
A 52 años de la muerte del presidente chileno Salvador Allende, diversas voces en América Latina se pronunciaron para recordar su figura y su influencia en los movimientos sociales y democráticos del continente. Uno de los comentarios que más llamó la atención en Colombia provino de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y actual precandidato a la presidencia de la República, que utilizó su cuenta oficial en la red social X para expresar su punto de vista.
Sus palabras no solo rindieron homenaje a Allende, sino que establecieron una comparación directa con el actual presidente Gustavo Petro, encendiendo una discusión nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Se cumplen 52 años del golpe de Estado y asesinato de Salvador Allende, un presidente que no se arrodilló a las élites y gobernó para la gente. A Gustavo Petro no le han hecho lo mismo porque el pueblo lo ha protegido. La lucha sigue y unidos venceremos de nuevo”, escribió Quintero, en una publicación que rápidamente generó cientos de reacciones.

Muchos usuarios comentaron en la publicación del precandidato: “Buscando financiamiento para la campaña”; “Ahora sí se pasó”; “No han vuelto a matar gente de izquierda, solo de derecha… ¿no le parece casualidad, imputado Daniel Quintero?”; “Esa es la clave, vencer para fortalecer el legado del Presidente Petro”; “Y si la siguen cagando, les vamos a dar la misma terapia que usaron los ciudadanos de Nepal”.
La caída de Salvador Allende en Chile
La figura de Salvador Allende sigue siendo un símbolo de resistencia para muchos sectores progresistas de América Latina. Allende murió el 11 de septiembre de 1973 durante el ataque militar al Palacio de La Moneda, en un golpe de Estado que dio paso a la dictadura de Augusto Pinochet. Desde entonces, su muerte se interpreta como un acto de dignidad por parte de un líder que decidió no rendirse ante las Fuerzas Armadas que buscaban derrocarlo.
La versión oficial, sustentada por investigaciones judiciales y forenses, indica que Allende se quitó la vida mientras resistía en La Moneda, no obstante, versiones alternativas circularon durante años, alimentadas por la opacidad del régimen militar.
Esta es la razón por la que Quintero habla de un fallido intento de golpe de Estado contra Petro
Aunque el exalcalde de Medellín no mencionó nombres en esta ocasión, en el pasado sí apuntó a Álvaro Leyva, excanciller y exaliado del Gobierno nacional, como un actor central en presuntos intentos de desestabilizar al presidente desde el interior del Estado.

Sus señalamientos y críticas surgieron luego de la revelación de una serie de audios filtrados y revelados por el diario El País de España que puso en el centro de la controversia a Leyva, que estaría involucrado en un presunto intento de desestabilización contra el presidente Gustavo Petro.
En las grabaciones, Leyva discute posibles contactos con congresistas estadounidenses, como Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, aparentemente en la búsqueda de apoyo internacional para facilitar la salida del mandatario colombiano y abrir paso a la vicepresidenta Francia Márquez como sucesora.
El presidente Petro calificó la situación como un “golpe de Estado en flagrancia” y pidió a la justicia de Estados Unidos abrir una investigación sobre los congresistas mencionados. Leyva, por su parte, no negó la autenticidad de los audios, pero alegó que fueron sacados de contexto y que no constituyen prueba de un delito.

La apertura de una indagación preliminar por parte de la Fiscalía General de la Nación fue usada por Quintero para insistir en que se está gestando un golpe de Estado. Así lo reiteró durante el aniversario de la muerte de Salvador Allende, aunque destacó que este intento no se consolidó gracias al respaldo que el presidente Petro mantiene entre los colombianos.
Más Noticias
Combates en Tibú entre el Ejército y el ELN dejaron un soldado muerto durante operación militar
En la vereda Las Delicias, Norte de Santander, un soldado profesional del Ejército murió tras combates con el ELN

Liberales de Santander piden a César Gaviria frenar aval a Richard Aguilar para aspirar al Senado
Un grupo de dirigentes liberales en Santander envió una carta a César Gaviria solicitando que no entregue aval al exgobernador Richard Aguilar, alegando razones políticas y éticas

Icetex amplía hasta octubre plazo para créditos en educación técnica y diplomados
La entidad extendió hasta el 30 de octubre el tiempo de inscripción para créditos en programas de corta duración, dirigidos a formación laboral y académica complementaria

Defensoría pide cumplir sustitución de cultivos ilícitos y rechaza uso de glifosato en Colombia
La defensora del Pueblo, Iris Marín, insistió en que se retomen los compromisos del acuerdo de paz frente a los cultivos ilícitos y advirtió que el glifosato no debe ser parte de la estrategia oficial

Víctimas piden verdad y sanciones firmes en primeras sentencias de la JEP contra Farc y militares
Familiares de víctimas del secuestro y de ejecuciones extrajudiciales reaccionaron a los fallos que prepara la JEP
