Catherine Siachoque, la ‘Villana de América’, brilla en tres producciones y desafía sus límites: “Si Messi tiene un entrenador, imagínate si uno no va a tener”

Infobae Colombia habló con la actriz bogotana acerca de sus papeles en “Reinas de la noche”, “Amanecer” y “Consuelo”, estrenadas en 2025, los retos de sus primeros años en producciones internacionales, y hasta de la selección Colombia

Guardar
Catherine Siachoque trabajó en tres
Catherine Siachoque trabajó en tres producciones durante 2025, y se prepara para sumarse una cuarta en los últimos meses del año - crédito @catherinesiachoque/Instagram

Si por algo destacan las telenovelas en América Latina es por la figura del villano o el antagonista, debido a que genera los conflictos que el protagonista debe superar antes de llegar al final feliz. En la televisión latinoamericana, las mujeres villanas son especialmente celebradas, pero pocas logran compararse con Catherine Siachoque, que con su mezcla de talento interpretativo y belleza se ganó el rótulo de la “Villana de América”.

Papeles como los que interpretó en Amantes del desierto, La venganza, Tierra de pasiones, Pecados ajenos, Reina de corazones o La mujer de mi vida le ganaron a pulso esa reputación, pero al mismo tiempo llevaron a que sus roles se fueran diversificando.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La mejor evidencia de ello se observa en lo movido que resultó 2025 para la bogotana, que tiene presencia simultánea en tres producciones que le han brindado la posibilidad de explorar registros distintos (hasta cierto punto) a los de sus personajes clásicos.

Por un lado, está Reinas de la noche, película de la plataforma Canela TV en la que Siachoque interpreta a Victoria, una mujer que busca reinventarse tras enviudar y hacerse cargo de un bar en crisis. En Amanecer, su primera telenovela para Televisa-Univisión, se convierte en Amapola, la antagonista de la historia. En este caso, es una veterinaria con habilidades sobrenaturales que cuenta con la particular compañía de una serpiente real, lo que demandó cuidados especiales durante la grabación.

Por si eso no fuese suficiente, 2025 también vio el estreno de la segunda temporada de Consuelo, de ViX, donde Siachoque asume el reto de mostrar a la defensora de la moral Olga Pontón de Acevedo frente a nuevos dilemas y libertades que la enfrentan a la protagonista interpretada por Cassandra Sánchez Navarro.

No conforme con esta actividad tan intensa, Siachoque ya tiene un cuarto proyecto aún por confirmar para cerrar el año, y hasta tendría en la mira su primer proyecto de 2026.

En medio de su agenda y aprovechando una visita relámpago a Colombia de caracter promocional, Infobae Colombia habló con la actriz acerca de los contrastes de los papeles en sus más recientes producciones, las complejidades de alternar su trabajo con su vida personal, su adaptación a las producciones internacionales luego de triunfar con Las Juanas en Colombia, y hasta de fútbol. Porque si algo no dudó en recalcar la actriz, es que es una incondicional de Independiente Santa Fe.

Infobae Colombia: ¿Cuánto llevaba sin venir a Colombia?

Catherine Siachoque: Uy, yo creo que... Bueno, hicimos un viaje relámpago. Cuando Miguel vino a ver a Sandra Reyes, que en paz descanse. Ella lo quería ver, entonces vinimos y acompañé a Miguel a Bogotá. Eso fue hace como un año.

¿Vio el partido de Colombia?

¡Obvio!

Imagino que gritó el gol de Yerry Mina...

¡Claro! (risas), mi Yerry del alma. Es que yo soy amiga de muchos muchachos de la selección, porque son muchachos que han crecido, pues, viéndome (risas) desde que eran niños. Pero debo reconocer que tengo unos consentidos porque son los “Leones”, porque yo soy santafereña.

Camilo Vargas, que es canterano, y verlo ahora, este arquerazo que está allá en Guadalajara, triunfando en todos lados, con el que ganamos copas y todo en Santa Fe. Verlo ahí, es maravilloso. Y a Yerry, imagínate, divino, mi Yerry, que es que a la gente se le olvida, pero tantos goles, esos goles en el mundial del 2018. Claro, ¡yo lo grito!. Y está Jhon Arias, que también pasó por Santa Fe. Entonces, son los “leones” que hay ahorita, pero yo celebro lo de todos.

Ellos crecieron con usted, al igual que muchos colombianos que la vieron saltar a producciones internacionales luego del éxito de Las Juanas. Su primera incursión en el exterior fue con Amantes del desierto. ¿Qué recuerda de esa producción? ¿Cómo fue ese cambio para usted de pasar de producciones nacionales a un gigante del continente como Telemundo?

Pues mira, sí, era distinto. Siempre hay que hacer ajustes según lo que vaya uno haciendo y lo que el productor quiera que uno haga. Pero sí era difícil la actuación, era un poquito más teatral, porque aquí estábamos acostumbrados a cosas más naturales.

Ahí había que ser un poquito más afectadito. Si yo tenía un conflicto le decía a Aurelio Valcarcel, gran productor colombiano, “Aurelio, pero si lo estoy matando, ¿por qué tengo que hacer cara de mala si ya lo estoy matando y decir ‘te odio’?“. Así, todo el tiempo. ”Si ya le estoy matando, ¿pa’ qué hago la cara y pa’ qué digo...?“. El me decía, ”Porque así lo necesitamos". Yo le decía a John Alex Toro, “Ya, fin, esto va a acabar con mi carrera”. ¿Y mira lo que fue! (risas).

Siguió La Venganza...

Sí, ¡además!

En este momento hay tres producciones al aire en las que aparece como protagonista o miembro clave del reparto. ¿Cómo es organizar la agenda para estar en tres producciones de ese calibre, que salen el mismo año, y, por otro lado, cómo es ese proceso de entrar y salir de los personajes?

Mira, tengo la fortuna de que son personajes completamente diferentes. No pueden ser más opuestos, y no solamente que en una me hice rubia, en otra pelirroja y en la otra pelinegra, que sería lo más fácil, ¿no? Pero, es que son muy diferentes estas tres mujeres. El estrato, la época, todo, todo lo que hacen. Son tan distintas que tú puedes verme en las tres el mismo día y no quedas hastiado (risas).

Por ejemplo, Reinas de la noche es una mujer de clase alta que no sabe hacer nada. Y queda viuda de un momento a otro y se entera que está en la ruina, que debe todo, que va a perder la casa, y que lo único que medio está a flote, es un bar nocturno de bailarinas. Y ella: “¿Qué?”. Entonces, la vida la lleva a tratar de sobrevivir y a ver la vida de otra manera. Es una historia como de sororidad, de una mujer que es, como la palabra que está tan de moda, pero que es eso, resiliente.

Y si la ves al tiempo con Amapola Talavera en Amanecer, que es en un momento, el año 2000, en un sitio como Villa Escarlata, en cualquier parte de México. Es esta mujer de hacienda, una veterinaria, que además es hechicera, practica la magia negra. Está obsesionada, tiene una cosa allí porque ya no entiende palabras, no entiende nada, está obsesionada con el protagonista con el que tiene en algún momento una relación, un par de encuentros. Entonces, eso la lleva a enloquecerse. No hay un punto de comparación con la anterior.

Y luego vas a ver Consuelo y te encuentras con Olga, esta mujer, 1955, México, una colonia de, de estrato alto, esposa de un diputado, y la presidenta del Comité de las Buenas Costumbres y la Moral y del Club de Mujeres. El alter ego de todas las mujeres que van al club, es esta señora. Y bueno, no hay un punto que la conecte con las otras.

Olga, el personaje de Catherine
Olga, el personaje de Catherine Siachoque en "Consuelo", serie ambientada en el México de los años 50, lidera una cruzada para impedir que la protagonista venda consoladores en su vecindario - credito ViX

Siendo tres personajes tan contrastados, ¿fue muy difícil para usted entrar y salir de cada uno de esos personajes? ¿O cómo sobrelleva eso como actriz?

A mí me gusta mucho hacer talleres, y yo siempre trabajo con coach, porque siento que si Messi tiene un entrenador, imagínate si uno no va a tener un coach (risas).

Porque uno no le puede dejar a la intuición las cosas. Y según yo, porque cada uno tiene su propio método, uno no puede llegar a hacer un trabajo sin llevar una propuesta que a lo mejor te dicen: “Eso que estás haciendo es exactamente lo opuesto”, como me pasó en Consuelo (risas). Es exactamente lo opuesto, pero si uno ya tiene una propuesta y le dicen: “Es lo opuesto a...”, yo ya sé qué es lo opuesto, porque yo ya tengo una propuesta. O le dicen “bájale, súbele”, es mucho más fácil para todo el mundo y a mí me encanta el proceso.

Entonces, yo trabajo mucho con John Alex Toro, o en la escuela de la maestra Barraza, en Miami. Tengo coach de acento. Siempre trato de trabajar con alguien y así lo he hecho en estas producciones. A veces varío, pero estas tres las hice con John Alex.

En Amanecer, tuvo que trabajar con una serpiente como su principal acompañante ¿Cómo fue eso?

Bueno, hace parte del trabajo. Los personajes traen cosas, y esta traía como mejor amiga y parte de su vida, una serpiente (risas). Entonces, me tocó asumirlo, y aunque nunca consideré tener ningún tipo de cercanía con esos animales (risas), pues me tocó y hoy en día me siento muy cómoda con ella. Ha crecido en ese tiempo de tamaño, pero ya nos conocemos y ya a veces ni siquiera la agarro, está ahí y yo voy haciendo todas las cosas que tengo que hacer mientras voy haciendo hechicería y todo, que tengo que prender velas y todo.

Yo voy haciendo mis cosas y la dejo tranquila. Y ella a veces se va moviendo por mi cuerpo o la acomodo de tal forma. Ya la sé conocer cuando tiene hambre, o cuándo debo tener más cuidado con ella para evitar que me vaya a morder (risas).

En "Amanecer", Catherine Siachoque tuvo
En "Amanecer", Catherine Siachoque tuvo que grabar acompañada de una víbora - crédito @catherinesiachoque/Instagram

¿Cómo fue esa primera escena grabada con la serpiente?

Pues yo ya había tenido ensayos con ellas. Juan Soler, que es el productor, también es muy riguroso con toda su producción y pude tener un par de encuentros largos (risas), al principio con diferentes serpientes y me preguntó: “¿Con cuál te sientes más cómoda?”. Y yo: “Con la que se vea mejor”. Y él escogió a ella.

Entonces, con ella nos fuimos y sí, ya aprendí cómo debía agarrarla, cómo no tocarla, qué cosas hacer, qué le puede incomodar, qué no. Entonces, así fui conociéndola y yo creo que cuando uno conoce algo le pierde el miedo. No le pierde el respeto, que es distinto. Yo la respeto mucho, ¡porque es una víbora! Pero no le tengo miedo, para nada.

¿Cómo fue para usted dividir el tiempo trabajando en estas tres producciones, sacar tiempo para su vida personal, y sacar tiempo para volver a la universidad?

(Risas) Pues mira, afortunadamente no fueron al tiempo, se me fueron dando. Todo se me fue acomodando como Tetris. Se me montaron un par (risas), pero logré acomodarlas. Mis productoras ejecutivas han sido maravillosas, sobre todo en la película.

En Consuelo era más complejo porque era mucha gente, estábamos en exteriores en México, en Tzintzuntzan, que queda en el estado de Michoacán. Era más difícil poder manejar todo, había animales, era una hacienda y también estaba la lluvia... Pero lo demás lo pude organizar.

Y el más afectado, claro que fue Miguel, porque nos tocó estar separados este año, todo el año estuvimos separados. Pero entonces para mí era más fácil desplazarme porque soy actriz. Entonces, no voy en todas las escenas todos los días. Si yo veía que no grababa el viernes o que el viernes salía temprano, yo ya me sabía de memoria las aerolíneas y los vuelos. Andaba con el pasaporte permanentemente conmigo.

Entonces salía, a veces era literal, Amapola Talavera con este pelo así, el maquillaje y yo corriendo por el aeropuerto (risas) de México. Muchas veces me encontraba con la gente que me decía “¿otra vez corriendo?“ y yo: “Yo sé, quiero ir a casa, voy a ver a mi marido”, entonces me decían “corre pase, pase por aquí” Ya me ayudaban a pasar más rápido para alcanzar a montarme al avión (risas). Duro, pero ha valido la pena.

Por sus múltuples producciones Catherine
Por sus múltuples producciones Catherine Siachoque reveló que estuvo muy alejada de Miguel Varoni durante la mayoría de 2025 - crédito @soyvaroni/Instagram

Recientemente, reveló que decidió volver a la universidad para cumplir una promesa que hizo a su papá. ¿Cómo ha resultado esta experiencia?

Ahorita está en pausa, porque como verás con estas tres producciones... Tengo la certeza hoy de que, sí, lo voy a terminar. Yo pensaría que sí por como soy yo, pero lo que más quería era poder hacer eso. Y como nunca había ido a la universidad, quería poder hacerlo y la vida me puso todo para poder hacerlo.

Yo se lo prometí a mi papá cuando estaba en el colegio. Cuando él me dejó ser bailarina clásica, yo le dije: “Te juro que cuando cumpla 18 años, voy a entrar a la universidad. Te juro que voy a entrar”. Y después, a los 18: “Papi, yo te juro que voy a entrar, no sé cuándo, pero yo voy a entrar”. Y nunca entré, y resulta que ahora, hace unos años, entré.

No sé si voy a terminar porque quita mucho tiempo y si yo voy a hacer las cosas, tengo que hacerlas bien. Es mucho dinero, también. Es muy costoso. Si yo soy atleta, puedo conseguir una beca, pero no es el caso. Pagaba de mis ahorros y es muy costoso.

Entonces, no sé, ya me saqué la espinita de hacerlo. Soy feliz de haberlo hecho. No es que sea conformista y decida que ya no vuelvo nunca más a la universidad, pero yo soy actriz y es lo que hago en este momento de mi vida y tengo muchas cosas sobre la mesa, bendito sea Dios, y las tengo que agarrar, porque es lo que soy, lo que hago.

Para terminar, imagino que todo este cierre del año va a estar haciendo promoción de estas tres producciones, pero ¿qué se viene para usted en 2026?

Voy a estar arrancando una antes de que se acabe el año (risas). Es todo lo que puedo decir. Estamos viendo cuándo se termina, y creo que en mayo la tengo un poquito montada con otro proyecto. Vamos a ver si lo logro (risas), en mayo del 2026, arrancar otra cosa en México.

No para de trabajar...

Bendito sea Dios. La verdad es que es una bendición tan grande que, tengo que agarrar... ¿Ves por qué lo de la universidad? Tengo que aprovechar, tengo que aprovechar las cosas.

Más Noticias

Gobernador de Santander alertó por fuertes amenazas de muerte que recibió él y su familia: de qué se trata

Juvenal Díaz Mateus denunció que su esposa ha recibido graves amenazas a través de redes sociales: “Escojan las flores para el entierro, qué tipo de flores quieren, les traemos la tumba”

Gobernador de Santander alertó por

Gero Ángel fue eliminado del ‘Desafío siglo XXI’: en medio de las lágrimas, el integrante de Alpha fue despedido por su equipo

Su eliminación conmovió a los equipos y generó muestras de afecto, mientras el grupo Alpha enfrenta la recta final sin uno de sus miembros más representativos

Gero Ángel fue eliminado del

Él es el mayor general (r) Hernando Garzón Rey, destituido por orden de Petro por supuestos nexos con el narcotráfico

El abrupto retiro de un general condecorado desata una tormenta institucional y reactiva viejos cuestionamientos sobre la integridad castrense

Él es el mayor general

Daniel Quintero presentó su segunda propuesta de campaña: “Todos los maestros tendrán acceso a la medicina prepagada, asumida 100% por el Estado”

El precandidato presidencial, en un video publicado en su cuenta en X, aseguró que la educación es un pilar fundamental en el país y que “los maestros son los arquitectos del futuro”

Daniel Quintero presentó su segunda

Procurador Eljach alerta por “instrumentalización de comunidades” y advierte que asonadas contra Fuerza Pública son delito

Luego del secuestro de 45 militares en El Tambo (Cauca), el jefe del Ministerio Público calificó de inédita la táctica de las disidencias de las Farc de instrumentalizar a civiles para impedir operaciones militares y pidió celeridad en las investigaciones

Procurador Eljach alerta por “instrumentalización
MÁS NOTICIAS