
El general (r) Gustavo Matamoros reavivó el debate sobre la situación de la seguridad en Colombia y el papel de las Fuerzas Militares bajo el actual gobierno.
El exoficial, que anunció su precandidatura presidencial para 2026, expuso su visión crítica sobre la gestión del presidente de la República, Gustavo Petro, y la relación de este con el pasado guerrillero del M-19.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Matamoros sostuvo en entrevista con Semana que el país atraviesa una etapa en la que “nadie respalda al Ejército”, y atribuyó este fenómeno a una política deliberada del Ejecutivo. Según sus palabras, existe un plan en marcha para debilitar a las Fuerzas Militares, el cual, a su juicio, ha avanzado desde la llegada de Petro a la Casa de Nariño. El general (r) afirmó que, en la actualidad, el Ejército “está actuando con las uñas”, lo que refleja, en su opinión, la precariedad de los recursos y el respaldo institucional.

En su análisis, Matamoros vinculó el aumento de la violencia, manifestada en secuestros, narcotráfico y asesinatos, a la falta de compromiso del Gobierno nacional con la ciudadanía. De igual manera, sostuvo que el poderío de los grupos armados en el territorio nacional responde a la falta de acciones contundentes por parte de la actual administración.
“Hay unos índices de violencia que se salieron de todo contexto, pero lo más crítico es un gobierno que no asume ningún compromiso con el pueblo colombiano y que nunca está presente”, declaró el general (r). Para él, esta ausencia de liderazgo y responsabilidad estatal ha propiciado el deterioro de la seguridad.

El exoficial fue más allá al calificar la actitud del primer mandatario como una “venganza” contra las Fuerzas Militares. Matamoros argumentó que el Ejército Nacional fue responsable de someter el M-19 y llevarlo a la mesa de negociación para la firma de la paz, y que ahora Petro, quien militó en ese grupo guerrillero, estaría tomando represalias.
“Fue el Ejército Nacional el que sometió al M-19 y lo sentó en una mesa para que firmara la paz, y hoy el presidente Petro se está vengando de eso”, afirmó en la entrevista.
Para ilustrar su postura, Matamoros citó el caso del general Hernando Garzón Rey, inspector de las Fuerzas Militares, que fue retirado de su cargo por presuntos vínculos con grupos narcotraficantes, acusaciones que Garzón Rey niega. El general (r) consideró que la decisión fue precipitada, ya que hasta el momento solo existen sospechas y las investigaciones continúan. Defendió la presunción de inocencia del alto mando y criticó la exposición pública de su caso: “No pueden poner en la picota pública a un general por indicios, y hoy él puso la cara porque está demostrando que es un tipo honesto”, manifestó Matamoros al medio citado.
Otro aspecto señalado por el exoficial fue la gestión de la Dirección Nacional de Inteligencia, que, según él, está bajo el control de exmiembros del M-19. Matamoros llegó a calificarla como “la Gestapo del régimen”, y cuestionó la amplitud de sus funciones: “Ellos están metidos en todos los temas en los cuales jamás había estado involucrado un gobierno. [...] No puede salir un presidente, una persona que debería ser seria y decir las cosas como son, a decir que por indicios retira a una persona que lleva más de 35 años en la institución”, expresó.

A la par, sugirió que decisiones como la destitución de Garzón Rey buscan desviar la atención de problemas más graves al interior del gobierno. A su entender, el presidente Petro utiliza estos episodios para “lanzar humo” y ocultar situaciones internas de mayor gravedad.
Incluso, Matamoros abogó por un cambio de rumbo en la política de seguridad, proponiendo un redireccionamiento de la Fuerza Pública y el abandono de la política de Paz Total, la cual, en su opinión, solo ha fortalecido a los grupos criminales.
Más Noticias
Humberto “Papo” Amin, quien cuestiona constantemente los trinos de Petro fue elegido como nuevo presidente del Concejo de Bogotá: Esto dijeron varios políticos
EL concejal obtuvo el respaldo mayoritario del cabildo con 33 sufragios, y se comprometió a presidir la corporación privilegiando la transparencia y la responsabilidad en la toma de decisiones

Fiscalía acusó a ‘el Costeño’ por homicidio de un extranjero en Medellín: también es investigado por el crimen de Miguel Uribe Turbay
Los dos acusados enfrentarán un proceso judicial por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, ambos en modalidad agravada

La presentadora Claudia Lozano reapareció tras sufrir percance de salud que la llevó a UCI y habló de su recuperación: “Días difíciles”
Luego de semanas de ausencia, la comunicadora describió como ‘duros y dolorosos’ los días en que enfrentó complicaciones de salud que la alejaron del noticiero, y destacó la importancia del respaldo recibido durante ese proceso

Así se deciden los bombardeos en Colombia: planificación secreta, inteligencia aérea y dilemas éticos
Las operaciones aéreas contra grupos armados ilegales han generado controversia tras la muerte de 15 jóvenes reclutados, mientras autoridades insisten en que cada ataque sigue estrictos protocolos para evitar daños a civiles

Colombiano en España hace obleas con productos baratos, y en redes sociales critican los ingredientes: “El arequipe nada que ver”
La principal queja de los usuarios fue el sabor de los ingredientes usados, dado que no trasladan la experiencia completa


