Jota Pe Hernández se despachó contra Gustavo Petro por insólita teoría sobre cómo erradicar lo “ilícito” y preguntó si está consumiendo drogas

El senador del partido Alianza Verde, que se ha convertido en uno de los más fuertes críticos del primer mandatario y no dejó pasar la oportunidad para arreciar en sus señalamientos contra el gobernante, tras lo dicho en su visita a Manaos (Brasil)

Guardar
Jota Pe Hernández se sumó
Jota Pe Hernández se sumó a las burlas contra Gustavo Petro por polémica frase en uno de sus discursos - crédito Ovidio González/Presidencia - Catalina Olaya/Colprensa

La polémica en torno a las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, durante su visita oficial del 9 de septiembre de 2025 a Manaos (Brasil), ha adquirido un nuevo nivel tras las recientes críticas que han recaído en el gobernante. Entre ellas, las del senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como Jota Pe Hernández, que en un video en sus redes sociales arremetió contra su contradictor y cuestionó sus afirmaciones.

El senador de oposición se refirió con dureza el enfoque del primer mandatario sobre la lucha contra la ilegalidad, por las declaraciones en las que Petro expuso su visión sobre el tema, incluso apelando a un concepto semántico sobre esta problemática. Y que causaron toda clase de burlas en las plataformas digitales, al ser tomadas de forma literal por los que no respaldan las iniciativas y ejecutorias del jefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el evento encabezado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el que se inauguró el Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía, una instancia cuyo objetivo, según el anuncio oficial, es coordinar acciones entre Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela y Colombia para combatir el crimen ambiental y el tráfico de personas, Petro aplicó una metáfora inusual para exponer sus posiciones.

El discurso del primer mandatario en su visita a Manaos (Brasil) causó toda clase de críticas en las redes sociales - crédito X

En efecto, Petro quiso referirse al desafío de erradicar las actividades ilícitas, pero causó reacciones hilarantes. “Lo ilícito se acaba quitando la letra i. Y se vuelve lícito. Luego, todo consiste en quitar la letra i de la palabra ilícito a las buenas o a las malas y salvar la Amazonía, porque si salvamos la Amazonía, salvamos la humanidad, la vida, y la vida es primero aquí y en cualquier lugar, siempre. La vida es primero”, dijo el presidente durante su intervención.

La reacción de Jota Pe Hernández a la frase de Gustavo Petro que causó revuelo

Como era de imaginarse, miembros de la oposición y analistas no han dudado en calificar el postulado de Petro como confuso y superficial. El senador Hernández, en consecuencia, se convirtió en uno de los que capitalizó la controversia para apuntar hacia el presidente, con burla y hasta cierto escepticismo, con un video que no tardó en causar reacciones tanto de sus seguidores como de los defensores del mandatario, que también se pronunciaron.

“Oh, no, no, no, no, no. Difícil de creer esto que yo estoy escuchando. ¿Qué?, ¿qué?, ¿¡qué!? Ahora, si esto fuera cierto lo que está diciendo, entonces a él podríamos empezar a llamarlo diota, nepto, nútil, luso. (risas) ¿Cómo le pide a un petrista que piense cuando su líder supremo dice tantas bestialidades?”, expresó en primer lugar el congresista, que más allá de la ironía fue más allá y señaló posibles adicciones del primer mandatario.

El senador del partido Alianza Verde, declarado en oposición al Gobierno nacional, también se mofó de lo dicho por el presidente de la República en su visita. Manaos (Brasil) - crédito @JotaPeHernandez/X

Hernández no solo se limitó a burlarse sobre la lógica empleada por Petro, sino que hizo énfasis en su estado personal, pues como se dijo, insinuó posibles problemas de juicio en el mandatario, debido a presuntamente el consumo de sustancias psicoactivas. “Este señor cree que los crímenes se acaban sencillamente dejando de llamarlos crímenes y que lo ilícito se acaba sencillamente quitándole la ‘i’. Yo creo que está muy mal”, afirmó.

Gustavo Petro está muy mal y tiene que decirle la verdad al país. Si está consumiendo algo que no debe consumir, debe dejar de consumirlo porque esto es muy grave. Y ahora, entiendo por qué a los petristas les orinan la cara, les dicen que está lloviendo y ellos se la creen. (risa) No piensan”, remarcó en sus señalamientos el congresista de Alianza Verde, que fue uno de los más ácidos con lo dicho por el jefe de Estado.

De hecho, Hernández marcó distancia de comentarios hechos por otros políticos, que admitieron haberse quedado sin palabras frente a la analogía del presidente colombiano. Cabe destacar que el senador vinculó este episodio con antecedentes previos, al recordar que Petro había empleado argumentos similares el 19 de agosto de 2022 en la ceremonia de posesión del nuevo director de la Policía Nacional; aunque se le habría sacado de contexto.

Petro estuvo con su homólogo
Petro estuvo con su homólogo de Brasil, Lula da Silva, participando del lanzamiento del cable óptico subfluvial en la Amazonía brasileña - crédito Ovidio González/Presidencia

En aquella ocasión, el mandatario habló de la evolución de las leyes y de por qué los comportamientos considerados delitos pueden cambiar con el tiempo, según reseñó La Silla Vacía. Durante ese acto, argumentó que los campesinos que cultivan coca, al no disponer de otras alternativas económicas, no deberían ser criminalizados de la manera actual y defendió su doctrina de la “seguridad humana”, siendo la vida el eje central.

“Si logramos que una serie de actividades de la sociedad colombiana, que hoy se consideran crimen, no se consideren crimen más adelante, pues habrá, por definición, menos crimen”, afirmó en ese entonces Petro, lo que el parlamentario utilizó para reafirmar sus señalamientos.

“No es la primera vez que el presidente sugiere redefinir lo ilícito para combatir los problemas sociales”, indicó Hernández en sus comentarios en medios y redes. Y senador concluyó su intervención con su desacuerdo con las estrategias comunicacionales y de política pública del mandatario actual, pues hizo un llamado de atención sobre la necesidad de un debate más riguroso acerca de la criminalidad y la legalidad en Colombia.