Abren paso alterno a la vía al Llano mientras se habilita el corredor principal: así lo informó Coviandina

El concesionario estableció una nueva vía alterna, luego de que se completaran las labores de pavimentación y señalización para el tránsito de los usuarios

Guardar
Una nueva vía alterna será
Una nueva vía alterna será habilitada por Coviandina- crédito Gobernación de Cundinamarca

La vía al Llano se encuentra cerrada desde el 7 de septiembre de 2025, luego de que un gran volumen de tierra cayera en el kilómetro 18, a la altura del municipio de Chipaque, en Cundinamarca, del corredor que es fundamental para la conexión del centro con el oriente del país, lo que la hace relevante para el abastecimiento de las grandes ciudades con los productos agrícolas que se producen en esa región.

En su momento, el cierre obligó a las autoridades a habilitar una vía alterna, dado que, por los cerca de 100 metros cúbicos de material que cayeron en el lugar, no se tenía una fecha clara para que el tránsito de los vehículos fuera nuevamente habilitado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, el concesionario encargado de la operación de la vía al Llano informó que la apertura del corredor podría estar más cerca de lo previsto en un inicio. Sin embargo, esta apertura se realizará de manera gradual, esto de acuerdo a lo establecido en el Plan del Manejo del Tráfico (PMT) aprobado en la mañana del 14 de septiembre.

La apertura gradual involucrará ambos sentidos de la vía antigua a esa región del país en un total de 680 metros. Según la entidad, la nueva vía fue intervenida con labores de pavimentación y señalización para garantizar la seguridad de los usuarios que la utilizaran mientras el corredor principal es habilitado.

No obstante, la habilitación de esta nueva vía alterna incluye una restricción para el tránsito de algunos automotores pesados y de gran dimensión. El primer corredor que fue divulgado por las autoridades implicaba una limitación para los vehículos cuyo peso superara las 16 toneladas, esta nueva variante lo establece para los que superan las 52 toneladas con cargas cuyas dimensiones sean extragrandes.

Coviandina anunció la apertura de
Coviandina anunció la apertura de una nueva vía alterna - crédito Coviandina

“Finalizadas las actividades de pavimentación, señalización vertical y horizontal y realizadas las pruebas y análisis del Plan de Manejo de Tráfico, se dará inicio al tráfico de manera gradual y paulatina por la vía antigua en una longitud de 680 metros y que ha sido rehabilitado para el paso alterno de vehículos de hasta 52 toneladas de peso bruto, con un ancho máximo de 4 metros y una longitud máxima de 21 metros para cargas extradimensionadas“, señala un comunicado divulgado por el concesionario.

La apertura del nuevo paso se realizará en un total de tres fases. La primera o la fase 0 del proceso implica la evacuación de vehículos represados en el sector de Abasticos sentido Villavicencio-Bogotá, así como los automotores trancados en el sector El Uval en sentido Bogotá-Villavicencio.

La apertura del corredor se
La apertura del corredor se realizará de manera progresiva - crédito @BogotaTransito/X

El tercer punto de esta fase implica que los conductores cuya circulación esté limitada en el Anillo Vial de Villavicencio y entre los kilómetros 25 y 86 de la vía al Llano, por lo que mientras se desarrolla solo se permitirá que transiten por el paso alterno vehículos particulares y los de servicio público que aparezcan en los listados entregados por las Alcaldías de los municipios afectados.

Según el concesionario, este proceso podría tardar entre uno o dos días, por lo que una vez finalice dará inicio la fase 1 de la apertura gradual, en la que se permitirá el paso en el corredor alterno del transporte público de pasajeros y el resto de la carga pesada que salga de ambas capitales.

En la última etapa, o fase 2, se permitirá el tránsito de la totalidad de los automotores en uno o dos días después de terminada la fase 1, esto dependiendo del comportamiento de la apertura y del terreno del corredor alterno.

El corredor alterno fue intervenido
El corredor alterno fue intervenido con labores de pavimentación y señalización - crédito Bomberos

Finalmente, Coviandina explicó que el proceso se realizará de acuerdo con lo establecido en el PMT que está a cargo de la Dirección de Tránsito y Transporte, las Secretarías de Movilidad y Tránsito de Villavicencio y Bogotá, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario encargado de la operación de la vía principal.