
La Superintendencia Nacional de Salud, por medio de la Resolución 2025310010007064-6 del 21 de agosto de 2025, autorizó la reforma estatutaria de los artículos 16, 17, 21, 22 y 66 de los estatutos sociales de la Nueva EPS. El periodista Jorge Espinosa, compartió en sus redes sociales el documento de la entidad, advirtiendo que se trataría de una estrategia que permite que el Gobierno llegue a tener el control absoluto de la entidad promotora de salud.
El presidente Gustavo Petro se refirió a la afirmación del editor general de Caracol Radio, indicando que no se puede permitir que los dueños de la EPS retomen el control de la entidad, puesto que, bajo su control, se presentaron muchos problemas relacionados con el manejo de los recursos. Hoy, esas situaciones se evidencian en una enorme deuda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hermano, aterrice, usted cree que una entidad controlada privadamente, siendo mixta, con un pasivo de 13 billones de pesos, que son las reservas técnicas que no se configuraron cuando tenían que hacerlo, circunstancia que lleva contablemente a la quiebra en el 2023, pueda ser devuelta a sus dueños?”, escribió el primer mandatario en su cuenta de X.

Según expuso, el Gobierno nacional está “salvando” a la entidad. Esta está intervenida por la Superintendencia desde abril de 2024 por incumplimientos de los requisitos habilitadores financieros para operar y por fallas en la prestación de los servicios de salud. En ese sentido, el presidente cuestionó al periodista e insinuó que podría estar a favor de que la Nueva EPS sea administrada por privados, mientras que las deudas que tiene son pagadas por “otros”, como por ejemplo, el Estado.
Parte de la situación financiera que atraviesa la EPS respondería, según el jefe de Estado, a una decisión errada: el hecho de que no se hayan puesto las reservas técnicas en bancos “cuando tocaba”. La decisión de no poner el monto de dinero de las reservas técnicas, que son las que aseguran el tratamiento de los pacientes, fue tomada por grupos de corrupción en las directivas de las EPS. Se pasaron por la faja a Alejandro Gaviria (exministro de Salud)”, precisó.
No obstante, esos recursos que debían estar en las reservas técnicas se gastaron y terminaron acumulándose, hasta que la Superintendencia Nacional de Salud intervino. Pero, de acuerdo con su explicación, el Estado no puede hacerse responsable de las deudas de los privados, asumiendo sus compromisos de pago con el erario. En consecuencia, insistió en la importancia de hacer una transformación de fondo en el sistema de salud, que permita un mejor manejo de los recursos públicos, eliminando responsabilidades a las EPS.

Desde su perspectiva, es necesario que las entidades promotoras de salud dejen de estar “sometidas” al aseguramiento financiero, es decir, que dejen de funcionar como aseguradoras. Así es como está planteado en la reforma a la salud que el Gobierno está intentando impulsar, después de una oportunidad fallida. En la iniciativa se establece que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) se encargue de administrar el dinero, haciendo giros directos a todos los actores del sistema, sin que las EPS sean intermediarias.
La propuesta está en manos del Senado de la República, específicamente, de la Comisión Séptima, que ya hundió en una ocasión la reforma. “El Congreso tiene la solución de las EPS desde hace dos años y no actúa respecto al estado contable de las EPS. Los congresistas de la comisión séptima que ya hundieron torpemente la reforma a la salud son responsables”, indicó.
Añadió: “El pueblo no pagará la deuda de los privados corruptos. Luego aprueben la reforma a la salud, señores, e investiguen de verdad, no de mentira, a los ladrones”.

Más Noticias
Lotería de Bogotá: ganadores del jueves 11 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería de Bogotá

Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: jueves 11 de septiembre de 2025
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 11 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Chontico Día y Noche resultados del 11 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cartagena este viernes 12 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena
