
En una lucha de vanidades parece haberse convertido la llegada a Cali de los vehículos blindados Hunter TR-12, operados por la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas (Afeau). Y todo porque en el mensaje de agradecimiento publicado por el alcalde de la capital vallecaucana, Alejandro Éder, el mandatario local no nombró al presidente de la República, Gustavo Petro; como sí lo hizo con el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez.
“Agradezco el apoyo del @MinDefensa Pedro Sánchez. Seguimos fortaleciendo los esfuerzos coordinados para recuperar la seguridad de Cali y seguir blindando nuestra ciudad frente a los violentos”, indicó Éder, en relación con estos rodantes que están con tecnología de comando y control en tiempo real para operaciones tácticas en zonas críticas; lo que desató una dura respuesta del jefe de Estado, que por duplicado expresó su molestia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Primero, en su perfil de X, Petro le salió a cobrar al burgomaestre. “Mi querido alcalde, recibido su agradecimiento al ministro de defensa y al Gobierno. Gobierno constitucionalmente es el presidente y el ministro del sector, no lo olvide. No le dé pena. Es nuestra obligación defender a Cali y a su pueblo. Ayúdenos a que la élite blanca y poderosa de Cali, admita que llegó el momento de abrir las oportunidades a la juventud", fue parte del mensaje del primer mandatario.
“Es hora que ayuden a financiar, a través del presupuesto, más universidades y entreguen tierras para usos diferentes, que permitan más gente dueña y próspera en los campos”, agregó Petro en su perfil de X, en un reclamo que, horas después, desde Timbío (Cauca), en donde firmó el Pacto Territorial que comprometería $27,6 billones de vigencias futuras de los próximos 10 años, reafirmó con un duro mensaje; incluso diciendo que él era su jefe.

“Hoy el alcalde de Cali me mandó un saludo. Llegaron todos los vehículos blindados del ejército a cuidar de Cali. Y dijo: ‘gracias, ministro de Defensa, punto’. ¡Ja! No quieren a Petro. Ah, yo siendo el jefe del alcalde, ¿no?, y el jefe del Ejército. Soy el jefe de alcalde y jefe del Ejército”, afirmó el presidente, en medio de los rostros hilarantes de algunos de los presentes en el Coliseo Municipal, que no ocultaron su sorpresa frente a los señalamientos del primer mandatario.
La contundente defensa de Paola Holguín al alcalde de Cali, Alejandro Éder
Frente a la insistencia de Petro con Éder, que el 8 y 9 de septiembre estuvo en Washington (Estados Unidos) junto con su par de Medellín, Federico Gutiérrez, afianzando relaciones bilaterales de sus ciudades con importantes figuras del partido Republicano y el Gobierno, la senadora y precandidata presidencial Paola Holguín salió en su defensa. Y lo hizo recordándole al jefe de Estado una serie de enunciados que enmarcan la relación entre el presidente y los alcaldes.

“1. En Colombia el Presidente de la República NO es jefe de los Alcaldes. Los alcaldes al igual que el presidente pertenecen al poder Ejecutivo, al igual que el presidente son electos por voto popular y su jurisdicción es su municipio o su distrito, los alcaldes ejercen sus funciones de manera autónoma dentro de su jurisdicción. 2. Petro no debe llorar porque no lo quieran, él se ha ganado el desamor con esmero y a pulso 3. Nadie tiene que agradecerle a nadie, por hacer lo que está obligado a hacer", afirmó la aspirante al primer cargo de la nación en su publicación en X.
Es más, el propio gobernante local le replicó a Petro su mensaje, al afirmar que, en vez de “fomentar el odio y la lucha de clases”, le extendía la invitación a trabajar por la seguridad de sus conciudadanos: que sufrieron el 21 de agosto de 2025 el cruento atentado en la base aérea Marco Fidel Suárez; en un hecho que dejó al menos siete muertos, todos ellos civiles. Además de otros dos atentados más de gran impacto, como el acontecido en el sector de Meléndez.

“Presidente, un aporte que agradecemos, para ayudar a garantizar la seguridad de los caleños. Sin embargo, hace falta que asigne de nuevo los recursos para la inteligencia y la capacidad aérea que su gobierno le recortó a nuestra fuerza pública. Esa decisión es únicamente suya, de lo contrario los terroristas seguirán poniendo bombas para matar al pueblo. Sin seguridad no hay empleo, no hay paz, no hay nada", dijo el burgomaestre en su réplica.
Y remató con lo que fue considerada como una cordial invitación para dejar atrás una especie de revanchismo con su administración, tras las amenazas del jefe de Estado de emprender acciones judiciales contra su figura, por haber viajado a EE. UU. “Lo invito a unir a Colombia, a no fomentar más el odio y la lucha de clases. Eso, al fin y al cabo, solo conduce a la violencia que hoy está desbordando al país y matando la esperanza de nuestros jóvenes”, concluyó.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


