
El secuestro de dos reconocidos caficultores en el sur del Huila mantiene en alerta a las autoridades locales desde la noche del viernes, 12 de septiembre de 2025, según información que está en confirmación de la Policía.
La pareja, identificada como Benjamín Salcedo y Lourdes Pacinga, fue interceptada por individuos armados sobre la vía Pitalito–Acevedo, en el sector conocido como Cantarito, de acuerdo con información obtenida por Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el reporte adelantado por las autoridades y difundido por el medio, la pareja viajaba en un vehículo blindado cuando fue atacada a tiros por los secuestradores, quienes intentaron obligarlos a detener su marcha.
Al no conseguirlo, los atacantes dispararon contra las llantas del automóvil, factor que propició que los ocupantes perdieran el control y detuvieran la marcha en medio de la vía.
De acuerdo con declaraciones del coronel Carlos Eduardo Téllez Betancourt, comandante de la Policía del Huila, recogidas por el medio mencionado, los agresores obligaron a la pareja a descender del auto y los trasladaron a la fuerza en una camioneta con rumbo desconocido.

“La Policía Nacional, en coordinación con las unidades en el sur del departamento del Huila y el Ejército Nacional, adelantamos un plan candado con el objetivo de dar con el paradero de dos ciudadanos que habrían sido presuntamente secuestrados en zona rural en el sector Cantarito, vía Pitalito–Acevedo”, informó el mando policial en entrevista con el medio radial.
También se conoce que el hecho suscitó la convocatoria inmediata de un consejo extraordinario de seguridad en el municipio de Acevedo, con la presencia de la Gobernación del Huila, con el fin de coordinar acciones frente a este hecho y establecer nuevas estrategias de protección para la población rural y productora de café en la zona.
En medio del despliegue para la localización de Salcedo y Pacinga, la Policía Nacional reiteró el llamado a la ciudadanía de Huila y las regiones vecinas para facilitar cualquier dato que pueda ayudar en la ubicación de los secuestrados y el esclarecimiento de los responsables.
Las autoridades mantienen activa la investigación y desarrollan recorridos en puntos estratégicos del sur del departamento con el apoyo de unidades militares.
El caso ha generado preocupación entre los gremios agrícolas y habitantes del sur del Huila ante la posibilidad de que actos de violencia afecten la seguridad y la economía rural de una de las principales zonas cafeteras del país.
Secuestro en Colombia repuntó, según informe de Ideas para la Paz
Entre enero y julio de 2025, el secuestro en Colombia registró un crecimiento del 57,1%, con 256 casos, en los que predominaría la modalidad extorsiva y un desplazamiento hacia zonas urbanas, según el más reciente informe de la Fundación Ideas para la Paz (FIP).

El fenómeno, lejos de la disminución observada en 2024, mostró que la dinámica actual dista de la que marcó episodios críticos en décadas pasadas y enfrenta al Estado a desafíos renovados.
Según la FIP, las estadísticas de la Policía Nacional evidenciaron un quiebre respecto a la tendencia reciente. Entre 2023 y 2024 hubo una leve reducción al pasar de 338 a 313 casos, pero el repunte de 2025 indica una adaptación de este delito.
El 16% de los secuestros ocurre en grandes ciudades; Bogotá, Medellín y Cali concentran el 6%, 5% y 5% de los casos respectivamente, fenómeno atribuido en parte a la operación de bandas locales y redes de crimen organizado, como destacó la fundación.

El informe de la FIP resaltó que cuatro departamentos—Antioquia (mayoría en Medellín), Cauca, Norte de Santander y Valle del Cauca—concentran más de la mitad de los secuestros reportados durante los últimos dos años. El carácter urbano y la fragmentación de los actores marcan una diferencia clave frente a los patrones de los años noventa, cuando el secuestro prolongado y de motivación política era la práctica dominante de guerrillas como las Farc.
Actualmente, el 76% de los casos obedece a la modalidad extorsiva, cifra que no superó el 60% ni en los años más críticos del secuestro en Colombia, según cálculos de la FIP con datos del Ministerio de Defensa.
Esta nueva configuración se caracteriza por duración corta del cautiverio, motivación económica y tercerización, donde un grupo contrata a otro para cometer el delito. Ejemplos emblemáticos fueron el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz y el caso de Lyan Hortúa, ocurrido en Jamundí.
La Fundación indicó, adicionalmente, que hasta ahora las estrategias oficiales—operativos, inteligencia y prevención—no han frenado el aumento del secuestro. Las redes responsables ya no operan con estructuras jerárquicas tradicionales, lo que dificulta su localización y persecución.
Más Noticias
Fuerzas Militares incautan depósito ilegal con granadas y munición de estructura criminal en Argelia, Cauca
La operación permitió bloquear corredores de movilidad de la estructura ‘Diomer Cortés’ y afectar de manera directa su capacidad armada en el Cauca

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del sábado 13 de septiembre
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Envían a la cárcel al señalado de asesinar a Jaime Esteban Rendón, paseador de perros en Rionegro, Antioquia
Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro penitenciario contra Jesús Aguirre, imputado por homicidio agravado y porte ilegal de armas tras el ataque en el barrio San Bartolo de Rionegro

Resultados de La Caribeña Noche del 13 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Ganadores de la Lotería de Santander este viernes 12 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos
