
El Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 enfrenta un escenario de ajustes y negociaciones intensas, tras el anuncio del Gobierno de reducir en $10 billones la cifra inicialmente propuesta, en un intento por destrabar el debate y acercar posiciones con los distintos sectores políticos. Esta decisión, notificada en medio de la primera ronda de discusiones, responde a la falta de consenso que generó la propuesta original de $556,9 billones, la más alta en la historia reciente del país.
El ministro de Hacienda, Germán Plazas, fue el encargado de oficializar la reducción del monto, confirmando que la nueva propuesta busca facilitar la aprobación antes del plazo límite del 15 de septiembre de 2025. Plazas explicó que el presupuesto presenta una rigidez considerable, ya que el 91,4 % de los recursos está comprometido en gastos ineludibles, lo que deja un margen mínimo para modificaciones sustanciales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La reducción anunciada implica que la ley de financiamiento planteada por el Ejecutivo también se ajustará, pasando de $26,3 billones a $16,3 billones. Este cambio fue presentado como una “buena noticia” por el ministro, que subrayó la importancia de alcanzar consensos en un contexto económico desafiante tanto para las familias como para el sector productivo.
Frente a los cambios propuestos durante el debate del proyecto de ley en el Congreso de la República, la bancada de Gobierno abandonó el recinto, para que por falta de cuórum no se analizara el articulado.
Luego de que se levantara la sesión, Efraín Cepeda, senador de la República por el Partido Conservador, habló en rueda de prensa sobre la propuesta presentada por el Gobierno nacional. En ese sentido, sostuvo que desde el Legislativo pueden obstaculizar el avance de la tributaria.
“Bien, esto entra en un limbo que no se sabe hoy cuál es el monto. Pasó lo mismo el año anterior y la discusión siguió. Todavía podemos reducir el monto en una proposición y todavía podemos negar la reforma tributaria”.
Incluso, el legislador aseguró que si el Gobierno Petro intenta imponer el PGN vía decreto, seguirá sin los recursos para ejecutarlo, puesto que sigue sin estar ajustado a la realidad.
“De manera que, pues, en un monto en el limbo y con la reforma tributaria, así el gobierno los pida por decreto, quedará desfinanciado porque le hará falta al menos los veintiséis billones de pesos a recortar, pero queremos seguir discutiendo”, señaló Cepeda.
Bajo la misma línea, la congresista Angélica Lozano Correa utilizó sus redes sociales para hablar sobre la ‘jugadita’ de la bancada de gobierno, que calificó de “lamentable”. A su vez, señaló que los hechos ocurridos en el Congreso hacen parte de un plan entre senadores y el Gobierno para evitar el debate y que se impongan las condiciones de Petro.
“Lamentable la jugada que acaba de hacer el Gobierno, al provocar que la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes rompiera el cuórum para fijar por decreto los 557 billones de pesos como monto del presupuesto, y para forzar a la ciudadanía una reforma tributaria. Se impone así una dictadura fiscal. Es lamentable que no nos permitan debatir y votar lo que sabemos resulta más conveniente para los colombianos”.
Y cuestionó: “¿Qué sigue? El articulado de aquí al veinte, veinticinco de octubre. Y dejo constancia que pueden hacer lo mismo, que van a querer evitar la aprobación, la discusión de varios artículos problemáticos del presupuesto, quedarse llenos de facultades presidenciales (una dictadura presupuestal) y aprobarlo por decreto al presupuesto. Lamentable jugarreta la que hicieron hoy en el Congreso. Y eso no lo hizo la Cámara sola, lo hizo con el Gobierno”.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: Luis Díaz juega como titular
Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con una goleada “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz reportándose con gol
Arrestan a ciudadano estadounidense en Medellín por presunta explotación sexual de menores: los contactaba por redes sociales
Stephen Paul Mueller, señalado de contactar a víctimas a través de redes sociales y ofrecerles dinero y hospedaje, fue capturado

Procuraduría atendió llamado de emergencia ante caso de presunto uso excesivo de la fuerza en hogar del Icbf en Bogotá
Se dispuso que la Regional Bogotá del Icbf analizará la posibilidad de iniciar un proceso sancionatorio contractual y revisará la operación administrativa del hogar

Representante Carolina Giraldo denunció escándalo por más de $1.000 millones en proyecto de vivienda en Risaralda
La representante se refirió a las presuntas irregularidades en la ejecución de un plan habitacional, señalando la pérdida de recursos públicos y la falta de transparencia en la devolución del anticipo entregado a la contratista

Vocero estudiantil rechazó actos de vandalismo en la Universidad Nacional: “Son unos capuchos, son actores del conflicto armado”
En vista de estos hechos, también se vuelve a cuestionar la implementación de la seguridad en cada una de las entradas del campus, así como el libre albedrío de la universidad con respecto al ingreso de cualquier ciudadano
