Mujeres colombianas se forman para combatir incendios forestales

La iniciativa fue promovida por 10 países que fortalecen sus capacidades en manejo integral del fuego durante el primer “Women in Fire Training Exchange”

Guardar
La Ungrd lidera el evento
La Ungrd lidera el evento junto a la organización del Wtrex, Amazonía+ y la Alcaldía de Puerto Carreño, con el respaldo de la FAO y el Gobierno de Canadá - crédito Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Colombia se consolidó como sede del primer “Women in Fire Training Exchange” (Wtrex) de Suramérica, un evento internacional enfocado en fortalecer el liderazgo femenino en la gestión y control del fuego.

Según información de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), más de 70 mujeres –miembros del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd) y representantes de países como Brasil, España, Portugal, Ecuador, Perú, Argentina, Bolivia, México, Honduras y Guatemala– participan en este proceso de formación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El programa desarrollado en escenarios reales como el Resguardo Indígena Kanalitojo y las reservas naturales Los Robles y Bojonawi, combina talleres técnicos, simulaciones de campo e intercambio de conocimientos ancestrales.

Durante diez días, las participantes se capacitan en la gestión de incendios forestales con enfoque en manejo integral del fuego, con el objetivo de reducir riesgos y proteger los ecosistemas”, reseñó la Ungrd en un comunicado.

Esta es la primera vez
Esta es la primera vez que este programa internacional se realiza en Suramérica, consolidando a Colombia como referente regional en gestión del fuego - crédito Unidad Nacional para la gestión del Riesgo de Desastres

El Wtrex, originado hace una década en Estados Unidos, se ha establecido como un referente internacional con ediciones en México, Canadá, Sudáfrica, Portugal y Australia.

Esta es la primera vez que el programa llega a Suramérica y solo la segunda ocasión en que se ofrece en idioma español, ampliando su alcance a mujeres hispanohablantes.

El contenido formativo abarca temáticas como la planificación de unidades de quema, el uso de drones y motobombas para monitoreo, la medición de variables meteorológicas, protocolos de seguridad, atención de emergencias bajo el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) y desarrollo de habilidades de liderazgo con perspectiva de género.

Puerto Carreño, Vichada, recibe a
Puerto Carreño, Vichada, recibe a actores clave en la gestión de incendios forestales del orden nacional e internacional en un encuentro de formación único en el mundo - crédito Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres

La Ungrd destacó que el Wtrex fortalece la preparación de las mujeres del Sngrd para prevenir y atender incendios forestales, fomenta la transferencia de conocimientos a nuevas generaciones y promueve la protección de ecosistemas estratégicos.

Dicha experiencia también potencia la construcción de redes de liderazgo femenino con proyección internacional y provee insumos para políticas públicas sostenibles.

Por último, la presencia de Colombia en esta iniciativa posiciona al país como referente regional en materia de manejo del fuego, consolidando avances en la prevención de incendios forestales, protección de recursos naturales y respuesta a desastres ambientales.

Comunicado de la Unidad de
Comunicado de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres - crédito Ungrd

5 incendios forestales en varios municipios de Cundinamarca: Tocancipá, Ricaurte, Nilo, Sasaima y Simijaca

Cinco incendios forestales movilizaron el sábado 13 de septiembre de 2025 a los equipos de emergencia en los municipios de Tocancipá, Ricaurte, Nilo, Sasaima y Simijaca, en Cundinamarca.

Los incidentes fueron atendidos de forma ininterrumpida por el Cuerpo de Bomberos, que mantiene labores de control y liquidación para evitar la propagación de las llamas.

En Ricaurte, el incendio fue reportado en el sector El Paso y ha sido controlado en un 98%, de acuerdo con los equipos de socorro que siguen vigilando los puntos calientes. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.

El gobernador Jorge Emilio Rey indicó al medio citado que el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres activó el Puesto de Mando Unificado para coordinar la respuesta y que las labores continúan, aunque no existe todavía una cifra exacta de hectáreas afectadas.

Mientras tanto, en Nilo, la emergencia se registró en la vereda Los Curos y según los Bomberos de Cundinamarca, se alcanzó un control del 70% sobre el incendio, que afectó cerca de 15 hectáreas.

Incendios forestales en Nilo, Ricaurte
Incendios forestales en Nilo, Ricaurte y Sasaima - crédito Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca

El reporte oficial informó sobre daños a bosque nativo y desplazamiento de fauna, pero no se registraron víctimas personales ni daños en viviendas. Las primeras investigaciones sugieren que el incendio pudo haber sido provocado.

En Sasaima, la situación afectó los límites de las veredas Pilaca y Lanillo. Los bomberos locales lograron controlar el fuego en un 85%, manteniendo labores de vigilancia para evitar reactivaciones.

En Tocancipá, el incidente ocurrió en el sector de las Flores donde los bomberos de Cundinamarca lograron controlar un 98% del incendio.

Por último, en el municipio de Simijaca en la vereda de Salitre de San Francisco se presentó un incendio que fue controlado en un 90%.