Estos son los bancos que no le ‘desgastan’ el bolsillo: no cobran por transferencias entre entidades

Las tarifas para transferencias entre cuentas siguen siendo dispares, pero un grupo de entidades marca la diferencia

Guardar
El costo de transferir dinero
El costo de transferir dinero entre bancos en Colombia varía hasta $14.518 según la entidad - crédito AP

El costo de mover dinero entre bancos sigue siendo un obstáculo silencioso para muchos usuarios, aunque la llegada de Bre-B promete cambiar pronto ese panorama. Mientras el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República termina su etapa de pruebas y se prepara para arrancar antes de que acabe septiembre, los clientes todavía deben lidiar con tarifas muy dispares según la entidad en la que tengan su cuenta de ahorro.

Hoy solo siete bancos de los 30 que operan en el país no cobran por transferencias entre entidades desde sus aplicaciones. Estos son Banco Popular, Bbva, Banco Caja Social, Bancamía, Banco Falabella, GNB Sudameris y Lulo Bank. Para el resto de entidades, el costo por enviar dinero fuera del propio banco varía de forma considerable. En la base de la tabla aparece el Banco Mundo Mujer, nacido en Popayán, que cobra $4.600 por transacción. Le siguen Bancoomeva, con $5.932, y el Banco Cooperativo Coopecentral, con $6.600.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Bre-B, el nuevo sistema de
Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, estará disponible antes de septiembre - crédito Banco de la República

Más arriba en la escala están Scotiabank Colpatria ($7.500), Banco de Occidente ($7.850), Bancolombia ($8.687), Banco Agrario ($8.925), Banco de Bogotá ($9.342) y Davivienda ($9.496). Superada la barrera de los $10.000, se encuentran Serfinanza ($11.700) y Banco Pichincha ($11.941). En el extremo más costoso figuran Itaú, con $14.518, y AV Villas, con $13.090, lo que evidencia una amplia brecha en los precios de estas operaciones cotidianas.

Detrás de esas cifras hay razones operativas. “Los servicios financieros tienen múltiples peajes para sus tarifas, como lo son las pasarelas de pago, la última milla y las redes transacciones”, explicó Diego Palencia, vicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital Banca de Inversión. Según dijo, todos esos pasos encarecen la operación y justifican que algunas entidades cobren por transferir dinero desde las cuentas de ahorro.

La inminente puesta en marcha de Bre-B busca romper con ese esquema. Palencia lo comparó con un hito: “La entrada de este sistema cambia el panorama financiero, similar al ingreso de tarjetas débito en lugar de las libretas físicas de los ochenta”. El servicio permitirá que enviar o recibir plata entre entidades sea inmediato y sin costo para los usuarios, un paso clave para reducir el uso del efectivo y fomentar la inclusión financiera.

Wilson Triana, consultor en banca y seguros, coincide en que “el beneficiario principal” será quien use la plataforma, porque no pagará tarifas por sus transferencias. Añadió que varias entidades ya realizaron pruebas con Redeban, creando millones de llaves, los identificadores para mover dinero entre cuentas, que quedarán habilitadas en cuanto el Banco de la República active el sistema.

Las tarifas por transferencias interbancarias
Las tarifas por transferencias interbancarias en Colombia presentan una amplia brecha entre entidades - crédito EFE

Desde el sector privado también celebran la innovación. Luis Miguel Zapata, vicepresidente de ecosistemas de Bancolombia, aseguró al diario La República que, “Bre-B simplifica la experiencia de las personas y los negocios. Es un sistema de pagos inmediatos interoperado, lo que significa que reducirá a segundos el tiempo de las transferencias entre entidades financieras, facilitando que enviar y recibir plata sea cotidiano para los usuarios del sistema financiero”.

La discusión sobre tarifas no termina en las transferencias locales. Otro frente que pesa en el bolsillo de los clientes son los cobros por retirar dinero en el extranjero desde cuentas de ahorro. De acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera al 1 de julio, Bbva lidera entre los que menos cobran, con $6.803,65 (USD1,69) por retiro. Lulo Bank lo sigue de cerca con $6.850, mientras que Banco Unión aparece con $6.950. Finandina también figura entre las opciones más económicas.

Bre-B permitirá transferencias inmediatas y
Bre-B permitirá transferencias inmediatas y sin costo entre bancos, impulsando la inclusión financiera - crédito Banco de la República

Aunque la expectativa por Bre-B es alta, el desafío será lograr que sus beneficios lleguen a todos y no solo a quienes ya se mueven con soltura en los canales digitales. El sistema promete acelerar las transferencias y derribar los cobros, pero su éxito dependerá de que los usuarios lo adopten y que los bancos adapten sus servicios para aprovecharlo.