Ministerio de la Igualdad: críticas a Juan Carlos Florián y dos de sus viceministras encendieron el debate en las redes sociales

Las observaciones de la transgénero Natalia Bachmann, una alemana residente en Colombia, dieron pie para una intensa discusión sobre los alcances de esta dependencia: creada en junio de 2023 y que llegaría a su fin en junio de 2026, si no se logra prorrogar su existencia jurídica en el Congreso

Guardar
El ministro Juan Carlos Florián
El ministro Juan Carlos Florián instó a evaluar la Ley de Cuotas debido a que es muy "binaria" - crédito @MinIgualdad_Col/X

El Ministerio de la Igualdad y Equidad está en el centro del debate público debido a los cuestionamientos sobre la idoneidad de sus principales autoridades y la orientación de sus políticas, que han alimentado un intenso intercambio en redes sociales y espacios académicos. Como se pudo ver tras la reciente publicación de la transgénero Natalia Bachmann, alemana residente en Colombia, que fue crítica con la actual administración.

Las voces críticas, como la de Bachmann, apuntan al ministro Juan Carlos Florián; a su viceministra de la Mujer, Charlotte Schneider Callejas; y la inminente viceministra de Juventudes, Juliana Guerrero, por supuestas acciones que, según detractores, han desvirtuado las luchas de la diversidad y los derechos de las mujeres y los jóvenes que veían en esta dependencia una apuesta a la inclusión, la participación y, sobre todo, la ejecución.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La mujer transgénero protagonista de este desahogo público expresó su desconcierto ante el tono de los debates impulsados desde la cartera ministerial y dijo estar “sorprendida con este tipo de declaraciones”, haciendo referencia a la defensa de Florián de su designación como ‘ministra’ –como se autodefine– pese a que su llegada a esta cartera iría en contra de la Ley de Cuotas y la participación mínima negada a las mujeres en el Ejecutivo.

Juan Carlos Florián, ministro de
Juan Carlos Florián, ministro de la Igualdad, fue blanco de duras críticas por parte de la transgénero Natalia Bachmann - crédito @NataliaBachmann/X

De hecho, Bachmann acusó a la hoy encargada de esta dependencia, que surgió en junio de 2023, de banalizar las luchas históricas de la población Lgbtiq+ y de incurrir en actitudes percibidas como misóginas hacia las mujeres que han defendido durante siglos su presencia en ámbitos académicos y profesionales. Esta opinión se viralizó de forma rápida en plataformas digitales, lo que multiplicó la repercusión del conflicto en la agenda nacional.

La molestia en redes sociales por la actualidad del Ministerio de Igualdad

Uno de los ejes del malestar generalizado se relaciona con el nombramiento de Charlotte Schneider Callejas como viceministra de la Mujer. Sus críticos, entre ellos la mencionada, que se expresó de forma vehemente en X sobre este espinoso asunto, afirman que su llegada al cargo “desconoce las realidades de las mujeres cisgénero, como la maternidad, la condición de madre soltera, los feminicidios y la falta de oportunidades laborales”.

A esto se suma que la dirección del ministerio no contempla, desde su perspectiva, la diversidad de experiencias de género, en un distanciamiento de los colectivos feministas tradicionales que esperaban tener representación en este viceministerio. Es más: el impacto de las decisiones internas del Ministerio tomó un giro más agudo al sumarse el caso de Juliana Guerrero, que sería viceministra de Juventud y que está en medio de una tormenta mediática.

Guerrero ha sido señalada en medios por inconsistencias en su perfil académico y profesional, luego de que circulara la versión de que se le habría otorgado un título universitario en una institución sin trayectoria reconocida, solo con el objetivo de que pudiera cumplir los requisitos del cargo. La indignación ha alcanzado un punto máximo cuando la involucrada defendió su llegada al decir que cuenta con “siete años de experiencia como joven”.

“Por alguna clase de terquedad incomprensible se le compró hasta el título de universidad en una universidad de garaje para que pudiera ocupar el cargo de viceministra de la juventud, y ella misma en un acto de torpeza o cinismo dice que tiene siete años de experiencia como joven, sin comprender jamás que para ocupar un cargo de este nivel se requiere experiencia administrativa y de gestión pública”, expresó la denunciante en su X.

La senadora del partido Alianza Verde fue vehemente en su pronunciamiento, frente a la presencia de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad - crédito @AngelicaLozanoC/X

“Allá él y su vida privada, pero la Ley de Cuotas es para cumplirla”, Angélica Lozano

Esta afirmación causó controversia, pues parece haber alimentado las percepciones de falta de rigor para ejercer funciones de alto rango dentro del Ministerio. Diversas voces críticas, entre ellas la de la senadora Angélica Lozano, han coincidido en que, mientras el país lidera distintas discusiones sobre equidad y paridad, el ministerio quedó bajo la lupa por la gestión de sus liderazgos y sus efectos sobre la confianza pública en las instituciones.

En efecto, Lozano cuestionó la justificación oficial para la inclusión de Florián en el gabinete, pues, aunque es genéticamente masculino, se autodefine como “marica” y prefiere el pronombre femenino. “Él dice que es que él es marica, que además es de género fluido. Allá él y su vida privada. La Ley de Cuotas es para garantizar que la mitad sean mujeres y no sumercé”, expresó la congresista, que está casada con la exalcaldesa de Bogotá Claudia López.

Las acusaciones hacia el ministro también incluyen señalamientos de misoginia, a raíz de las posturas expresadas en debates sobre la paridad dentro del Gobierno. Al respecto, el funcionario defendió la identidad de género fluido, lo que fue catalogado por sus críticos como una reacción insuficiente y “un mal chiste” frente a la demanda social de avances concretos en derechos y representación efectiva de las mujeres.

Juliana Guerrero asumirá como viceministra
Juliana Guerrero asumirá como viceministra de las Juventudes en el Ministerio de la Igualdad, pese a dudas sobre su formación universitaria - crédito Diego Cuevas

“La actitud de Juan Carlos Florián parece más misogiana (sic), la pobre defensa que hace frente a la paridad de género en el gobierno parece un mal chiste al declararse de género fluido, es verdaderamente vergonzoso como el circo armado en este ministerio extraño y que no ha demostrado utilidad alguna ni algún tipo de gestión no ha hecho sino daño a la lucha de la diversidad en este país", puntualizó Bachmann en su post.

Es válido destacar que la Ley 581 de 2000, conocida como Ley de Cuotas, así como su modificación por el Decreto 455 de 2020, estipula que al menos el 50% de los cargos en el gabinete ministerial deben ser ocupados por mujeres; una situación que no se estaría cumpliendo con esta designación, que ha causado revuelo desde que se conoció, el 11 de agosto de 2025, que había asumido el cargo por disposición del presidente Gustavo Petro.

Más Noticias

Intento de hurto a ciudadano terminó en balacera con un capturado en Bogotá: se enfrentó a tiros con policías en Teusaquillo

Los hechos se presentaron en el barrio Nicolás de Federmán, en donde la Policía logró la captura en flagrancia de un sospechoso, que resultó herido en medio de un cruce de disparos

Intento de hurto a ciudadano

Karol G se convierte en la primera colombiana en encabezar el festival Coachella tras la publicación oficial del cartel

Sabrina Carpenter, Justin Bieber y Karol G son los headliners oficiales del festival Coachella 2026, que tendrá lugar en Empire Polo Club en Indio, California

Karol G se convierte en

Los ciclistas colombianos se dispararon en el ranking de la UCI tras La Vuelta a España 2025: estos son sus puestos

Luego del final de la carrera española, varios corredores se destacaron en el listado general de la Unión Ciclística Internacional

Los ciclistas colombianos se dispararon

Cabal aceptó que Polo Polo “le puso los cachos” al unirse a la campaña de De la Espriella: “La lealtad es la virtud más escasa en política”

El apoyo del representante de las negritudes a la aspiración presidencial del abogado reconfigura alianzas en el partido, dejando a Cabal sorprendida y cuestionando la fidelidad política en medio de la carrera hacia los comicios en 2026

Cabal aceptó que Polo Polo

Armando Benedetti afirmó que hace un año dejó las drogas y el alcohol: “Todos merecemos una segunda oportunidad”

El ministro del Interior afirmó que dejó las adicciones porque necesitaba cambiar su estilo de vida y quería contribuir al país “para ello tenía que cambiar todo ese desorden”

Armando Benedetti afirmó que hace
MÁS NOTICIAS