Nueva EPS estaría en etapa terminal: se conoció el informe completo de la Contraloría que le da pocas esperanzas de continuar

El informe oficial advierte sobre riesgos fiscales y operativos tras el agravamiento de la crisis y la acumulación de deudas millonarias en la mayor aseguradora de salud del país

Guardar
El informe detalla un grave
El informe detalla un grave deterioro en las finanzas de la EPS a pesar de la intervención del Gobierno nacional - crédito composición fotográfica Infobae/Mauricio Alvarado/Colprensa

A pesar de los intentos del presidente Gustavo Petro, que dedicó parte de su alocución del 12 de septiembre a responsabilizar a la antigua junta directiva de Nueva EPS por los números rojos, por defender la gestión del Gobierno nacional, las investigaciones de los entes de control no lo respaldan.

De hecho, en la mañana del domingo 14 de septiembre se conoció el informe completo de la Contraloría, que expondría un panorama alarmante para la mayor entidad de salud de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tras la intervención del Gobierno iniciada en abril de 2024, lejos de observarse una recuperación, el documento conocido por la revista Cambio revela un deterioro acelerado en los principales indicadores financieros y operativos, lo que pone en riesgo la atención de 11,5 millones de afiliados y amenaza la viabilidad del sistema de salud nacional.

El informe, de 82 páginas, concluye que la intervención estatal ha coincidido con un agravamiento de la crisis de la Nueva EPS. Según la Contraloría, entre diciembre de 2022 y marzo de 2025, la deuda de la entidad aumentó un 198%, pasando de 5,42 billones de pesos a 21,37 billones. De mantenerse esta tendencia, el pasivo podría alcanzar los 26,39 billones de pesos al cierre de 2025.

El presidente Gustavo Petro defendió su modelo de salud pese al informe de la Contraloría sobre la intervención de la Nueva EPS - crédito captura Presidencia

El patrimonio, por su parte, experimentó una caída aún más pronunciada: de un saldo positivo de 485.209 millones en 2022, descendió a -4,95 billones en 2023 y a 6,69 billones de pesos en 2024, para situarse en -6,25 billones en marzo de 2025.

La proyección de la Contraloría conocida por Cambio indica que el patrimonio cerraría 2025 en -9,16 billones, lo que lleva al órgano de control a advertir sobre una “inviabilidad estructural que pone en riesgo los recursos del sistema de salud y la atención de millones de colombianos”.

Este deterioro financiero tiene consecuencias directas para los usuarios. El informe advierte que, de no revertirse la tendencia, la Nueva EPS dejaría de ser viable estructuralmente a finales de 2025, lo que dejaría en incertidumbre a sus más de 11 millones de afiliados.

La Contraloría también identificó irregularidades en la contratación, señalando una concentración de contratos millonarios en empresas y uniones temporales vinculadas entre sí. El informe detalla que, entre 2022 y 2025, la Nueva EPS reportó relaciones comerciales con 48 personas jurídicas, aunque solo se encontró información detallada de 45. Además, se detectaron nueve uniones temporales con vínculos comerciales no formalizados, lo que, según el órgano de control, representa riesgos jurídicos, operativos, fiscales y reputacionales para la entidad.

En cuatro de estas uniones aparece como representante legal Carlos Alberto Flórez Polanía, titular de Bienestar IPS, que también figura en otras alianzas empresariales con contratos vigentes. Bienestar IPS, parte de Zentria —la línea de inversiones en salud del Grupo Patria dirigida por Carolina Buendía—, ya había sido mencionada en investigaciones periodísticas y denuncias ante la Fiscalía por supuestas estrategias de concentración de contratos en el sector.

La Nueva EPS presentó un
La Nueva EPS presentó un incremento de costos en 2023 - crédito Presidencia

En el ámbito de la gestión interna, el informe conocido por la revista Cambio revela que la Nueva EPS acumuló facturas pendientes por auditar por un valor de 13,17 billones entre 2020 y 2025, de las cuales el 99% corresponde a 2024 y el primer semestre de 2025. Esta situación, según la Contraloría, impide conocer con exactitud el pasivo real de la entidad y puede generar contingencias fiscales.

Enrique Lanchero, vicepresidente de Transformación Digital de la Nueva EPS, explicó a la Contraloría que la compañía carece de tecnología adecuada para procesar el volumen de información, lo que obliga a una gestión manual de las facturas y aumenta la vulnerabilidad operativa.

El informe también señala una subestimación de las reservas técnicas por 11,1 billones, debido a que la entidad trasladó deudas a periodos futuros que debieron registrarse antes de diciembre de 2024.

Al comparar los servicios autorizados con los contratados, la Contraloría no encontró coincidencias, lo que impide verificar si las reservas técnicas reflejan la realidad financiera. Las diferencias entre los cálculos de la Contraloría y los reportes de la Nueva EPS alcanzaron 384.000 millones en 2022, 778.000 millones en 2023 y 1,6 billones en 2024, lo que llevó al órgano de control a exigir una revisión detallada de la metodología utilizada.

Otro aspecto crítico es el aumento de los anticipos sin legalizar. Entre diciembre de 2023 y el mismo mes de 2024, estos anticipos crecieron un 155%, pasando de 3,4 billones a 8,6 billones.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno estuvo destinando muchos recursos para la salud, como exigían las EPS. Pero, la Nueva EPS presentó datos falsos para solicitar más recursos - crédito Ovidio González/Presidencia

Entre enero y junio de 2025, se sumaron otros 6,6 billones, para un total de 15,31 billones en anticipos pendientes. El 97% de estos corresponde a 2024 y 2025, aunque existen registros de más de cinco años de antigüedad. Esta acumulación comprometería la sostenibilidad financiera y la capacidad de pago de la entidad, según la auditoría conocida por Cambio.

El deterioro en la atención a los usuarios también se refleja en el incremento de peticiones, quejas y reclamos (PQR). Entre 2022 y el primer semestre de 2025, el número de PQR pasó de 177.479 a 446.520, un aumento del 151,6%.

Los picos de inconformidad se registraron en el segundo semestre de 2023, el segundo de 2024 y el primer semestre de 2025. La Contraloría advierte que, de no adoptarse medidas correctivas inmediatas, la tendencia al alza persistirá en 2025 y 2026. Además, la falta de categorización precisa de los motivos de las PQR sugiere una posible subestimación de las causas recurrentes, siendo las principales la dificultad de atención, los trámites administrativos y las autorizaciones.

En el mismo periodo, se contabilizaron 271.203 tutelas, con un récord de 66.135 en el primer semestre de 2025. El informe señala que las acciones adoptadas por la EPS no han logrado contener la judicialización de los servicios.

Exdirectivos de la Nueva EPS
Exdirectivos de la Nueva EPS ocultaron facturas por $5 billones, según Gustavo Petro- crédito Presidencia

El contexto de la crisis de la Nueva EPS es complejo y se remonta a administraciones anteriores. La intervención estatal se produjo tras el fracaso de la reforma a la salud y ante una crisis financiera acumulada.

El presidente Gustavo Petro y el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo defendieron la medida como necesaria para salvar el sistema, mientras que el exsuperintendente Luis Carlos Leal señaló que la entidad no cumplía con los requisitos financieros mínimos.

Petro, en su alocución del viernes, acusó a la administración anterior de maquillar cifras y ocultar deudas, y denunció la presentación de informes contradictorios a distintas autoridades. No obstante, tras 18 meses de intervención, la auditoría de la Contraloría, citada por Cambio, concluye que ni el objetivo de salvar ni el de liquidar la entidad se ha cumplido.

Más Noticias

Canadá negó la entrada a la exesposa de Gustavo Petro, pese a alegar situación urgente con el hijo del presidente: “Me niega el derecho”

Mary Luz Herrán también entregó detalles de la ausencia de Andrés Petro, el hijo más alejado del jefe de Estado, a la posesión de su padre en 2022, al parecer, por restricciones del gobierno canadiense

Canadá negó la entrada a

Chann, esposo de Mencho, sale en su defensa y enciende las redes tras la controversia en el ‘Desafío del Siglo XXI’

La entrega del Chaleco de Sentencia desató una ola de reacciones dentro y fuera del programa, mientras la atleta y sus compañeros cuestionan el cambio inesperado en la estrategia del juego

Chann, esposo de Mencho, sale

Maleja Restrepo reveló a su mamá la intención de tatuarse el rostro de Tatán Mejía y grabó su reacción: “Qué cosa tan horrible”

La actriz y presentadora compartió el momento en el que le revela a su mamá el deseo de tatuarse al motociclista Tatán Mejía: la reacción fue espontánea y divertida

Maleja Restrepo reveló a su

Ministros del Gobierno Petro rendirán cuentas ante el Congreso por la descertificación de EE. UU.: “Cuando se alinean con los bandidos”

Juan Espinal, congresista del Centro Democrático, citará a los ministros de Defensa, Comercio y Cancillería a un debate de control político para conocer las consecuencias que tendrá la decisión emitida por la Casa Blanca

Ministros del Gobierno Petro rendirán

El Dorado y la Aeronáutica Civil advierten por posibles demoras ante manifestaciones en Bogotá

La sugerencia para los pasajeros es que estén pendientes del flujo del tráfico para evitar que un trancón en la vía les haga perder el vuelo

Infobae
MÁS NOTICIAS