Alejandro Gaviria revela que analiza dejar su aspiración presidencial y abrir camino hacia el Congreso

Durante un evento en Barranquilla, Alejandro Gaviria manifestó que aún no define si continuará en la carrera presidencial o si se inclinará por un escaño en el Congreso

Guardar
Alejandro Gaviria, exministro de Salud
Alejandro Gaviria, exministro de Salud y de Educació- crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia

El exministro de Educación, Alejandro Gaviria, sorprendió con un anuncio durante su participación en el Latam Fintech Market realizado en Barranquilla.

En medio de un panel de candidatos, Gaviria señaló que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su futuro político y que, en lugar de seguir en la contienda presidencial, podría optar por competir por un asiento en el Congreso de la República.

| @SenadoGovCo/X
| @SenadoGovCo/X

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Ante los asistentes al encuentro, Gaviria compartió la reflexión que lo ha acompañado en las últimas semanas. Reconoció que se encuentra en un proceso de evaluación personal y política que definirá en breve. “Voy a hacer una confesión: yo estoy dispuesto a hacerlo desde la Presidencia o si la oportunidad está ahí, también desde el Congreso”, expresó, según recogió W Radio.

La declaración marcó uno de los puntos más llamativos de la jornada en Barranquilla, dado que hasta ahora su nombre venía siendo mencionado de forma constante en el escenario de las elecciones presidenciales de 2026. Con este anuncio, el panorama político abre la posibilidad de que Gaviria concentre sus esfuerzos en un cargo legislativo, en lugar de la primera magistratura del Estado.

En sus palabras, el exministro dejó claro que aún no existe una definición. Recalcó que se trata de una decisión que comunicará en un plazo corto. “Estoy considerando seriamente, estoy en esa disyuntiva, si optar por la Presidencia o el Congreso”, añadió en el espacio académico y político, de acuerdo con W Radio.

 - crédito Mariano Vimos/Colprensa
- crédito Mariano Vimos/Colprensa

El evento, que reunió a distintos precandidatos y figuras de la vida pública, sirvió como escenario para que Gaviria presentara su postura frente a los retos del país. Sin embargo, la atención se centró en la posibilidad de que retire su nombre de la carrera presidencial.

La expectativa ahora se concentra en el anuncio que dará en las próximas semanas, pues según lo manifestado por el propio Gaviria, tomará una determinación en un periodo estimado de dos a tres semanas. Este lapso será clave para sus seguidores, así como para los partidos y movimientos políticos que han observado con atención sus pasos en el escenario nacional.

El hecho de que Gaviria abra la puerta a un camino legislativo genera también interés en el debate público sobre el rol que jugará en el Congreso, en caso de decidir competir por una curul. Sus declaraciones fueron interpretadas como un mensaje de flexibilidad respecto a los espacios en los que puede aportar, más allá de la aspiración presidencial que hasta ahora lo venía acompañando.

Durante su intervención, el exministro no profundizó en qué partido o movimiento estaría considerando para una eventual postulación legislativa. Tampoco entregó mayores detalles sobre alianzas políticas o estrategias de campaña. Su mensaje se concentró en reconocer que está en un momento de definiciones y que muy pronto dará a conocer su hoja de ruta definitiva.

La confesión hecha en el escenario del Latam Fintech Market ha generado comentarios dentro de los círculos políticos y académicos, pues Gaviria ha sido visto como una figura con peso en los debates sobre políticas públicas, en especial en materia de educación y salud, sectores en los que ha tenido experiencia directa desde el Gobierno.

Alejandro Gaviria - crédito Colprensa
Alejandro Gaviria - crédito Colprensa

En este sentido, la disyuntiva planteada por Gaviria no solo marca un punto en su carrera política, sino que también pone sobre la mesa la discusión acerca de los liderazgos que estarán en disputa en los comicios venideros. La definición de si competirá por la Presidencia o por una curul será determinante para la conformación de alianzas y para la agenda electoral del próximo año.

La trayectoria de Alejandro Gaviria ofrece un panorama amplio de experiencia tanto en el ámbito académico como en el servicio público. Es ingeniero civil de la Universidad de los Andes, con maestría en Economía en la misma institución y doctorado en Economía de la Universidad de California, en San Diego. Se ha desempeñado como director del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) y fue rector de la Universidad de los Andes, donde lideró procesos de innovación educativa.

En el sector público, ocupó la dirección de Planeación Nacional y fue ministro de Salud y Protección Social entre 2012 y 2018, en el gobierno de Juan Manuel Santos. En esa cartera tuvo a su cargo la implementación de reformas y programas orientados al sistema de salud colombiano. Posteriormente, en 2022, asumió el Ministerio de Educación bajo la administración de Gustavo Petro, cargo en el que permaneció hasta 2023.

Su carrera política y académica lo ha posicionado como un referente en debates sobre política social, salud pública, educación y desarrollo sostenible. Con esta experiencia acumulada, Gaviria afronta ahora la decisión sobre si orientar sus esfuerzos hacia la Presidencia o hacia el Congreso, un anuncio que, según dijo en Barranquilla, se dará a conocer en cuestión de semanas.