortal y la estación CAD temporalmente cerrada.

El hecho se presentó por el choque entre un motociclista y una volqueta, que dejó al primero fallecido en la calzada exclusiva de Transmilenio, por lo que las autoridades de tránsito iniciaron el contraflujo con los articulados en el carril mixto en el sentido sur - norte.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A pesar de las medidas, la avenida NQS presentó gran congestión vehicular, retrasó los servicios y tiempos de viaje, por lo que varios usuarios preocupados por cumplir con citas médicas, trabajo y otras labores, bajaron a las vías para continuar los los recorridos a pie.

A través de las redes sociales, Transmilenio recomendó a los pasajeros no despresurizar las puertas ni poner en riesgo la seguridad de los demás usuarios.

Tras las acciones de contraflujo
Tras las acciones de contraflujo para mantener el servicio, se restablece el servicio normal por la Avenida NQS - Crédito: captura de pantalla canal de Whatsapp Transmilenio

Sobre las 9:37 a. m. finalizaron las labores de criminalística y levantamiento del cuerpo, por lo que Transmilenio informó que volvió a funcionar con normalidad la estación CAD y los buses regresaron al carril exclusivo tras dos horas de cierre.

Por otra parte, se conoció que la víctima fue una mujer de entre 35 a 40 años que conducía una motocicleta azul apache de placas AAD-84H. El siniestro se dio mientras iba manejando entre los vehículos, tropezó con un bache y salió expulsada a el carril exclusivo donde fue arrollada por un bus articulado.

Además, las cifras de siniestralidad vial en Bogotá continúan siendo motivo de preocupación. Según la Secretaría Distrital de Movilidad, hasta junio de 2025 se habían registrado más de 200 personas fallecidas en accidentes de tránsito en la ciudad. Con la Avenida Boyacá como una de las vías con mayor índice de accidentalidad.

Para reducir el impacto de estos hechos, las autoridades han implementado medidas como la instalación de resaltos, el cierre de intercambiadores en varios puntos de la vía y una oferta formativa para sensibilizar y prevenir estos hechos. Esto a través del Orvi - Orientación a víctimas de siniestros viales, buscando mitigar el número de accidentes.

Aunque la cifra de fatalidad ha disminuido, los siniestros viales persisten y la ciudadanía exige acciones más contundentes para proteger a los actores viales más vulnerables, especialmente a los motociclistas.

Por ejemplo durante 2024, el total de fallecidos ascendió a 565, de los cuales 229 eran motociclistas, 207 peatones y 65 ciclistas, lo que representa el 89 % de las víctimas, según datos presentados por la concejal del Nuevo Liberalismo Cristina Calderón Restrepo en un debate de control político realizado en marzo de este año.

También, el observatorio de movilidad en Bogotá reportó que, en 2024, más del 30 % de los fallecidos y lesionados correspondían a motociclistas de entre 20 y 34 años.

A nivel nacional, durante el primer semestre del año, se contabilizaron 3.959 muertes por siniestros viales, lo que supone un incremento de 16 casos respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 3.943.

En Bogotá, la cifra fue de 284 fallecidos, 77 mujeres y 207 hombres. 124 de estos casos se presentaron cuando la motocicleta era el tipo de transporte, según el observatorio de salud del distrito SALUDATA.

Una reducción de 33 respecto al año anterior. Aunque la capital sigue liderando en número absoluto de víctimas, también encabeza la lista de ciudades con mayor reducción de siniestralidad, con una disminución del 10 % según el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Le siguen Medellín (-23 %), Santa Marta (-10 %), Popayán (-5 %), Bucaramanga (-4 %), Tunja (-4 %), Arauca, Montería, Neiva y Pereira, estas últimas con una reducción del 3 %.

Pese a las mejoras, las autoridades insisten en la necesidad de conducir con prudencia y respetar las normas de tránsito para evitar tragedias similares en la ciudad.

Más Noticias

Abelardo de la Espriella denunció al presidente Petro ante la Corte Penal Internacional: lo acusa de instigación a crímenes de lesa humanidad y genocidio

El precandidato presidencial publicó el documento de la denuncia en su perfil de X. Alejó presunta persecución política por parte del mandatario

Abelardo de la Espriella denunció

Proponen ir implementando la ‘Cultura Metro’ en Bogotá antes de que entre en funcionamiento: “Debe ir más allá del cemento y los rieles”

Claudia Elena Mejía, que busca llegar a la Cámara de Representantes, pidió a las autoridades del distrito empezar este trabajo de sensibilización con los ciudadanos, con miras al inicio de operaciones, previsto para 2028

Proponen ir implementando la ‘Cultura

“Es un insulto”: ministro de Justicia se despachó contra Estados Unidos por descertificar a Colombia y tratar de hacer imposiciones

El jefe de la cartera, Eduardo Montealegre, aseguró que el Gobierno norteamericano busca obligar al país a implementar un modelo específico en la lucha contra el narcotráfico

“Es un insulto”: ministro de

Corte Suprema de Justicia negó la solicitud de extradición de cofundador y líder del Tren de Aragua

La Sala de Casación Penal rechazó la petición de alias Larry Changa, presentada por Venezuela, al determinar que la solicitud no cumple los requisitos legales

Corte Suprema de Justicia negó

Tensión en protestas de Bogotá por altercado entre concejal y periodista: “Usted es un mentiroso que está buscando cómo criminalizar mi trabajo”

Un clip difundido en X muestra a Julián Forero presuntamente violando reglas viales, lo que generó un enfrentamiento con un periodista y llevó al concejal a desmentir los hechos y acusar manipulación mediática

Tensión en protestas de Bogotá
MÁS NOTICIAS