Vocero estudiantil rechazó actos de vandalismo en la Universidad Nacional: “Son unos capuchos, son actores del conflicto armado”

En vista de estos hechos, también se vuelve a cuestionar la implementación de la seguridad en cada una de las entradas del campus, así como el libre albedrío de la universidad con respecto al ingreso de cualquier ciudadano

Guardar
Se reportan enfrentamientos en la
Se reportan enfrentamientos en la carrera 30, a la altura de la Unal - crédito Captura de video

En horas de la tarde del 10 de septiembre de 2025 se presentaron varios actos de vandalismo entre encapuchados y miembros de la fuerza pública en inmediaciones de la Universidad Nacional.

Como es costumbre, los jueves, el plantel educativo se ha tornado riesgoso debido a la presencia de estos grupos de delincuentes, que cerca del mediodía comienzan a alterar la movilidad en los corredores viales aledaños, hacen daño a infraestructura del Distrito, atentan contra la humanidad de los hombres que pretenden regresar la calma al lugar, entre otras acciones reprochables.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En uno de esos intentos por alterar la normalidad de la jornada, un hombre, de 36 años, resultó herido de manera considerable en una de sus manos mientras manipulaba un artefacto explosivo en las instalaciones del edificio de sociología.

Desde la Vicerrectoría del claustro se confirmó que de acuerdo a las primeras indagaciones el hombre no hace parte de la comunidad estudiantil.

Estos hechos volvieron a poner en discusión este tipo de acciones dentro de las instalaciones del plantel educativo. Voceros del estudiantado se pronunciaron sobre la relación de los capuchos y los estudiantes.

Felipe Campos, representante estudiantil en el consejo académico, conversó con City Tv para exponer este tipo de flagelo que por años les ha causado inconvenientes: “Uno se enfrenta a diario a los comentarios, es que son unos capuchos, son actores del conflicto armado, y en ese sentido sí creemos que es un llamado a rechazar todo este tipo de acciones”.

Explosión Universidad Nacional, una persona
Explosión Universidad Nacional, una persona herida - crédito redes sociales/X

Afirmó que el desarrollo de sus actividades académicas se ve alterado por los sonidos de las explosiones y de los enfrentamientos: “Igual en la normalidad de la universidad, es una cosa que la gente no se suele imaginar, mientras que hay un tropel en la 26 estamos teniendo clase el resto de edificios de la universidad”, teniendo en cuenta que es una situación que se está viviendo cada ocho días.

El “juernes”, como es conocido en el campus de la universidad, tenía como objetivo principal el encuentro entre la comunidad: “Lo que pasa con los jueves es que se ha vuelto dentro de la cultura de la universidad, un espacio de recreación, intentar construir ese tejido social, ya desde el estar juntos, el convivir, el estar hablando en diferentes espacios de la universidad, también es uno de los días más concurridos”, sin embargo, se ha desdibujado este propósito.

Ambulancia transporta a persona herida de gravedad por explosión en la Universidad Nacional - crédito X

Campos no rechaza la libertad de accionar, pero cuestiona la forma en la que los estudiantes se enteran de este tipo de actividades: “Uno esperaría que entonces estas situaciones fueran al menos consultadas o presentadas a la comunidad de alguna manera antes de que se expresara solo porque sí”.

En vista de estos hechos, también se vuelve a cuestionar la implementación de la seguridad en cada una de las entradas del campus, así como, el libre albedrío de la universidad con respecto al ingreso de cualquier ciudadano al lugar.

Enfrentamientos entre encapuchados y Undmo
Enfrentamientos entre encapuchados y Undmo generan caos en la Universidad Nacional de Bogotá - crédito X

La preocupación por la seguridad en la Universidad Nacional volvió a intensificarse tras los recientes episodios de violencia registrados en algunos de sus campus principales, particularmente en Bogotá y Medellín.

Entre los aspectos más alarmantes, destacó la revelación de que las autoridades universitarias habrían divulgado información errónea sobre el lugar donde ocurrió una explosión, según expuso Diego Torres, docente de la institución, durante una entrevista con La FM.

Torres aseguró que, la tarde anterior, aproximadamente a las 6:00 p. m., se produjo una explosión dentro de uno de los edificios universitarios, a pesar de que los directivos informaron públicamente que el incidente había tenido lugar en los parqueaderos. “Ellos lo sabían”, recalcó el docente durante la conversación, subrayando la existencia de una manipulación deliberada de los hechos.

Según explicó Torres al medio de comunicación, los problemas de orden público no son excepcionales: “Todos los jueves tenemos problemas en ciertos campus de la universidad como Bogotá y Medellín”. El docente detalló que, en esta ocasión, personas encapuchadas, ajenas a la comunidad universitaria, iniciaron desórdenes que culminaron en hechos violentos y el uso de explosivos.