Prosperidad Social anunció cuál será el futuro del programa Renta Joven: esto pasará con los beneficiarios

El Gobierno nacional articuló esfuerzos con universidades, el Sena y entidades estatales para fortalecer el desarrollo juvenil en Colombia

Guardar
La nueva estrategia de Renta
La nueva estrategia de Renta Joven prioriza trayectorias de vida y asociatividad para superar la pobreza estructural - crédito Johan Largo/Infobae

El director general de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, anunció el futuro del programa Renta Joven para lo que resta de 2025 e inicios de 2026, que se alinea con el tiempo restante del Gobierno de Gustavo Petro.

De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 1960 de 2023, Rodríguez precisó que la iniciativa de asistencia para jóvenes continuará. No obstante, el director confirmó que el programa será reforzado con una nueva estrategia de trayectorias de vida orientada a profundizar la inclusión social y económica de la juventud en condición de pobreza y vulnerabilidad, uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Decreto 1960 establece que el objetivo central de Renta Joven consiste en “contribuir a la inclusión social y económica de la población joven en situación de pobreza y vulnerabilidad, mediante la entrega de transferencias monetarias, así como la implementación de estrategias que faciliten el acceso y la permanencia en la educación superior, y la consolidación de trayectorias de vida”.

Durante 2025, Renta Joven mantendrá
Durante 2025, Renta Joven mantendrá transferencias a jóvenes activos, sin abrir inscripciones para nuevos beneficiarios - crédito Prosperidad Social

El componente de trayectorias de vida busca fortalecer los modelos de economía popular asociativos, incluyendo las cooperativas juveniles, como complemento a las transferencias económicas dirigidas a estudiantes universitarios por concepto de matrícula, excelencia académica y permanencia en estudios superiores.

Sobre esta transición, Rodríguez declaró que el objetivo es migrar de un sistema basado únicamente en transferencias hacia procesos asociativos: “Nuestra propuesta es que pasemos de solo una transferencia a un proceso asociativo, a través de cooperativas juveniles. Esta transición es urgente y este es un debate que vamos a abrir porque queremos que los jóvenes sean aliados. Está probado que ninguna transferencia, como camino único, saca a la gente de la pobreza de forma permanente”, expresó el funcionario en declaraciones recogidas por los canales oficiales de la entidad.

La estrategia ampliada responde a la directriz del Gobierno nacional y complementa la transferencia monetaria tradicional con la promoción de la asociatividad, con el propósito de generar ingresos sostenibles y fortalecer la inclusión productiva juvenil. El programa aspira no solo a mantener el apoyo económico, sino a crear condiciones que faciliten la superación estructural de la pobreza entre los jóvenes.

El componente de Promoción Social
El componente de Promoción Social y Bienestar Integral seguirá vigente, impulsando salud mental, empleo y emprendimiento juvenil - crédito Prosperidad Social

Como parte de este proceso, Prosperidad Social ha establecido mesas técnicas con líderes estudiantiles de las 35 universidades públicas del país, así como con representantes de diversas instituciones de educación superior (IES). Estos encuentros buscan recoger propuestas y dialogar sobre la expansión del modelo asociativo juvenil planteado para el futuro de Renta Joven. La entidad adelantó que el diálogo se extenderá a más beneficiarios por medio de mesas regionales de carácter técnico, cuyo cronograma de convocatoria será publicado en fechas próximas, según informaron los voceros de la institución.

Así está operando el programa durante 2025

Respecto a la operación en 2025, Gustavo Bolívar, exdirector de Prosperidad Social y actual precandidato presidencial por el Pacto Histórico, aseguró a comienzos del año la gestión de los recursos necesarios para dar cumplimiento a las transferencias correspondientes a los jóvenes ya vinculados al programa en su vigencia actual.

En febrero, Bolívar destacó que la institución continúa trabajando para garantizar la sostenibilidad de los programas sociales y el acompañamiento a más de 300.000 jóvenes, contribuyendo tanto a su permanencia como a la culminación de la educación superior en diversas regiones del país.

Mesas técnicas y regionales recogen
Mesas técnicas y regionales recogen propuestas estudiantiles para la expansión del modelo asociativo de Renta Joven - crédito Prosperidad Social

En cuanto a los nuevos cupos, la entidad informó que debido a la asignación presupuestal para 2025, no se abrirán inscripciones para nuevos participantes durante la presente vigencia. El compromiso es garantizar que los jóvenes activos el año anterior continuarán recibiendo las transferencias establecidas.

Adicionalmente, el programa mantendrá en 2025 su componente de Promoción Social y Bienestar Integral, el cual incluye estrategias como “Compromiso social para la transformación” mediante la línea Impulso Voluntario; promoción de derechos y desarrollo de capacidades en salud mental y habilidades para la vida; y gestión de oportunidades enfocada en empleo, emprendimiento y estudios de posgrado. Además, Prosperidad Social informó que se trabaja en la estructuración de nuevas oportunidades de inclusión económica a través del cooperativismo, como parte de su visión integral para el desarrollo juvenil.

La articulación institucional con el Sena, el Ministerio de Educación Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), las Fuerzas Militares, alcaldías y otras entidades aliadas ha sido señalada como clave para el éxito del programa. Prosperidad Social hizo un llamado a los beneficiarios para que estén atentos únicamente a los canales oficiales ante cualquier convocatoria o cronograma de pagos, reiterando que no habrá nuevas inscripciones y alertando frente a posibles fraudes relacionados con publicaciones falsas.