
Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la situación de la Nueva EPS intensificaron el debate nacional en torno al sistema de salud colombiano, al tiempo que provocaron una serie de respuestas críticas de exfuncionarios y expertos del sector. En su alocución, el mandatario advirtió que “las EPS seguirán quebrando una tras otra, no las voy a salvar, porque yo lo que quiero salvar es la salud de la gente”, una afirmación que fue interpretada como una advertencia directa a las Entidades Promotoras de Salud y a la Comisión Séptima del Senado, encargada de discutir la reforma al sistema.
La intervención de la Nueva EPS en abril de 2024, lejos de mejorar los indicadores de la entidad, evidenció un deterioro en sus cifras, según datos publicados por la Contraloría General . El propio Gustavo Petro calificó a las EPS como “un sistema de corrupción política” y sostuvo que el caso de la Nueva EPS es una muestra de ello.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Las cifras presentadas por el jefe de Estado fueron cuestionadas por el exministro de Salud Fernando Ruiz, quien señaló que los datos provienen de la Superintendencia de Salud, organismo dependiente del Ejecutivo y responsable de la intervención y auditoría de la EPS.
Por lo que expresó su escepticismo sobre la credibilidad de estos informes, sugiriendo que “esta debe ser una auditoría independiente para que tenga alguna credibilidad. Es todo un chiste que la SuperSalud, la causante del desastre, vaya ahora a hacer una auditoría sobre su propia gestión. También la Contraloría General debe acompañarla, es su función. De otra forma, dejar solo al ratón a cuidar el queso”.

La respuesta del primer mandatario no se hizo esperar, ya que cuestionó la gestión de Fernando Ruiz durante su periodo como ministro de Salud en el gobierno de Iván Duque, especialmente en lo referente al manejo de las reservas técnicas de las EPS.
En su intervención, Petro preguntó: “¿Usted, señor Fernando Ruiz, puede decirnos, si le va a pagar al país, el volumen de reservas técnicas que no consignaron en los bancos las EPS en su administración como ministro de salud? ¿Sabe cuánto es? ¿Por qué no las instó a pagar o por qué no las intervino a tiempo? La Nueva EPS ya estaba quebrada en su gobierno y usted no se dio cuenta. Entienda el enorme mal que le hizo al país”.

Por su parte, Fernando Ruiz expuso la magnitud de la crisis financiera de la Nueva EPS, señalando que el gobierno actual no cubrió las inversiones necesarias para respaldar las reservas técnicas. Ruiz detalló: “¿Y ustedes, señor presidente, cuándo van a cubrir las inversiones que deben respaldar las reservas técnicas, solo de la Nueva EPS, correspondientes a los pasivos por 11,9 billones de anticipos no legalizados y facturas ‘por procesar’ por 12,8 billones, todos de 2023 a 2025 o sea de su gobierno? Según la auditoría policial de la Contraloría, en 2022 la Nueva EPS tenía patrimonio positivo y, ahora, según estimaciones, porque lleva dos años sin entregar estados financieros, patrimonio negativo de 10 billones. Ni hablemos de daños… Pregúntele a los pacientes”.
Otros exministros criticaron las cifras de la Nueva EPS expuestas por Petro

El debate sobre las cifras de la Nueva EPS expuestas por el presidente Gustavo Petro se amplió con la intervención de otros exfuncionarios. El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, criticó la postura del mandatario, señalando: “¡Qué capacidad infinita para destruir, destruir y destruir! Que siga su camino y el siguiente gobierno reconstruirá el desastre”.
Con una visión similar, Alejandro Gaviria, exministro de Salud, cuestionó la actitud de Petro y la relación entre la crisis de las EPS y la discusión de la reforma en el Senado. El exministro de Educación afirmó: “Lo de Gustavo Petro ayer es inhumano y desalmado. Reconoció que está destruyendo a las EPS a modo de chantaje para que la Comisión VII de Senado apruebe su pésima reforma sin importarle la estela de sufrimiento y muerte que está causando”.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales


