
Ecopetrol salió al paso de las recientes informaciones sobre el proceso de contratación de un servicio de regasificación en el Caribe colombiano. Desmintió de manera categórica que exista una adjudicación o instrucciones internas para avanzar en ese proyecto. En un comunicado dirigido a la opinión pública, la compañía aclaró que ni el presidente, Ricardo Roa Barragán, ni la Junta Directiva dieron directrices a su filial Hocol ni a ningún colaborador para iniciar trámites relacionados con proyectos de regasificación.
La empresa enfatizó que, contrario a lo publicado por el medio digital La Silla Vacía, no se adjudicó ningún contrato ni se abrió un proceso de selección para la regasificadora en el Caribe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Actualmente, Ecopetrol se encuentra en una fase de sondeo de mercado, cuyo objetivo es identificar la disponibilidad, características técnicas y viabilidad de plantas flotantes de regasificación. Además, la compañía todavía no definió la ubicación, el tamaño, la tecnología ni el mecanismo de selección o adjudicación para este proyecto.

El liderazgo del proceso recae de manera directa en Ecopetrol, que cuenta con el respaldo de firmas internacionales especializadas. La estatal aseguró que cualquier decisión sobre la eventual adjudicación del servicio de regasificación en el Caribe se tomará bajo estrictos procedimientos internos y requerirá la aprobación de las instancias corporativas competentes.
Según el comunicado, “la responsabilidad de cualquier proyecto de importación de gas natural en el Grupo Ecopetrol recae exclusivamente en Ecopetrol S.A., que lidera la evaluación técnica de la mejor localización para una futura planta de regasificación, en la que se consideran opciones en La Guajira y Coveñas”.
Acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría
Para reforzar la transparencia, Ecopetrol solicitó el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República. Esta última confirmó la activación del Proceso de Seguimiento Permanente a los Recursos Públicos, regulado en el Sistema de Gestión y Control Interno (Sigeci), cuyo propósito es hacer un acompañamiento sistemático y continuo para recolectar, evaluar y analizar información sobre los riesgos asociados.

De igual forma, la compañía continúa con la gestión de los permisos y condiciones normativas necesarias para evaluar la integración de soluciones como LNG Ballena, LNG Coveñas y la regasificadora del Pacífico en sus operaciones, siempre en función de su viabilidad técnica, comercial y regulatoria.
Desarrollo de proyectos
La aclaración se dio en medio del desarrollo de proyectos costa afuera que, según estimaciones de Ecopetrol, podrían contener hasta 70 billones de pies cúbicos (TCF) de recursos prospectivos, frente a los 2,3 TCF de reservas probadas con que cuenta Colombia en la actualidad. Mientras estos recursos se desarrollan, la empresa busca soluciones de importación que garanticen la seguridad energética nacional.
Desde 2024, Ecopetrol impulsa procesos públicos y competitivos para ampliar la infraestructura de regasificación. En el caso del Pacífico, se recibieron 18 manifestaciones de interés y ocho ofertas vinculantes. Como resultado, se adjudicaron a la empresa PIO S.A.S los servicios de almacenamiento, transporte y regasificación en Buga, con una capacidad de 60 millones de pies cúbicos día (Mpcd). Este proyecto tiene previsto entrar en operación en agosto de 2026.

Al mismo tiempo, la compañía avanza en la diversificación de su matriz energética. La próxima semana, entrará en operación el parque solar La Iguana, con una capacidad de 28 megavatios (MW), lo que permitirá liberar gas actualmente destinado a la generación térmica.
Requerimiento de información
En el primer semestre de 2025, Ecopetrol lanzó un proceso de requerimiento de información (RFI) no vinculante para recibir propuestas sobre nuevas unidades de regasificación y evaluar su posible ubicación en infraestructuras del grupo, principalmente en Ballena (La Guajira) y Coveñas (Sucre).
En este sondeo de mercado, 42 empresas, principalmente internacionales, manifestaron interés y 20 respondieron el cuestionario y enviaron sus propuestas. Ni Gaxi SA ESP ni Plus Energy S.A.S presentaron propuestas al cierre del proceso. Hasta la fecha, no se ha contratado ninguna solución adicional a la ya adjudicada en el Pacífico.
Para dar continuidad al sondeo iniciado en enero, la empresa debía avanzar en trámites normativos y permisos, entre ellos la derogación parcial de la Resolución SSPD No. 20201000057975 de diciembre de 2020, que exigía a Ecopetrol constituirse como empresa de servicios públicos domiciliarios para importar gas natural, un proceso que, por su gobierno corporativo, podría tardar más de un año. También era necesario obtener el concepto de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) sobre la no exigencia de un nuevo licenciamiento ambiental en las dos posibles locaciones, dado que ambas cuentan con licencias vigentes y operaciones de carga, descarga y almacenamiento de hidrocarburos.
Al respecto, la Anla emitió su respuesta el 1 de agosto, lo que permitió ampliar el plazo de recepción de propuestas y dar a los interesados tiempo suficiente para su análisis. Ecopetrol reiteró su compromiso con la transparencia, la seguridad energética del país y la rigurosidad técnica en todos sus proyectos, procesos y operaciones.
Más Noticias
Grúas en Bogotá estarían operando sin cumplir la normativa vigente y cobrando excesivamente a los conductores
El concejal Julián Forero hizo nuevas denuncias sobre las grúas en la ciudad que operan por medio de la contratación de la Secretaria de Movilidad

Estos son los bancos que no le ‘desgastan’ el bolsillo: no cobran por transferencias entre entidades
Las tarifas para transferencias entre cuentas siguen siendo dispares, pero un grupo de entidades marca la diferencia

Jessi Uribe habría enviado un mensaje a su ex en medio de un momento de desahogo: “Perdón, hubo alguien que robó mi corazón”
En medio de la interpretación de ‘La Culpa’, el cantante sorprendió al interrumpir el tema para ofrecer una improvisación cargada de emocionalidad

Sofía Vergara estará de regreso en los Emmy Awards 2025: esta vez cumplirá un nuevo rol
La colombiana estará presente en la gala del 14 de septiembre en el Peacock Theatre de Los Ángeles

Petro se refirió de forma despectiva a opositores de su Gobierno en pleno discurso: “Los blanquitos me quieren borrar”
A juicio del primer mandatario, la oposición centra sus argumentos en tapar los logros que ha alcanzado su administración en los tres años de mandato
