
El Ejército Nacional emitió un comunicado para hacer una aclaración en medio de la situación judicial del general Federico Mejía, quien enfrenta una investigación formal por parte de la Fiscalía General de la Nación bajo la acusación de presunto concierto para delinquir.
El comunicado de la Tercera División, fechado el 13 de septiembre, precisó que la apertura de la investigación penal no se originó en una denuncia interna, como se había especulado en redes sociales y algunos medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En particular, la institución negó que el mayor general Erik Rodríguez Aparicio, segundo comandante del Ejército, haya presentado una denuncia contra Mejía, “sino que dentro del proceso administrativo y como segundo comandante va su nombre”.

La división aclaró que la actuación de la Fiscalía se inició a raíz de una noticia publicada por la revista Semana el 4 de mayo de 2025, la cual se hizo pública ese mismo día.
En paralelo a la investigación penal, el Ejército Nacional informó que se realizaron las actuaciones disciplinarias internas correspondientes.
Además, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria motivada por la información difundida en la mencionada publicación periodística.
“El Ejército Nacional reafirma su compromiso con los principios de Legalidad, Justicia, Transparencia y Respeto a los Derechos de todos los miembros de la Institución”, puntualizó el comunicado oficial.
La investigación de la Fiscalía
Esta decisión se tomó tras la operación Perseo en el cañón del Micay, Cauca, luego de que surgieran revelaciones sobre posibles vínculos ilícitos entre militares y grupos armados ilegales en la región.

De acuerdo con el registro oficial, la Fiscalía asignó el caso el 26 de agosto a un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia en Bogotá, bajo el número de Noticia Criminal 110016000102202500175. Los hechos investigados ocurrieron el 4 de mayo de 2025 en Popayán (Cauca), sede de la Tercera División del Ejército, unidad que entonces estaba bajo el mando de Mejía.
La denuncia conocida por el mencionado medio de comunicación habla de la aparición de presuntos pactos entre miembros de la Tercera División del Ejército y grupos ilegales como la Segunda Marquetalia y organizaciones paramilitares.
Las indagaciones, según fuentes castrenses citadas por el medio, revelarían que varios uniformados ya entregaron información clave a las autoridades judiciales, apuntando hacia la existencia de un supuesto pacto criminal entre enlaces del Ejército y hombres de la Segunda Marquetalia.
El general Mejía, líder de la operación y en ese momento comandante de la Tercera División, reconoció ante el medio que “había connivencia de algunos militares con la Segunda Marquetalia”.
Además, el mismo medio reveló la existencia de posibles acuerdos entre tropas bajo las órdenes de Mejía y organizaciones paramilitares en la zona de Ortega (Cauca). Entre las presuntas pruebas aludidas figuran conversaciones de chat entre el general y un sujeto identificado como “Joselito”, a quien acusan de armar civiles en la región para hacer frente a las disidencias, lo que se interpreta como un proceso de formación de grupos paramilitares.

Al ser consultado sobre la naturaleza de estos mensajes, Mejía justificó ante el medio que transmitía “la misma información que yo les paso a todos los que me llaman”, especificando datos como “que van 120, que van 150, que vamos con 300 hombres, que vamos con seis pelotones, que ya va un Arpía para allá, que ya va Ángel, que ya va el Fantasma, qué más les puedo decir”.
El avance de las pesquisas y la publicación de estos hechos habría resultado en la remoción de Mejía de la comandancia de la Tercera División. A partir de entonces, el alto oficial fue destinado a la dirección del Centro Nacional de Entrenamiento, en Tolemaida.
Con 35 años de carrera militar y un total de 42 condecoraciones, Mejía es reconocido por su historial al mando de batallones de infantería, brigadas de selva, unidades de fuerzas especiales y divisiones estratégicas del Ejército. Su rol en la operación Perseo, dirigida en el corregimiento de El Plateado, Cauca, fue catalogado por el medio como uno de los golpes más relevantes contra el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de “Iván Mordisco”.
Más Noticias
Abren licitación por $20.000 millones para rehabilitar la vía Panorama entre Riofrío y Bolívar
La intervención contempla la mejora del pavimento, labores de mantenimiento y nueva señalización en un corredor vital para la movilidad y la economía del norte del Valle del Cauca

Autoridades investigan falsos panfletos del ELN usados para extorsionar en el Magdalena Medio
La Policía descartó que los panfletos que circulan en Cimitarra y otros municipios del Magdalena Medio sean del ELN y señaló que grupos delincuenciales estarían detrás de las extorsiones

Rescatan sanos y salvos a dos pescadores desaparecidos en Cartagena tras 48 horas de naufragio
Gustavo Enrique González Moncaris y Hainer José Jiménez Moncaris lograron regresar desde el mar, luego de que una falla en el motor los dejara a la deriva sin agua potable y con recursos limitados

Carlos Fernando Motoa advierte que el dragado de Buenaventura quedó fuera del presupuesto 2026
El senador Carlos Fernando Motoa alertó que el proyecto de dragado del puerto de Buenaventura no fue incluido en el Presupuesto General de la Nación y anunció una demanda ante la Corte Constitucional

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este miércoles
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
