Funcionario de la alcaldía Galán afirmó que hay una tendencia para solo hablar mal del distrito: “Nos acostumbramos”

El secretario de Gobierno afirmó que en la capital se ha vuelto una costumbre solo mencionar los aspectos negativos

Guardar
El 16 de septiembre se
El 16 de septiembre se llevará a cabo una jornada de manifestaciones para protestar contra la Alcaldía de Bogotá - crédito Colprensa/EFE

Más de un año y medio después de que asumió su cargo como alcalde de Bogotá, la administración de Carlos Fernando Galán pasa por uno de sus momentos más negativos.

La crisis por la recolección de basura que se registra en varias zonas de la ciudad, los índices de inseguridad y las críticas por el manejo de la Secretaría de Movilidad son solo algunos de los factores que demarcan las estadísticas negativas para la Alcaldía Mayor de Bogotá en la actualidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Es por ello que, en la previa de una protesta masiva, que está siendo promovida por varios gremios de conductores como la “movilización más grande de la historia, que el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, salió en defensa de la administración Galán.

Funcionario hizo lista de las cosas que van bien en Bogotá

El funcionario salió en defensa
El funcionario salió en defensa de la alcaldía Galán - crédito Alcaldía de Bogotá

En su cuenta de X, Ardila aseguró que en Bogotá se está registrando una tendencia que consiste en solo hablar de manera negativa sobre las decisiones y acciones de la administración distrital.

“A veces pareciera que nos acostumbramos a las malas noticias, pero en Bogotá bajo el liderazgo de @CarlosFGalan vienen pasando cosas buenas y de eso también deberíamos hablar. Solo en esta semana pasó de todo”.

El funcionario realizó una lista de cinco puntos que, en su consideración, son aspectos positivos que se están registrando en Bogotá, comenzando con la llegada de los vagones del metro.

“En esta semana logramos llevar con éxito el retorno más grande hecho en Bogotá. 1.400 emberas regresaron a su territorio desde tres puntos distintos de la ciudad en el marco de la garantía de derechos”, escribió Ardila.

El funcionario hizo una lista
El funcionario hizo una lista de cinco aspectos positivos que no han sido resaltados en la capital - crédito @GAquinteroA/X

El secretario de Gobierno afirmó que no se han expuesto noticias sobre la recuperación de la esquina norte del Parque Nacional, tampoco de la inscripción de 475 líderes para un programa de profesionalización en licenciatura.

Por último, Gustavo Quintero Ardila mencionó la feria de vivienda y el Festival Cordillera como motivos para halagar a la administración distrital, por lo que puntualizó al pedir que Bogotá sea “una ciudad para vivir y disfrutar”.

“El pasado fin de semana nuestra feria de vivienda fue todo un éxito, llevamos 12.000 subsidios para mejoramiento entregados. Los resultados en materia de vivienda son tremendos”.

El funcionario afirmó que la
El funcionario afirmó que la alcaldía debería recibir elogios por el Festival Cordillera - crédito Festival Cordillera

Con comentarios como “hábleme de cómo van las basuras” o “y eso como mejora la inseguridad”, usuarios le indicaron al funcionario que los aspectos mencionados no son prioridades para resolver las problemáticas que verdaderamente afectan a los ciudadanos.

De la misma forma, en los comentarios siguieron compartiendo aspectos de la movilización que se registrará el 16 de septiembre.

Cabe recordar que, bajo el lema “Porque Bogotá no tiene alcalde”, moteros, taxistas y conductores de vehículos particulares se han sumado para protestar contra la Secretaría de Movilidad de la capital.

En un video que está siendo difundido en redes sociales, diferentes líderes de gremios de conductores expusieron los motivos por los que saldrán a las calles a pedir una “administración justa”.

“Somos bogotanos, unidos como diferentes conductores en agremiaciones. Vamos como ciudadanos a buscar una administración justa, porque nos están persiguiendo. No estamos solos, estamos luchando por Bogotá”, expuso uno de los voceros.

Los diferentes gremios expusieron las preguntas que han realizado a la administración distrital en los últimos meses y no han sido respondidas, lo que ha provocado que encuentren en la protesta una forma de pedir soluciones. Estas son algunas de ellas:

  • ¿Por qué los comparendos son una caja registradora contra el pueblo?
  • ¿Por qué el alcalde Galán se niega a firmar el decreto que garantiza la voz y participación de los conductores en las decisiones de movilidad?
  • ¿Por qué el alcalde Galán piensa más en comparendos y meternos impuestos que en salvar vidas?
  • ¿Por qué los agentes de tránsito abusan y maltratan a los conductores?
  • ¿Por qué las cámaras de foto detección operan sin control ni autorización?
  • ¿Por qué los trancones nos quitan calidad de vida, generan estrés y no hay soluciones reales?
  • ¿Por qué hay obras abandonadas y otras sin avances reales?