
No paran las críticas contra la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Educación, después de que se adelantara la décima versión del Modelo de Simulación de la Organización de las Naciones Unidas (Simonu), celebrado durante el 11 y 12 de septiembre en el sur de Bogotá.
El evento reúne anualmente a cerca de 200 planteles educativos de la capital con el propósito de recrear las funciones de las Naciones Unidas, así como conocer de fondo las problemáticas de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, el evento se vio empañado después de que estudiantes de colegios públicos denunciaran una presunta discriminación contra ellos, especialmente, por la entrega desigual de refrigerios escolares durante la jornada.
“Durante el refrigerio evidenciamos una desigualdad en los alimentos. A los estudiantes de colegios privados los llamaban a un lugar distinto, donde podían recibir sus alimentos de forma digna”, señaló uno de los estudiantes.
De hecho, los jóvenes denunciaron que, mientras a los estudiantes de colegios privados se les dio una merienda con alto valor nutricional, a los alumnos de instituciones públicas se les entregó su refrigerio en bolsas de basura y con menor calidad en los alimentos.
“Llamamos a un diálogo y a una protesta pacífica para que todos participaran. Pero la Secretaría tergiversó lo ocurrido y nos acusó de sabotaje, cuando solo expresábamos nuestras inconformidades de forma pacífica”, señaló otro de los asistentes.
Ante los hechos, diferentes concejales de la capital y hasta miembros del Congreso de la República se despacharon en críticas contra la Secretaría de Educación de Bogotá, asegurando que se trataría de un claro ejemplo de clasismo en la capital del país.
Tal fue el caso de la concejal Heidy Sánchez, que usó su cuenta de X para reprochar la presunta actitud de la entidad que, entre otras, debe garantizar la dignidad de los estudiantes de instituciones públicas del país.
“Esta administración y la secretaria Isabel Segovia tiene una actitud elitista para con las y los jóvenes de los colegios públicos de esta ciudad. Hablaron de instrumentalización, hablaron de saboteo, hablaron supuestamente de afirmaciones mentirosas, las denuncias que las y los jóvenes estudiantes que participaron en este evento habían hecho con relación a la entrega de refrigerios. Eso respondió oficialmente la Secretaría de Educación”, señaló la cabildante.
Y es que, inicialmente, la entidad aseguró que la jornada de Simonu se vio manchada por un presunto acto de sabotaje por parte de estudiantes que, influenciados por sindicatos y grupos de educadores, habrían interrumpido el evento.

“La Secretaría de Educación del Distrito lamenta el sabotaje de la jornada de SIMONU (Modelo de Naciones Unidas). Con intereses particulares afectaron la experiencia de cientos de estudiantes que se prepararon durante todo el año para este encuentro. Resulta inaceptable que, a partir de información manipulada, se ponga en duda un espacio pedagógico que fomenta la ciudadanía, el diálogo y la construcción de paz. Señalar supuestas clasificaciones entre estudiantes, según el colegio al que pertenezcan, no solo carece de fundamento, sino que además constituye un acto que estigmatiza y afecta directamente a los propios jóvenes”, señaló la entidad en un comienzo.
El comentario ocasionó también la reacción de la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal que, además de extenderse en calificativos contra la secretaria de Educación, Isabel Segovia, anunció la instauración de acciones disciplinarias contra la funcionaria.
"Secretaria Isabel Segovia, es usted una reconocida instigadora de manifestantes, lo ha hecho con los maestros de ADE Bogotá haciéndoles descuentos ilegales por ejercer su derecho a la huelga, ahora lo hace con los estudiantes que levantan la voz exigiendo igualdad y dignidad, que también se manifiestan. ¿Aporofobia, clasismo o las dos? Solo les faltó llamarlos petristas. Exijo que se investigue y se tomen medidas sancionatorias y correctivas, porque no puede volver a ocurrir algo así. Mañana tendrá en sus manos un cuestionario para esclarecer lo ocurrido", señaló la congresista.

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) también criticó a la administración distrital, enfatizando que observó una “discriminación por parte de la Secretaría de Educación” y alegó que se intentaba evitar la existencia de voces críticas ante una supuesta preferencia por la privatización de la educación.
Finalmente, el Ministerio de Educación también se pronunció sobre el hecho y señaló que adelantará una investigación para determinar responsabilidades dentro de la entidad y si existió alguna irregularidad por parte de la Alcaldía de Bogotá.
“Con el propósito de esclarecer la situación, el Ministerio realizará seguimiento a las respuestas que entregue la Secretaría de Educación Distrital y, de ser necesario, adoptará las medidas correspondientes en el marco de sus competencias de inspección y vigilancia”, señaló la cartera nacional.
Por su parte, desde la Secretaría de Educación, el subsecretario de Integración Interinstitucional, Diego Escallón, respondió que las denuncias “no son del todo ciertas”, aunque admitió que existieron diferencias en la logística.
“A los colegios públicos de Bogotá se les entrega diariamente el refrigerio del Plan de Alimentación Escolar (PAE). Sin embargo, la ley prohíbe suministrarlo a estudiantes de colegios privados. Por eso contratamos un operador adicional”, sostuvo Escallón.
Añadió que, debido a la contratación de diferentes operadores, se presentaron “diferencias en el empaque y la forma de entrega: unos refrigerios se distribuyeron en cajas y otros en bolsas individuales”, sin existir, en sus palabras, la intención de tratar de modo desigual a los estudiantes.
La secretaria de Educación Isabel Segovia también se pronunció. Según confirmó, tras recibir observaciones durante el desarrollo de Simonu, la entidad unificó los alimentos para todos los asistentes, lo que permitió que la jornada transcurriera con normalidad.
“A los estudiantes que participaron en Simonu queremos expresarles nuestras disculpas y decirles que esto no va a volverse a presentar”, concluyó la Secretaría de Educación.
Más Noticias
Alfredo Saade contestó a críticas de Juan Manuel Galán a Gustavo Petro por el sistema de salud: “Tu papá estuviera feliz”
El ex jefe de despacho de Gustavo Petro replicó a Juan Manuel Galán tras sus cuestionamientos al presidente por la crisis de la Nueva EPS y la reforma al sistema de salud en el Senado

María Claudia Tarazona acusó a María Fernanda Cabal de “amenazarla” con no meterse en política en la velación de Miguel Uribe Turbay: “No puedes hacer eso”
La viuda del senador y precandidato presidencial señaló a la congresista y precandidata del Centro Democrático de comportamientos inapropiados durante la convalecencia y posteriormente del aspirante político; a tal punto de hablar de “amenazas” ante un supuesto interés de incursionar de política

Esperanza Gómez demandará a Instagram y Facebook para que la indemnice tras espaldarazo de la Corte Constitucional: “No tengo la cifra exacta”
La creadora de contenido para adultos aseguró que Meta emprendió una persecución en su contra por su actividad económica, por lo que el gigante de las redes enfrentará un nuevo proceso legal en Colombia

Roy Barreras defendió al Gobierno Petro ante la posible descertificación de EE.UU. en la lucha contra las drogas: “Sería un disparo en el pie”
Este lunes 15 de septiembre de 2025, Estados Unidos decidirá si certifica o descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas

Así reaccionó María Claudia Tarazona tras enterarse de la muerte de Miguel Uribe Turbay: la mujer también contó cómo sus hijos recibieron la noticia
La abogada narró en una entrevista cómo recibió la noticia del deceso de su esposo, el impacto del hecho en sus hijos y la difícil tarea de mantener la calma en medio de la tragedia familiar
