
En una intervención centrada en el análisis de las transformaciones contemporáneas de la relación entre lo público y lo privado, el presidente de la República, Gustavo Petro, salió a atacar la labor y sentido del Consejo de Estado en la coyuntura actual del país. El pronunciamiento, efectuado en el XXXI encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en Barranquilla (Atlántico), se convirtió en un feroz ataque del primer mandatario a esta alta corte.
Petro comenzó por señalar que el concepto de organismo, creado en Francia, tenía como misión fundamental “defender el derecho del individuo frente al Estado”. Y agregó que este enfoque respondía a un contexto histórico en el que el Estado concentraba el poder político y económico, motivo por el cual la función central del Consejo de Estado era servir de contrapeso y resguardar los derechos y la privacidad de los ciudadanos ante posibles actuaciones estatales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“¿Y ustedes saben? ¿Qué hace el Consejo de Estado? Cuidar lo privado. Vuelvo a la pregunta: si todo se está privatizando y el poder se volvió privado, contrario a Grecia y a la democracia, si el poder se volvió privado, el Consejo de Estado defiende el poder", fue una de las afirmaciones de Petro frente a este tribunal, con el que ha sufrido duros reveses jurídicos, entre ellos, la pérdida de investidura de algunos de sus copartidarios y el revés en la consulta popular.
En ese sentido, criticó la permanencia de esta lógica institucional en escenarios en los que, a su juicio, han surgido cambios estructurales en la titularidad del poder. Por ello, Petro destacó que en el contexto actual, marcado por una tendencia global de privatizaciones, muchas competencias y activos estatales, han sido transferidos a manos de multinacionales, grandes fortunas —que calificó como “megarricos”—, e incluso a grupos armados.

Los ‘dardos’ de Gustavo Petro al Consejo de Estado: “El poder se privatizó”
Esta transformación, según su análisis, provocó que el Estado deje de ser el principal titular del poder y se convierta, en muchos casos, en un instrumento al servicio de intereses privados que actúan sobre la vida pública desde posiciones de poder oculto o indirecto. Y enfatizó la paradoja que esto genera para la actuación del Consejo de Estado, pues si fue creado para limitar el poder del Estado en beneficio del individuo, la pregunta central, planteada retóricamente, es qué papel debe cumplir hoy si “el poder se privatizó” y está sometido por agentes externos.
“El Consejo de Estado se creó en Francia para defender el derecho del individuo frente al Estado. El contexto cambió. Y no lo aceptamos. Sigue funcionando como si estuviéramos en Francia, con el debido respeto, es para discutir. ¿Por qué? Porque si esa jurisdicción era para contener el poder contencioso y se creía que el poder era el del Estado, y lo fue hasta hace poco, defendía a los individuos, sus derechos, su privacidad del Estado", remarcó el presidente.

Para sustentar su postura, hizo referencia a hechos históricos concretos, entre ellos la supuesta entrega de 20.000 armas desde la Superintendencia de Seguridad a grupos paramilitares en Antioquia durante gobiernos liberales, al puntualizar que la consecuencia directa fue que esa región se convirtió en la de mayor número de víctimas. Y agregó que, posteriormente, “de Antioquia invadieron Córdoba”, situando estos hechos en la narrativa de apropiación y violencia.
En un plano más general, expresó que la separación estricta entre lo público y lo privado tiende a desdibujarse bajo las condiciones avanzadas del capitalismo, en las que sectores privados ejercen un dominio significativo sobre los bienes, recursos y hasta las instituciones estatales. Y sostuvo que este contexto genera una crisis en la concepción clásica de los derechos y de la función del Estado, llevando a lo que consideró es un debate crucial.
“Esa historia me la conozco al detalle. Estamos en un planteamiento que es crucial, porque ahora el Consejo de Estado tiene que defender la vida (...) ¿De dónde esta historia de lo público y lo privado en las condiciones concretas del capitalismo termina en una situación donde la vida generalizada del planeta está en riesgo?“, se cuestionó, que enfatizó en que debe adaptar su función, como garantes de la vida ante la amenaza de poderes económicos y armados privados.
Más Noticias
Lotería de Bogotá: ganadores del jueves 11 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería de Bogotá

Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: jueves 11 de septiembre de 2025
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 11 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Chontico Día y Noche resultados del 11 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cartagena este viernes 12 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena
