
La creciente amenaza que representan los drones armados para la seguridad nacional puso en evidencia las limitaciones tecnológicas del Ejército Nacional frente a los ataques perpetrados por grupos criminales.
Un informe interno, titulado “Estudio Previo para el Proceso de Selección Abreviada de Menor Cuantía”, expone que las unidades militares carecen de sistemas efectivos para neutralizar estos dispositivos, lo que deja a miles de soldados en situación de vulnerabilidad en zonas de conflicto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El documento, revelado por Blu Radio, subraya que más de 3.347 pelotones desplegados en áreas críticas requieren con urgencia equipos antidrones. Esta carencia tecnológica no solo limita la capacidad operativa de las fuerzas armadas, sino que pone en riesgo la vida de los uniformados, la integridad de la población civil y la protección de activos estratégicos.

Según el informe, “el Ejército Nacional no cuenta con la tecnología necesaria en sus batallones para enfrentar este tipo de ataques, lo cual limita su capacidad operativa y pone en riesgo tanto la vida de los uniformados como la integridad de la población y los activos estratégicos del país”.
El análisis reconoce que los drones empleados por organizaciones criminales demostraron ser “altamente efectivos y difíciles de contrarrestar con los sistemas existentes”. La falta de una estrategia sólida y de tecnología adecuada para enfrentar estos ataques aéreos no convencionales generó una preocupación creciente dentro de la institución castrense. El texto enfatiza que “la Fuerza no cuenta actualmente con un sistema efectivo para la neutralización de drones. La tecnología disponible no está equipada para enfrentar de manera eficaz estos nuevos métodos de ataque”.

La urgencia de fortalecer las capacidades defensivas se hizo más evidente tras los recientes ataques con drones explosivos dirigidos contra miembros de la fuerza pública. El informe plantea la urgencia de dotar a las unidades militares con sistemas capaces de inhibir señales y desactivar estos dispositivos antes de que las amenazas se materialicen. “Se evidencia la necesidad urgente de dotar a las unidades militares con sistemas efectivos de neutralización de drones, los cuales permitan inhibir señales y desactivar estos dispositivos antes de que se materialicen las amenazas”, señala el documento, que insiste en la importancia de contar con “una capacidad de reacción inmediata frente a ataques aéreos no convencionales”.
El panorama se complica aún más debido a las limitaciones de los sistemas antidrones actualmente disponibles en el mercado. El Ejército advirtió que los equipos adquiridos hasta la fecha no logran neutralizar de manera efectiva los drones con explosivos, y su elevado costo, que oscila entre USD40.000 y USD80.000 por unidad, impide su adquisición en cantidades suficientes para proteger a todas las unidades desplegadas.

La geografía nacional añade un desafío adicional a la eficacia de la tecnología antidrones. El informe que publicó el medio citado detalla que en zonas montañosas o urbanas, la presencia de edificios, montañas o superficies metálicas puede ocasionar rebotes o ecos de las señales, generando falsas detecciones o interferencias. En áreas selváticas, la vegetación densa absorbe las señales de radiofrecuencia, lo que reduce la eficacia de los sistemas. Incluso en regiones con grandes masas de agua, las ondas pueden dispersarse o reflejarse, afectando la capacidad de neutralización.
Finalmente, el documento advierte que la ausencia de una solución integral que combine inhibidores de señales y mecanismos de neutralización directa compromete la seguridad tanto de los efectivos militares como de la población civil. “Actualmente, el Ejército no dispone de la tecnología necesaria en sus batallones para contrarrestar este tipo de amenazas”, concluye el informe, que subraya la urgencia de implementar una estrategia robusta frente a la amenaza de los drones terroristas.
Más Noticias
En video: Karol G y Andrea Bocelli emocionan en los ensayos de ‘Vivo por ella’ para el evento global Grace for the World en el Vaticano
Los cantantes protagonizaron un emotivo ensayo en la Plaza de San Pedro, donde afinan detalles para interpretar juntos ‘Vivo por ella’ en el histórico evento, siendo la primera vez que la colaboración es presentada en vivo

Ladrones fueron inmovilizados con un taser tras ser sorprendidos con el botín que acababan de robar en una vivienda de Bogotá
De acuerdo con lo que indicaron usuarios en redes sociales, el caso se presentó en la localidad de San Cristóbal, y se suma a las decenas de casos similares que han quedado consignados por parte de la misma ciudadanía, que toma justicia por mano propia, pese a que la Policía ha pedido que no se haga

Bayern Múnich goleó por 5-0 al Hamburgo, con gol de Luis Díaz por la fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026
Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán volvió a la acción con una goleada de los “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz se reportó con gol
En video quedó registrado cómo un jaguar se pasea ‘como Pedro por su casa’ en Putumayo y a la vista de todos
La confusión inicial sobre el animal evidenció la falta de conocimiento sobre la fauna silvestre y la importancia de su conservación

Profesores Sociología de la Universidad Nacional se pronunciaron tras recientes disturbios: “Interrumpen nuestro trabajo”
El edificio Orlando Fals Borda y otras instalaciones han sido afectados por ataques, lo que llevó a los profesores a exigir mayor compromiso estatal y universitario
