
Una ciudadana colombiana residente en Estados Unidos, identificada como Angie Urrego, se hizo conocida en redes por mostrar cómo completó la construcción de seis apartamentos en Colombia luego de cuatro años de disciplina financiera y ahorro sostenido.
Urrego explicó a través de sus redes sociales que el manejo consciente de sus finanzas y la división clara entre ingresos, gastos y ahorros, fue la clave que le permitió convertir ese objetivo en realidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con lo difundido por Infobae, Urrego migró a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades laborales y mayores ingresos.
Allí la colombiana trabajó en diversos empleos, entre ellos, construcción, limpieza, lavaplatos y, actualmente, como mesera, actividad que describe como la que más disfruta.
Detalló que sus ingresos combinan el salario base y las propinas recibidas cada mes.
Una tarea nada fácil: darles orden a las finanzas personales
Para ordenar sus finanzas, Urrego elaboró un plan en el que analiza mensualmente todos los ingresos percibidos, agrupando tanto los pagos regulares como las propinas.
Sobre los gastos, propone dividirlos en dos categorías:
- Necesarios; tales como el pago de la renta (arriendo o cuota de la vivienda), seguro del vehículo, gasolina y seguro médico (dado que está en EE.UU.).
- No esenciales: servicios de streaming (cuentas de Netflix o Spotify, como ejemplo), salidas, compras de ropa o celebraciones.
Según indicó Angie, una revisión mensual de las cuentas ayuda a detectar y controlar los famosos gastos hormiga, aquellos gastos que se acumulan sin atención y afectan el presupuesto (y que afecta al no tenerse en cuenta a la hora de enumerar en qué se gasta el billete).
El poder del ahorro está infravalorado: siempre hay que dejar “para una emergencia”
Urrego también hizo hincapié acerca de la importancia de ahorrar tanto para metas de largo plazo como para enfrentar imprevistos, como reparaciones en el hogar o fallas del vehículo.
En sus videos dirigidos a sus seguidores, aconseja destinar parte del ingreso total a un fondo de ahorro y reservar una fracción adicional ante posibles emergencias.
Su proceso inició con una meta clara: ahorrar al menos 1.000 dólares mensuales. Cuando logró reunir 5.000 dólares, contó con el apoyo de su padre en Colombia para adquirir un lote de siete por catorce metros, cuyo valor fue de 12.000 dólares (un poco más de 48 millones de pesos colombianos).
El trámite fue formalizado mediante una promesa de compraventa, pues en ese momento sus recursos solo alcanzaron para costear el terreno.
La experiencia de Urrego ha generado múltiples reacciones en TikTok, donde narra el paso a paso de su proyecto y alienta a otros migrantes a mantener la constancia en el ahorro y una gestión responsable del dinero como vía para alcanzar metas en el país de origen.
Los gastos hormiga: ojo con eso
De paso, muchos internautas han dejado en mensajes de apoyo su agradecimiento a la connacional, debido a que muchos han dado el primer paso y han seguido sus consejos para organizar sus finanzas, y así poder rendir más el dinero en búsqueda de un gran sueño: como lo puede ser tener una casa propia, un vehículo o invertir a largo plazo en un negocio (emprendimientos).
Uno de los puntos en los que varios internautas están de acuerdo con la colombiana es sobre la importancia que se le deben dar a los gastos hormiga, muchas veces inadvertidas, que se repiten diariamente o de manera frecuente: cafés, snacks, entregas a domicilio, suscripciones digitales, entre otros.

Aunque cada gasto individual parece insignificante, la suma mensual o anual puede representar una porción considerable del presupuesto personal o familiar.
Prestar atención a estos gastos es relevante porque pueden afectar la capacidad de ahorro y el logro de objetivos financieros.
Al identificar y controlar estos desembolsos, es posible liberar recursos que podrían destinarse a metas de mayor impacto, como inversiones, fondo de emergencias o pago de deudas.
Además, el control de los gastos hormiga ayuda a tener una visión más clara y realista de las finanzas, facilitando una mejor planificación económica y evitando la acumulación de pequeños déficits que, con el tiempo, pueden complicar la estabilidad presupuestal.
Más Noticias
Familia de María Fernanda Cabal compartió mensaje luego de las críticas de María Claudia Tarazona hacia la precandidata
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, hizo fuertes señalamientos contra la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático

María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, se refirió a la condena que recibió el joven que le disparó a su esposo: “En un país justo, las penas deben ser proporcionales”
La exesposa del senador asesinado cuestionó la política criminal vigente y pidió endurecer las sanciones para adolescentes implicados en delitos graves, y advirtió sobre el riesgo de reincidencia

Caos en TransMilenio por accidente en la NQS en Bogotá: una volqueta atropelló a un motociclista
El accidente que involucra a una volqueta y un motociclista deja un fallecido

Emprendedoras colombianas denunciaron robo en la feria Eva y revelaron los detalles del asalto
El episodio vivido por Dua Repostería expuso los riesgos que enfrentan los pequeños negocios en espacios de alta concurrencia

WRO Colombia 2025: la misión de robótica que cazatalentos en TI para mostrarlos al mundo
Los equipos ganadores representarán al país en el Open Latinoamérica en Panamá y en la final internacional de la WRO en Singapur
