Gobernadora del Meta culpó al Gobierno nacional por inestabilidad de la vía al Llano: “Se están gastando el billete”

Rafaela Cortés aseguró que los avances para fortalecer la principal vía entre Bogotá y Villavicencio se ha visto afectada por la falta de avances por parte del Ministerio de Transporte

Guardar
La gobernadora del Departamento del
La gobernadora del Departamento del Meta aseguró que las pérdidas tras cinco días de cierre son muy elevadas - crédito rafaelagobernadora/Instagram

El cierre de la vía al Llano, que ya completa cinco días desde que un deslizamiento de tierra impidió el paso vehicular en ambos sentidos, volvió a generar tensiones entre la Gobernación del Meta y el Gobierno nacional.

De hecho, en la mañana del jueves 11 de septiembre, la mandataria del departamento, Rafaela Cortés, envió un fuerte mensaje al Gobierno nacional tras los incumplimientos del Ejecutivo para inyectar inversión que permita estabilizar el terreno en la vía que comunica a la capital del país con Villavicencio, además de ser el corredor comercial entre los Llanos Orientales y el centro del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En una entrevista otorgada a Caracol Radio, la gobernadora hizo alusión a los 386.000 millones de pesos que el Gobierno, a través del Ministerio de Transporte, le prometió al departamento para reparar las zonas más críticas del corredor vial.

Sin embargo, luego de año y medio de la promesa del presidente Gustavo Petro a alcaldes y la gobernadora, el Ejecutivo no ha transferido un peso para iniciar con las labores de mitigación y contención.

Las lluvias intensas provocan emergencia
Las lluvias intensas provocan emergencia vial en Chipaque y afectan la movilidad regional - crédito Coviandina

Hace poco estuve reunida con la ministra de Transporte (María Fernanda Rojas), con ella no se ha avanzado en nada, la conclusión es que no hay plata por la ley de financiamiento”, indicó la gobernadora al medio radial.

Incluso, la mandataria departamental aseguró que, debido a los retrasos en las inversiones y los climas adversos que están afectando los corredores viales que conectan a los Llanos y la región de la Orinoquía, las reparaciones terminarán siendo más costosas de lo ya previsto, pero esta vez, por descuido del Ejecutivo.

Se están gastando el billete en tantas cosas que lo urgente lo dejaron a un lado y esto es demasiado urgente”, comentó Cortés a Caracol Radio.

La gobernadora del Meta no dudó en expresar sus reparos contra el presidente Gustavo Petro al afirmar que la negativa para desembolsar los recursos para el departamento podría tratarse más de voluntad política y no de los problemas económicos que enfrentan las arcas del país.

Deslizamiento Vía al Llano generó
Deslizamiento Vía al Llano generó emergencia en Cundinamarca - crédito @JorgeEmilioRey/X

Incluso, Rafaela Cortes advirtió que han adelantado trabajos mancomunados con el gobernador del departamento de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, para evitar que las zonas de riesgo se vean fuertemente afectadas, incomunicando a varios municipios que unen ambos departamentos.

La gente está muy desesperada porque no tienen cómo pasar, los camiones han tenido que tomar rutas alternas donde se demoran 7 u 8 horas más en el recorrido”, concluyó la mandataria.

Las promesas de Petro que no han llegado al departamento del Meta

Durante una reunión celebrada el 7 de febrero de 2024 con el presidente Gustavo Francisco Petro, alcaldes y la gobernadora del Meta, el Gobierno Nacional aprobó una inversión inicial de 386.000 millones de pesos para intervenir los puntos más críticos de la vía al Llano, después de que en 2023 los derrumbes constantes por la ola invernal dejaran deteriorado parte del corredor.

En su momento, varios mandatarios del departamento del Meta y la gobernadora Rafaela Cortés estimaron que se requerían 1,2 billones de pesos para reparar los daños en la vía que conecta Bogotá con los Llanos Orientales.

Un derrumbe que ocurrió en
Un derrumbe que ocurrió en el kilómetro 18+600, en una zona crítica que registra un deslizamiento rotacional, bloquea completamente los cuatro carriles de la carretera - crédito @CoviandinaSAS7X

La mandataria regional detalló que “lo urgente son 16 puntos que (cuestan) 383.000 millones”, y que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, autorizó el uso de recursos de la Unidad de Gestión de Riesgos para iniciar los trabajos en los sitios más afectados.

Como parte de los acuerdos, se estableció una mesa técnica para acompañar el proceso de recuperación. Además, el presidente Petro propuso evaluar alternativas a la vía principal, como una carretera auxiliar desde Gutiérrez y un tren de cercanías entre Villavicencio y Puerto Gaitán, con miras a soluciones a largo plazo.