
Todo está listo para que dé inicio la cuarta edición del Festival Cordillera, que se celebrará en el parque Simón Bolívar el 13 y 14 de septiembre.
Precedido por un concierto inaugural a cargo de Fito Páez, que tendá lugar el viernes 12 de septiembre en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, los espectadores tendrán a su disposición una selección de artistas nacionales e internacionales que se cuenta entre lo más destacado del momento en el panorama musical hispanoamericano, junto a invitados que, sin ser de esa latitud, desarrollaron una conexión particular con esa tónica de celebrar los ritmos latinos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En ese contexto, Infobae Colombia hace una selección de 10 presentaciones imperdibles del primer día, el sábado 13 de septiembre, con sus respectivos horarios y escenarios.
Lucio Feuillet (escenario Cordillera, 2:30 p. m.)
El cantautor y productor nariñense es uno de los argumentos más solidos para madrugarle al Cordillera en su apertura. Viene de presentarse en la exposición mundial celebrada en Osaka (Japón) hace apenas unas semanas, y espera darle una grata sorpresa a los asistentes con su capacidad para entrecruzar pop, folclor, intimidad y color.
Velandia y La Tigra (escenario Aconcagua, 3:15 p. m.)
El proyecto, liderado por el incontenible cantautor bumangués Edson Velandia, es reconocido por su capacidad para mezclar géneros populares como la carranga con elementos del punk, el jazz y la canción de autor, apelando al uso de un lenguaje directo, irónico y profundamente crítico de la realidad social y política del país. Se espera una presentación pensada para agitar y generar preguntas en los asistentes al Cordillera.
Parlantes (escenario Cotopaxi, 3:15 p. m.)
Formada en Medellín en 2003, esta agrupación incluye miembros destacados de la escena musical paisa, con pasado en Bajo Tierra o Estados Alterados. Su seña de identidad es el rock alternativo, aplicando alguna fusión (como en su canción más popular, Stella Maris, deudora del tango) pero sin descuidar la presencia de guitarras y siempre con una voz espesa y profunda al mando. No tienen el horario más favorable, pero pueden dar la sorpresa a los curiosos.
Silvana Estrada (escenario Aconcagua, 5:00 p. m.)
La mexicana, una de las cantautoras más destacadas de Latinoamérica, se prepara para publicar un nuevo álbum de estudio del que ya presentó cuatro sencillos en los que la sencillez instrumental y la calidez de su voz son predominantes. Promete ser uno de los puntos más altos de esta edición del Cordillera.
Miguel Bosé, (escenario Cordillera 6:00 p. m.)
Los últimos años no han tratado bien al español, que ha estado entre declaraciones polémicas y dramas personales. Pero, la esperanza de los asistentes del Cordillera es poder ver al intérprete de clásicos como Linda, Morir de amor, Amante bandido, Duende, Si tú no vuelves o Morena mía apoderarse de las miradas y los corazones de todos los asistentes.
UB40 (escenario Aconcagua, 7:15 p. m.)
Ali Campbell, Astro y Mickey Virtue, tres de los miembros fundadores de la legendaría agrupación de reggae inglesa, regresan a Colombia con la promesa de que sus clásicas Red Red Wine, Kingston Town, Can’t Help Falling In Love o I Got You Babe conmuevan y hagan corear a los asistentes.
Rubén Blades (escenario Cordillera, 8:15 p. m.)
Pero, si se trata de conmover, cantar, y también bailar, la apuesta más clara corre a cargo del panameño, una institución no solo de la salsa, sino de todo el sentimiento latino que inspiró la creación de Cordillera. Acompañado de la Roberto Delgado Big Band, la expectativa por revivir clásicos que superaron la prueba del tiempo es total.
Peces Raros (escenario Cocuy, 10:30 p. m.)
Lucio Consolo y Marco Viera son la dupla detrás de uno de los proyectos más imaginativos salidos de Argentina en los últimos años. Mezclando de forma libre elementos del rock y la música electrónica, desarrollaron un estilo distintivo sin descuidar las tendencias.
Vienen presentando su más reciente placa Artificial (2024), capaz de competir de igual a igual con lo más rumbero del cartel.
Carlos Vives (escenario Cordillera, 10:45 p. m.)
El samario no llega en un momento cualquiera. Pese al fallecimiento de su incondicional acordeonero Egidio Cuadrado, sigue adelante con lanzamientos y presentaciones en vivo.
Además, su paso por el festival coincide con el reciente 30 aniversario de La tierra del olvido, uno de los trabajos más influyentes de su carrera y esencial para entender la música colombiana que le sucedió.
La-33 (escenario Coke Studio, 12:00 a. m.)
Si se trata de aguantar hasta la madrugada, no hay una mejor excusa para ello que la agrupación de salsa bogotana. Explosivos y sentimentales, según la situación lo pida, son la mejor apuesta para cerrar con broche de oro el primer día de presentacioens en Cordillera.
Más Noticias
En video: Karol G y Andrea Bocelli emocionan en los ensayos de ‘Vivo por ella’ para el evento global Grace for the World en el Vaticano
Los cantantes protagonizaron un emotivo ensayo en la Plaza de San Pedro, donde afinan detalles para interpretar juntos ‘Vivo por ella’ en el histórico evento, siendo la primera vez que la colaboración es presentada en vivo

Ladrones fueron inmovilizados con un taser tras ser sorprendidos con el botín que acababan de robar en una vivienda de Bogotá
De acuerdo con lo que indicaron usuarios en redes sociales, el caso se presentó en la localidad de San Cristóbal, y se suma a las decenas de casos similares que han quedado consignados por parte de la misma ciudadanía, que toma justicia por mano propia, pese a que la Policía ha pedido que no se haga

Bayern Múnich goleó por 5-0 al Hamburgo, con gol de Luis Díaz por la fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026
Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán volvió a la acción con una goleada de los “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz se reportó con gol
En video quedó registrado cómo un jaguar se pasea ‘como Pedro por su casa’ en Putumayo y a la vista de todos
La confusión inicial sobre el animal evidenció la falta de conocimiento sobre la fauna silvestre y la importancia de su conservación

Profesores Sociología de la Universidad Nacional se pronunciaron tras recientes disturbios: “Interrumpen nuestro trabajo”
El edificio Orlando Fals Borda y otras instalaciones han sido afectados por ataques, lo que llevó a los profesores a exigir mayor compromiso estatal y universitario
