
La reciente decisión del Centro Democrático de enlistar al expresidente Álvaro Uribe Vélez para llegar a las elecciones legislativas en 2026, sigue despertando malestar entre diferentes sectores políticos.
De hecho, en la mañana del jueves 11 de septiembre, la senadora del Pacto Histórico María Isabel Zuleta se refirió al anuncio, asegurando que podría tratarse de una estrategia política y judicial para desviar las investigaciones y posterior condena en primera instancia contra el exmandatario y líder natural del Centro Democrático.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su cuenta de X, la congresista aseguró que el partido estaría usando las curules del Legislativo para supuestamente evadir al sistema judicial y “entorpecer” el proceso que se adelanta en su contra por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
“El Centro Democrático no tiene vergüenza. Utiliza el poder legislativo para la impunidad, lo toma y lo deja cuando le conviene al señor Álvaro Uribe para sus intereses personales, para que los procesos en su contra sean dilatados y no prosperen”, señaló la congresista.

Además, Zuleta aseguró que la colectividad y el exjefe de Estado ya habían usado una estrategia similar en el 2020, cuando Álvaro Uribe optó por entregar su curul en el Senado, según la congresista, para evadir las investigaciones en su contra que adelantaba la Corte Suprema de Justicia y así ser transferido a la justicia ordinaria.
Ahora, según manifestó la senadora, la estrategia sería a la inversa para que el caso vuelva nuevamente a manos del alto tribunal, según ella, por los resultados negativos que ha recibido el exmandatario por parte de la Fiscalía General de la Nación.
“Esto realmente es una vergüenza despertarse uno y saber que las curules del Senado de la República son un instrumento de manipulación de la justicia, son un instrumento de impunidad. Eso es lo que quiere decir Álvaro Uribe con la reciente noticia que nos acaban de dar de que se va a presentar a las listas del Senado. Primero, se retira del Senado porque por conveniencia no quería que lo investigara la Corte Suprema de Justicia, sino la Fiscalía”, señaló.
Finalmente, la senadora del Pacto aseguró que no se puede permitir el supuesto uso de los poderes políticos para manipular las investigaciones en contra del exmandatario.
“Y ahora nos dice que no, que vuelve al Senado. ¿Por qué? Para que lo vuelva a investigar la Corte Suprema de Justicia, porque en la Fiscalía no le está yendo bien. Sabemos de sus estratagemas, pero lo que no puede permitir la democracia en Colombia es que se siga usando uno de los tres poderes que tiene nuestro país, que es el legislativo para la impunidad de la derecha y para la impunidad del señor Álvaro Uribe", concluyó Isabel Zuleta.
Las críticas de la congresista se dan apenas horas después de que el Centro Democrático confirmara que Álvaro Uribe Vélez podría postularse nuevamente al Senado en las elecciones de 2026, siempre que no existan impedimentos legales, según anunció Gabriel Vallejo, director del partido.
Uribe ocuparía el último puesto en la lista cerrada de 25 aspirantes, siendo el único nombre definido hasta el momento. La decisión se produce mientras la situación judicial del expresidente sigue en revisión.
El 27 de agosto, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia asumió el análisis de la tutela que permitió la libertad inmediata de Uribe, tras la impugnación presentada por las víctimas en el proceso por manipulación de testigos.
El caso quedó en manos de una sala de tres magistrados, con Diego Eugenio Corredor Beltrán como ponente, quienes disponen de 20 días para decidir si mantienen, modifican o revocan el fallo que dejó sin efecto la detención domiciliaria.
Vallejo precisó que la inclusión de Uribe en la lista depende exclusivamente de que “los temas judiciales se lo permitan”, y destacó: “Ese es el único que tenemos fijo ya”.
El resto de los candidatos será seleccionado por un comité evaluador que analizará criterios como formación académica, reputación, identificación con los principios del partido y capacidad de representación regional.
El dirigente remarcó que la meta del Centro Democrático es alcanzar los 25 escaños en el Senado y liderar un proceso que, en sus palabras, “va a ayudar a contribuir a la recuperación de Colombia”.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 12 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

La Dimayor alista una sorpresa para la final de la Liga Femenina: Santa Fe y Deportivo Cali serán beneficiados Cali
Por segundo año consecutivo, las cardenales y azucareras pelearán por el título, que en 2024 quedó a manos de las vallecaucanas en El Campín

Sergio Fajardo se despachó contra Gustavo Petro por polémico discurso que dio en Cauca: “La verdad, vergüenza ajena”
El aspirante a la Presidencia de la República criticó comentarios que hizo el presidente sobre la ilegalidad, las funcionarias de su Gobierno y el rol que cumple ante el trabajo de los alcaldes

La reacción de Irene Vélez en vivo tras el incómodo momento que hizo pasar Petro a Gloria Miranda en Cauca: la critican por validar el machismo
El episodio, que fue transmitido oficialmente por la Presidencia, tuvo como protagonista a Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos

Si quiere tener las mejores vistas panorámicas en Colombia, estos son los miradores que debe visitar: quedan en el Eje Cafetero
Este valle desborda biodiversidad y constituye un entorno ideal para realizar actividades al aire libre, como caminatas ecológicas, avistamiento de aves o fotografía de paisajes
