Juan Fernando Petro resultó salpicado en el proceso por asesinato de candidato presidencial en Ecuador Fernando Villavicencio: esto se sabe

El hermano del presidente de la República habría solicitado asilo político para el presunto cómplice del magnicidio del aspirante al Palacio de Carondelet

Guardar
El testigo protegido fue identificado
El testigo protegido fue identificado como RPHR, exagente de Inteligencia de la Policía de Ecuador, quien dio ante la Fiscalía una versión en la que asegura que sí hubo tal reunión con los fines expuestos - crédito EFE

La revelación de que Daniel Salcedo, empresario ecuatoriano condenado por corrupción, habría solicitado asilo político en Colombia a través de Juan Fernando Petro, hermano del presidente colombiano, añadió un nuevo capítulo a la investigación por el asesinato de Fernando Villavicencio. Según documentos obtenidos por Semana, Salcedo recurrió a un intermediario para gestionar la petición, que habría implicado un pago de un millón de dólares.

El magnicidio de Villavicencio, uno de los candidatos presidenciales más destacados y crítico del expresidente Rafael Correa, ocurrió en agosto de 2023, cuando un sicario colombiano lo asesinó a balazos al salir de un mitin en Quito, apenas una semana antes de las elecciones generales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La Fiscalía de Ecuador señaló como presuntos autores intelectuales a dos exfuncionarios del gobierno de Correa: Ronny Aleaga, exlegislador y José Serrano, exministro, además de un empresario cuya identidad no ha sido precisada en los documentos. Ninguno de ellos ha sido juzgado hasta el momento.

El entonces candidato presidencial Fernando
El entonces candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado en Quito el 9 de 2023 - crédito EFE

La acusación del órgano de control también incluye a Daniel Salcedo como cómplice del asesinato. El empresario, actualmente en prisión por delitos de corrupción, habría buscado la protección de Colombia mediante la intervención de Juan Fernando Petro. Un testigo protegido, identificado como RPHR, exagente de Inteligencia de la Policía de Ecuador, declaró ante la Fiscalía que en diciembre de 2023 se reunió en Bogotá con el hermano del presidente colombiano para solicitar el asilo político en nombre de Salcedo.

Según la versión de RPHR, el acuerdo contemplaba el pago de un millón de dólares, dividido en dos partes: 500.000 dólares en billetes de 100 entregados en Pasto, Colombia, y el resto una vez gestionado el asilo.

El hermano del presidente de
El hermano del presidente de la República habría solicitado asilo político para presunto cómplice del magnicidio aspirante al Palacio de Carondelet - crédito @sebasnarvaezm/X

En su declaración, el testigo protegido afirmó ante la Fiscalía: “En diciembre del año 2023 yo me reuní con el señor Juan Fernando Petro, hermano del presidente Petro, de Colombia, en un hotel de la ciudad de Bogotá; tratamos algunos asuntos, uno de ellos fue sacar un asilo político para el señor Daniel Salcedo. Nos costaría un millón de dólares, medio millón de dólares sería entregado en Pasto, Colombia, en billetes de $ 100 y el otro medio millón de dólares cuando esté gestionado el tema. Además de otros temas que se trataron en esa reunión y que por cuestiones de seguridad es delicado toparlas”.

El declarante añadió: “Esta versión la doy libre y voluntariamente, sin presión alguna de ningún tipo, mi única intención es que se me conceda. Ruego a usted, por medio de la Fiscalía General del Estado, se me conceda un asilo familiar, temo por mi vida y por la vida de mis familiares. Que Dios bendiga a todos, no tengo más que decir”.

En relación con la presunta implicación en el caso, Juan Fernando Petro, hermano del gobernante de los colombianos, no se ha pronunciado.

Así avanza la investigación del magnicidio de Fernando Villavicencio

Cinco personas más fueron condenadas
Cinco personas más fueron condenadas en 2024 a penas de hasta 34 años de prisión por su implicación en el crimen - crédito Karen Toro/Reuters

En el caso del asesinato de Villavicencio, el sicario fue abatido por un guardaespaldas del político en el lugar de los hechos. Posteriormente, cinco personas más fueron condenadas en 2024 a penas de hasta 34 años de prisión por su implicación en el crimen. Además, seis ciudadanos colombianos presuntamente relacionados con el magnicidio fueron asesinados mientras se encontraban en prisión.

La Fiscalía de Ecuador informó que, tras su solicitud, una jueza de Quito dictó prisión preventiva para Ronny Aleaga, que huyó a Venezuela hace más de un año para evadir un proceso por corrupción. Por su parte, José Serrano y el empresario Xavier Jordán residen en Estados Unidos y, por decisión judicial, deben presentarse periódicamente ante el consulado ecuatoriano en Miami.

Durante la audiencia de formulación de cargos, la fiscal Ana Hidalgo expuso que los cuatro implicados habrían participado en la planificación y financiamiento del asesinato de Villavicencio en agosto de 2023.